6.2: Coordinación y Subordinación
- Page ID
- 65691
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Objetivos de aprendizaje
- Identificar la coordinación y subordinación por escrito.
- Combina oraciones e ideas usando la coordinación.
- Combina oraciones e ideas usando la subordinación.
En la sección anterior, aprendimos a usar diferentes patrones para crear variedad de oraciones y agregar énfasis a puntos importantes en nuestra escritura. A continuación, examinaremos dos formas en las que podemos unir oraciones con ideas relacionadas:
- Coordinación. Uniendo dos ideas afines de igual importancia.
- Subordinación. Uniendo dos ideas afines de desigual importancia.
Conectar oraciones con cláusulas coordinadas o subordinadas crea párrafos más coherentes, y a su vez, produce una escritura más efectiva. En esta sección, leerás extractos del compañero de clase de Naomi llamado Joshua, quien redactó un ensayo sobre la producción de vino. Lee este extracto del ensayo de Josué.
Esta sección examina varias formas de combinar oraciones con coordinación y subordinación, utilizando como ejemplo el ensayo de Joshua.
Coordinación
Coordinación se une a dos cláusulas independientes que contienen ideas afines de igual importancia.
Oraciones originales: Pasé todo mi sueldo la semana pasada. Me quedo en casa este fin de semana.
En su forma actual, estas frases contienen dos ideas separadas que pueden o no estar relacionadas. ¿Me voy a quedar en casa esta semana porque me gasté mi sueldo, o hay otra razón para mi falta de entusiasmo por salir de la casa? Para indicar una relación entre las dos ideas, podemos utilizar la conjunción coordinadora de manera que:
Sentencia revisada: Pasé todo mi sueldo la semana pasada, así que me quedo en casa este fin de semana.
La frase revisada ilustra que las dos ideas están conectadas. Observe que la sentencia conserva dos cláusulas independientes (pasé todo mi sueldo; me quedo en casa este fin de semana) porque cada una puede estar sola como una idea completa.
Conjunciones Coordinadoras
Una conjunción coordinadora es una palabra que une dos cláusulas independientes. Las conjunciones coordinadoras más comunes son para, y, ni, pero, o, todavía, y así. Obsérvese que una coma precede a la conjunción coordinadora al unir dos cláusulas.
Cláusula Independiente | Conjunción Coordinadora | Cláusula Independiente | Sentencia revisada |
---|---|---|---|
No voy a estar asistiendo al baile. | para (indica una razón o causa) | No tengo a nadie con quien ir. | No voy a estar asistiendo al baile, pues no tengo a nadie con quien ir. |
Planeo quedarme en casa. | y (se une a dos ideas) | Voy a completar un ensayo para clase. | Planeo quedarme en casa, y voy a completar un ensayo para clase. |
Jessie no va a estar en el baile. | ni (indica un negativo) | Tom tampoco estará ahí. | Jessie no va a estar en el baile, ni Tom estará ahí. |
Los recaudadores de fondos esperan una asistencia récord. | pero (indica un contraste) | No creo que vaya mucha gente. | Los recaudadores de fondos esperan una asistencia récord, pero no creo que vaya mucha gente. |
Podría ir al próximo evento de recaudación de fondos. | o (ofrece una alternativa) | Podría donar algo de dinero a la causa. | Podría ir al próximo evento de recaudación de fondos, o podría donar algo de dinero a la causa. |
A mis padres les preocupa que yo sea antisocial. | sin embargo (indica una razón) | Tengo muchos amigos en la escuela. | A mis padres les preocupa que sea antisocial, sin embargo tengo muchos amigos en la escuela. |
Comprar un vestido nuevo es caro. | so (indica un resultado) | Al quedarme en casa voy a ahorrar dinero. | Comprar un vestido nuevo es caro, así que al quedarme en casa voy a ahorrar dinero. |
Tip
Para ayudarte a recordar las siete conjunciones coordinadoras, piensa en las siglas FANBOYS: for, and, nor, but, o, todavía, so. Recuerda que cuando usas una conjunción coordinadora en una oración, una coma debe precederla.
Adverbios Conjuntivos
Otro método para unir dos cláusulas independientes con ideas afines e iguales es usar un adverbio conjuntivo y un punto y coma (ver Capítulo 1 “Conceptos básicos de escritura: ¿Qué hace una buena oración?” para obtener información sobre el uso de punto y coma). Un adverbio conjuntivo es una palabra enlazadora que demuestra una relación entre dos cláusulas. Lee las siguientes frases:
Oraciones originales: Bridget quiere participar en las próximas Olimpiadas. Ella entrena todos los días.
Dado que estas frases contienen dos ideas iguales y afines, se pueden unir usando un adverbio conjuntivo. Ahora, lea la frase revisada:
Sentencia revisada: Bridget quiere participar en las próximas Olimpiadas; por lo tanto, entrena todos los días.
La frase revisada explica la relación entre el deseo de Bridget de participar en las próximas Olimpiadas y su entrenamiento diario. Observe que el adverbio conjuntivo viene después de un punto y coma que separa las dos cláusulas y es seguido por una coma.
Revise la siguiente tabla de algunos adverbios conjuntivos comunes con ejemplos de cómo se usan:
Función | adverbio conjuntivo | Ejemplo |
---|---|---|
Adición | también, además, además, además | Alicia llegó tarde a clase y se quedó atrapada en el tráfico; además, el tacón de su zapato se había roto y se había olvidado de su almuerzo. |
Comparación | de manera similar, igualmente | Reciclar latas de aluminio es beneficioso para el medio ambiente; de manera similar, reutilizar bolsas de plástico y apagar las luces reduce el desperdicio. |
Contraste | en cambio, sin embargo, a la inversa | La mayoría de las personas no caminan al trabajo; en cambio, conducen o toman el tren. |
Énfasis | es decir, ciertamente, de hecho | El tigre siberiano es una criatura rara; en efecto, quedan menos de quinientos en estado salvaje. |
Causa y Efecto | en consecuencia, en consecuencia, por lo tanto, | Perdí mi tren esta mañana; en consecuencia, llegué tarde a mi reunión. |
Tiempo | finalmente, siguiente, posteriormente, luego | Tim cruzó la barrera, saltó sobre la pared, y empujó a través del agujero en la barda; finalmente, llegó a la estación. |
Eche un vistazo al ensayo de Joshua sobre la producción de vino e identifique algunas áreas en las que podría utilizar la coordinación.
Ahora mira el ensayo revisado de Joshua. ¿Coordinaste las mismas oraciones? Puede encontrar que sus respuestas son diferentes porque generalmente hay varias formas de unir dos cláusulas independientes.
Ejercicio\(\PageIndex{1}\)
Combina cada par de oraciones en una sola oración usando una conjunción coordinadora o un adverbio conjuntivo. Luego copia la oración combinada en tu propia hoja de papel.
- No se permiten mascotas en el edificio del Sr. Taylor's. Es dueño de varios gatos y un loro.
- La nueva legislación impide que los conductores envíen o lean mensajes de texto mientras conducen. Muchas personas siguen usando sus teléfonos de manera ilegal.
- El forense concluyó que el joven había tomado un brebaje letal de drogas. Para cuando sus familiares lo encontraron, no se podía hacer nada.
- Los anfibios son vertebrados que viven en tierra y en el agua. Los gusanos planos son invertebrados que viven solo en el agua.
- Ashley alimentó y regó cuidadosamente sus plantas de tomate durante todo el verano. Los tomates crecieron jugosos y maduros.
- Cuando perdió la llave de su auto, Simon intentó abrir la puerta con un colgador de alambre, una tarjeta de crédito y un clip para papel. Llamó al fabricante para que le asesoraran.
Colaboración
Por favor, comparte con un compañero de clase y compara tus respuestas.
Redacción en el Trabajo
Al escribir un ensayo o un informe, es importante que no uses una coordinación excesiva. Los documentos del lugar de trabajo deben ser claros y concisos, por lo que solo se unen dos cláusulas que están lógicamente conectadas y pueden trabajar juntas para hacer un punto principal. Si repites la misma conjunción coordinadora varias veces en una oración, probablemente estés incluyendo más de una idea. Esto puede dificultar que los lectores elijan la información más importante en cada oración.
Subordinación
La subordinación une dos oraciones con ideas relacionadas fusionándolas en una cláusula principal (una oración completa) y una cláusula dependiente (una construcción que se basa en la cláusula principal para completar su significado). La coordinación permite al escritor dar igual peso a las dos ideas que se están combinando, y la subordinación permite al escritor enfatizar una idea sobre la otra. Echa un vistazo a las siguientes frases:
Sentencias originales: Tracy se detuvo para ayudar al hombre lesionado. Llegaría tarde al trabajo.
Para ilustrar que estas dos ideas están relacionadas, podemos reescribirlas como una sola oración usando la conjunción subordinadora aunque sea.
Sentencia revisada: A pesar de que Tracy llegaría tarde al trabajo, se detuvo para ayudar al hombre lesionado.
En la versión revisada, ahora tenemos una cláusula independiente (se detuvo para ayudar al hombre lesionado) que se erige como una sentencia completa y una cláusula dependiente (aunque Tracy llegaría tarde al trabajo) que está subordinada a la cláusula principal. Observe que la frase revisada enfatiza el hecho de que Tracy se detuvo para ayudar al hombre lesionado, más que el hecho de que llegaría tarde al trabajo. También podríamos escribir la frase de esta manera:
Sentencia revisada: Tracy se detuvo para ayudar al hombre lesionado a pesar de que llegaría tarde al trabajo.
El significado sigue siendo el mismo en ambas oraciones, con la conjunción subordinadora aun cuando se introduce la cláusula dependiente.
Tip
Para puntuar las oraciones correctamente, mire la posición de la cláusula principal y la cláusula subordinada. Si una cláusula subordinada precede a la cláusula principal, utilice una coma. Si la cláusula subordinada sigue la causa principal, no se requiere puntuación.
Conjunciones subordinadas
Una conjunción subordinada es una palabra que une una cláusula subordinada (dependiente) a una cláusula principal (independiente). Revise la siguiente tabla de algunas conjunciones subordinantes comunes y ejemplos de cómo se utilizan:
Función | Conjunción Subordinadora | Ejemplo |
---|---|---|
Concesión | aunque, aunque, mientras que, aunque, aunque | Sarah completó su reporte a pesar de que tuvo que quedarse hasta tarde para hacerlo. |
Condición | si, a menos que, hasta | Hasta que sepamos lo que está causando el problema, no podremos solucionarlo. |
Manera | como si, como, aunque | Todos en la sala de conferencias dejaron de hablar a la vez, como si se hubieran quedado atónitos en silencio. |
Lugar | donde, donde sea | Rita se encuentra en San José donde tiene varias reuniones importantes con clientes. |
Razón | porque, ya que, para que, con el fin de que | Debido a que el aire acondicionado estaba tan alto, todos en la oficina usaban suéteres. |
Tiempo | después, antes, mientras, una vez, cuando | Después de que terminó la reunión, todos fuimos a almorzar. |
Eche un vistazo al extracto del ensayo de Josué e identifique algunas áreas en las que podría usar la subordinación.
Ahora mira el ensayo revisado de Joshua y compara tus respuestas. Probablemente notarás que hay muchas formas diferentes de subordinar oraciones.
Ejercicio\(\PageIndex{2}\)
Combine cada par de oraciones en una sola oración usando una conjunción subordinada y luego copie la oración combinada en su propia hoja de papel.
- Jake se va a México. Hay hermosas playas en México.
- Una tormenta de nieve interrumpió el tráfico por toda la costa este. Habrá largos retrasos en la entrega esta semana.
- Mi vecino tenía su volumen de televisión subiendo demasiado alto. Le golpeé la puerta y le pedí que mantuviera el ruido bajo.
- Jessica preparó la ensalada de papa y las verduras salteadas. Ashley marinó el pollo.
- Romeo se envenena a sí mismo. Julieta despierta para encontrar muerto a Romeo y se apuñala con una daga.
Ejercicio\(\PageIndex{3}\)
Copia el párrafo del ensayo de Joshua en tu propia hoja de papel. Después edita usando las técnicas que hayas aprendido en esta sección. Une las oraciones subrayadas mediante coordinación o subordinación. Revisa tus frases revisadas para ver la puntuación.
CLAVE PARA TOMAR
- Coordinación y subordinación unen dos frases con ideas afines.
- La coordinación une oraciones con ideas afines e iguales, mientras que la subordinación une oraciones con ideas afines pero desiguales.
- Las oraciones se pueden coordinar usando una conjunción coordinadora y una coma o un adverbio conjuntivo y un punto y coma.
- Las oraciones subordinadas se caracterizan por el uso de una conjunción subordinada.
- En una oración subordinada, se utiliza una coma para separar la cláusula principal de la cláusula dependiente si la cláusula dependiente se coloca al inicio de la oración.