Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.1: ¿Por qué es importante comunicarse bien?

  • Page ID
    64400
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Objetivos de aprendizaje

    • Reconocer la importancia de la comunicación para lograr una mejor comprensión de usted mismo y de los demás.
    • Explica cómo las habilidades de comunicación te ayudan a resolver problemas, aprender cosas nuevas y construir tu carrera.

    La comunicación influye en tu pensamiento sobre ti mismo y sobre los demás

    Todos compartimos un impulso fundamental para comunicarnos. La comunicación puede definirse como el proceso de entender y compartir el significado (Pearson & Nelson, 2000). Compartes sentido en lo que dices y cómo lo dices, tanto en forma oral como escrita. Si no pudieras comunicarte, ¿cómo sería la vida? ¿Una serie de frustraciones interminables? ¿No poder pedir lo que necesitas o incluso entender las necesidades de los demás?

    Ser incapaz de comunicarse podría incluso significar perder una parte de ti mismo, porque comunicas tu autoconcepto, tu sentido de ti mismo y conciencia de quién eres, de muchas maneras. ¿Te gusta escribir? ¿Te resulta fácil hacer una llamada telefónica a un extraño o hablar con una habitación llena de gente? Quizás alguien te dijo que no hablas con claridad o tu gramática necesita mejorar. ¿Eso te hace más o menos probable que quieras comunicarte? Para algunos, puede ser un reto positivo, mientras que para otros puede ser desalentador. Pero en todos los casos, tu capacidad para comunicarte es fundamental para tu autoconcepto.

    Echa un vistazo a tu ropa. ¿Cuáles son las marcas que llevas puesto? ¿Qué crees que dicen de ti? ¿Sientes que ciertos estilos de zapatos, joyas, tatuajes, música, o incluso automóviles expresan quién eres? Parte de tu autoconcepto puede ser que te expreses a través de mensajes de texto, o escribiendo documentos más largos como ensayos y trabajos de investigación, o a través de la forma en que hablas.

    En la otra cara de la moneda, tus habilidades de comunicación te ayudan a entender a los demás, no solo sus palabras, sino también su tono de voz, sus gestos no verbales, o el formato de sus documentos escritos te proporcionan pistas sobre quiénes son y cuáles pueden ser sus valores y prioridades. La escucha activa y la lectura también son parte de ser un comunicador exitoso.

    La comunicación influye en cómo aprendes

    Cuando eras infante aprendiste a platicar durante un periodo de muchos meses. Cuando crecías, no aprendiste a andar en bicicleta, conducir un auto o incluso enviar un mensaje de texto en tu celular en un breve momento. Debes comenzar el proceso de mejorar tu habla y escritura con el estado de ánimo de que requerirá esfuerzo, persistencia y autocorrección.

    Aprendes a hablar en público primero teniendo conversaciones, luego respondiendo preguntas y expresando tus opiniones en clase, y finalmente preparando y pronunciando un discurso “stand-up”. De igual manera, se aprende a escribir aprendiendo primero a leer, luego escribiendo y aprendiendo a pensar críticamente. Su discurso y escritura son reflejos de sus pensamientos, experiencia y educación. Parte de esa combinación es tu nivel de experiencia escuchando a otros oradores, leyendo documentos y estilos de escritura, y estudiando formatos similares a lo que pretendes producir.

    Al estudiar comunicación empresarial, es posible que reciba sugerencias de mejora y aclaración de oradores y escritores con más experiencia que usted. Toma sus sugerencias como retos para mejorar; no te rindas cuando tu primer discurso o primer borrador no comunique el mensaje que pretendes. Quédate con él hasta que lo hagas bien. Tu éxito en la comunicación es una habilidad que se aplica a casi todos los campos de trabajo, y marca la diferencia en tus relaciones con los demás.

    Recuerda, la suerte es simplemente una combinación de preparación y tiempo. Quieres estar preparado para comunicarte bien cuando se te dé la oportunidad. Cada vez que hagas un buen trabajo, tu éxito traerá más éxito.

    La comunicación lo representa a usted y a su empleador

    Quieres causar una buena primera impresión en tus amigos y familiares, instructores y empleador. Todos quieren que transmitas una imagen positiva, ya que se refleja en ellos. En tu carrera, representarás a tu negocio o empresa en forma hablada y escrita. Tu profesionalismo y atención al detalle se reflejarán positivamente en ti y te prepararán para el éxito.

    Tanto en situaciones orales como escritas, te beneficiarás de tener la capacidad de comunicarte con claridad. Estas son habilidades que usarás por el resto de tu vida. Las mejoras positivas en estas habilidades tendrán un impacto positivo en tus relaciones, tus perspectivas de empleo y tu capacidad para marcar la diferencia en el mundo.

    Las habilidades de comunicación son deseadas por los negocios y la industria

    Las competencias de comunicación oral y escrita se clasifican de manera consistente entre las diez mejores habilidades deseables según las encuestas de empleadores año tras año. De hecho, ejecutivos de negocios de alto poder a veces contratan consultores para capacitarlos en la mejora de sus habilidades de comunicación. De acuerdo con la Asociación Nacional de Colegios y Empleadores, las siguientes son las cinco cualidades personales o habilidades que buscan los empleadores potenciales:

    1. Habilidades de comunicación (verbal y escrita)
    2. Fuerte ética de trabajo
    3. Habilidades de trabajo en equipo (funciona bien con otros, comunicación grupal)
    4. Iniciativa
    5. Habilidades analíticas

    Sabiendo esto, puedes ver que una forma de tener éxito y aumentar tu potencial de promoción es aumentar tus habilidades para hablar y escribir de manera efectiva.

    Figura\(\PageIndex{1}\): Las habilidades de comunicación efectivas son activos que te llevarán ahí. Maryland GovPICS — Reunión del Consejo Judío de Baltimore — CC BY 2.0.

    En septiembre de 2004, la Comisión Nacional de Redacción para Familias, Escuelas y Colegios de Estados Unidos publicó un estudio sobre 120 directores de recursos humanos titulado Writing: A Ticket to Work... Or a Ticket Out, A Survey of Business Leaders. El estudio encontró que “la escritura es a la vez un 'marcador' de trabajo profesional de alta habilidad, altos salarios y un 'guardián' con claras implicaciones de equidad”, dijo Bob Kerrey, presidente de la New School University en Nueva York y presidente de la comisión. “Las personas incapaces de expresarse claramente por escrito limitan sus oportunidades de empleo profesional, asalariado”. (The College Board, 2004)

    En el otro extremo del espectro, se estima que más de cuarenta millones de estadounidenses son analfabetos, o incapaces de leer o escribir funcionalmente. Si estás leyendo este libro, es posible que no seas parte de un grupo en riesgo que necesite desarrollo de habilidades básicas, pero aún así podrías necesitar entrenamiento y práctica adicionales a medida que elevas tu nivel de habilidad.

    Un individuo con excelentes habilidades de comunicación es un activo para cada organización. No importa qué carrera planeas seguir, aprender a expresarte profesionalmente en el habla y en la escritura te ayudará a llegar allí.

    Llave para llevar

    La comunicación forma parte de tu autoconcepto, y te ayuda a entenderte a ti mismo y a los demás, a resolver problemas y a aprender cosas nuevas, y a construir tu carrera.

    Ejercicios

    1. Imagina que te han contratado para hacer “llamadas frías” para preguntar a las personas si están familiarizadas con un nuevo restaurante que acaba de abrir en tu barrio. Escribe un guión para la llamada telefónica. Pide a un compañero de clase que copresente mientras entregas el guión oralmente en clase, como si estuvieras haciendo una llamada telefónica al compañero de clase. Discuta su experiencia con el resto de la clase.
    2. Imagina que te han asignado la tarea de crear una descripción de trabajo. Identifique un trabajo, localice al menos dos descripciones de trabajo de muestra y cree una. Por favor, presente la descripción del trabajo a la clase y anote en qué grado las habilidades de comunicación juegan un papel en las tareas o deberes que has incluido.

    Referencias

    La Junta Universitaria. (2004, septiembre). Habilidades de escritura necesarias para el empleo, dice el gran negocio: La escritura puede ser un boleto para trabajos profesionales, dice grupo de cinta azul. Recuperado de http://www.writingcommission.org/pr/writing_for_employ.html.

    Asociación Nacional de Colegios y Empleadores. (2009). Preguntas frecuentes. Recuperado a partir de http://www.naceweb.org/Press/Frequently_Asked_Questions.aspx?referal =.

    Comisión Nacional de Escritura para Familias, Escuelas y Colegios de Estados Unidos. (2004, septiembre). Redacción: Un Boleto para Trabajar... O un Ticket Out, Una Encuesta a Líderes Empresariales. Recuperado de http://www.writingcommission.org/pr/writing_for_employ.html.

    Pearson, J., & Nelson, P. (2000). Una introducción a la comunicación humana: comprender y compartir (p. 6). Boston, MA: McGraw-Hill.


    1.1: ¿Por qué es importante comunicarse bien? is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.