11.4: Paráfrasis y Resumen versus Plagio
- Page ID
- 65526
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Objetivos de aprendizaje
- Entender la diferencia entre parafrasear o resumir y plagio.
- Demostrar cómo dar crédito adecuado a fuentes que se citan textualmente, y fuentes cuyas ideas sean parafraseadas o resumidas.
- Demuestre su capacidad para parafrasear en una o más tareas escritas.
Aunque estés escribiendo sobre un tema que conoces bien, normalmente obtendrás información adicional de otras fuentes. La forma en que representas las ideas, los conceptos y las palabras de los demás es fundamental para tu credibilidad y la efectividad de tu documento. Digamos que estás leyendo una sección de un documento y encuentras un punto que se relaciona bien con tu tarea de escritura actual. ¿Cómo representas lo que has leído en tu obra? Tienes varias opciones.
Una opción es simplemente reproducir la cita textualmente, o palabra por palabra, asegurándose de haber copiado todas las palabras y la puntuación con precisión. En este caso, pondrás comillas alrededor del pasaje citado (o, si tiene más de unas cincuenta palabras, lo insertarás con márgenes más amplios que el cuerpo de tu documento) y darás crédito a la fuente. El formato que utilice para su cita de origen variará según la disciplina o industria de su audiencia; los formatos comunes incluyen APA (American Psychological Association), MLA (Modern Language Association) y CMS (Chicago Manual of Style).
Otra estrategia común en la redacción de negocios es parafrasear, o reescribir la información en tus propias palabras. Se va a relacionar el punto principal, pero hay que tener cuidado de no copiar el original. Darás crédito donde vence el crédito, pero tu citación será más informal, como “Un artículo del Wall Street Journal fechado el 8 de julio de 2009, describió algunas de las desavenencias entre las naciones del G-8 sobre el cambio climático”. Aquí hay varios pasos que pueden ayudarte a parafrasear un pasaje respetando a su autor original:
- Lee el pasaje en voz alta, prestando atención al pensamiento completo más que a las palabras individuales.
- Explique el concepto en sus propias palabras a un amigo o colega, en voz alta, cara a cara.
- Escribe el concepto con tus propias palabras, y agrega uno o más ejemplos ilustrativos del concepto que sean significativos para ti.
- Vuelva a leer el pasaje original y vea cómo su versión se compara con él en términos de gramática, elección de palabras, ejemplo y transmisión de significado.
- Si tu escritura pericia el pasaje original o simplemente sustituye sinónimos por palabras en el original, vuelve al paso uno y empieza de nuevo, recordando que tu objetivo es expresar los conceptos centrales, no “traducir” una palabra a otra.
- Cuando estés satisfecho de que tu expresión del concepto puede valerse por mérito propio, inclúyalo en tu documento y cita al autor original como fuente de la idea.
Resumir la información es otra forma común de integrar la información en tu trabajo original que requiere cuidado y atención al detalle. Resumir es reducir un concepto, idea o conjunto de datos a su punto o elemento más básico. Es posible que tengas una encuesta bibliográfica para resumir información relacionada en el campo bajo consideración, o una sección sobre antecedentes para servir a un propósito similar. Supongamos que está informando sobre una situación empresarial y se le ocurre que una de las obras de Shakespeare tiene una trama que se asemeja a su situación. Quizás desee resumir la obra de Shakespeare en algunas frases antes de trazar paralelismos entre ésta y su situación actual. Esto puede ayudar a los lectores a recordar y comprender su informe. Independientemente de cómo o dónde incorpore un resumen dentro de su documento, preste atención a su contexto original y conserve su significado esencial libre de distorsiones en el nuevo contexto de su escritura.
Debido a que resumir es un acto de reduccionismo, necesariamente se perderá parte de la riqueza original en detalle que rodea al original. Piensa en una fotografía que hayas tomado en el pasado que contó con varias personas que conoces. Utilizando un programa de software que permita modificar y manipular la imagen, dibuje una caja alrededor de una sola cara. Elimina el resto del contenido de la foto para que solo quede la información en la caja. Parte de la foto está intacta, y una persona se ha convertido en el punto focal de la imagen, pero se ha perdido el contexto. De la misma manera, si te enfocas en una estadística, una cita o una idea y no logras capturar sus antecedentes sacarás la información de contexto. El contexto es uno de los ocho componentes de la comunicación, y sin él, el proceso se descompone. Si bien no se puede retener toda la definición y detalle del contexto original en un breve resumen, el esfuerzo por representar el punto esencial dentro de su contexto es esencial o corre el riesgo de distorsionar el significado original.
A diferencia de citar o parafrasear, resumir es algo que también puedes hacer con el material que has escrito. Puede iniciar su documento con un resumen de los antecedentes que le da el propósito del documento. Los informes formales de negocios a menudo comienzan con un resumen ejecutivo, y los artículos científicos suelen comenzar con un resumen; ambos sirven como una breve vista previa de la información en el documento completo. Puede escribir un breve resumen interno después de cada punto de discusión principal en un extenso documento; esto servirá para recordar a su lector la discusión hasta la fecha y para establecer el contexto para el próximo punto. Por último, un resumen es una forma muy común, y a menudo efectiva, de concluir un documento. Terminar tu escritura con un resumen ayuda a tu lector a recordar tus puntos principales.
El plagio no es ni parafrasear ni resumir información de otras obras. El plagio es representar el trabajo de otro como propio. Los estándares profesionales, que se mantienen en todos los campos, desde la arquitectura hasta la banca y la zoología, involucran todos los elementos de autenticidad y credibilidad. El crédito se da donde vence el crédito, las autoridades en el campo son citadas o referenciadas apropiadamente, y se espera que la escritura original sea exactamente eso. La escritura de parches, o la inserción literal de fragmentos, fragmentos o pequeñas secciones de otras publicaciones en su propia escritura sin acreditar las fuentes, es plagio. La copia al por mayor de otras obras también es plagio. Ambos destruyen su credibilidad profesional y no logran mantener estándares profesionales comunes.
Los colegios y universidades tienen políticas contra el plagio, y dentro de los negocios y la industria, el impacto negativo en la credibilidad y las carreras a menudo excede cualquier castigo académico. No hay vergüenza en citar el trabajo de otra persona mientras le das crédito, ni en parafrasear un punto correctamente o resumir los resultados de la investigación de un estudio que no realizaste; pero hay consecuencias significativas al representar las ideas ajenas como suyas.
Aparte del miedo al castigo, un hábil escritor de negocios debería reconocer que el robo intelectual es incorrecto. Puede que se sienta tentado a pedir prestada una sentencia; sin embargo, sepa que su documento estará representado de muchas maneras a lo largo del tiempo, y más de una carrera ha sido destruida por el plagio descubierto años después del hecho. El escritor de negocios consumado debe tomar como cumplido la correcta cita y referencia de su trabajo. El escritor de negocios novato debe aprender con el ejemplo pero abstenerse de cortar y pegar estrategias para completar un documento.
En un mundo donde la mayoría de los documentos modernos son accesibles de alguna forma en línea, la capacidad de hacer referencias cruzadas de información con un par de pulsaciones de teclas hace que el plagio sea una solución contrafuerte cuando existen mejores alternativas. Cotizar y dar crédito, vincular documentos relacionados con permiso, parafrasear y resumir con citación, pero no plagiar.
Llave para llevar
No hay nada de malo en citar, parafrasear y resumir con crédito a tu fuente original, pero presentar el trabajo de otra persona como si fuera el tuyo es plagio.
Ejercicios
- Seleccione un escrito como un ensayo de un sitio web, un capítulo de libro o un artículo de periódico o revista. Escribe una paráfrasis de una porción de ella. Escribe un breve resumen de toda la pieza. Obsérvese la diferencia entre las dos técnicas. Dando crédito a la pieza original, discuta tu paráfrasis y resumen con tus compañeros de clase.
- Encuentra un ejemplo de un anuncio que percibas como particularmente efectivo y escribe un resumen de una frase. Comparte el anuncio y tu resumen de una frase con la clase.
- Encuentra un ejemplo de un anuncio que percibas como particularmente ineficaz y escribe un resumen de una frase. Comparte el anuncio y tu reseña de una oración con la clase.
- Encuentra un caso donde el plagio o la tergiversación tuvieron consecuencias en el mundo empresarial. Comparta sus hallazgos y discuta con sus compañeros de clase.