Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

Prefacio

  • Page ID
    67046
    • Anonymous
    • LibreTexts

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Introducción

    El desafío definitorio que enfrentan los líderes empresariales es desarrollar e impulsar el desempeño hacia el futuro. Para las empresas comerciales, esto generalmente significa generar ganancias y aumentar el valor del negocio. Aunque su enfoque puede estar en los resultados no financieros, los servicios públicos, los grupos voluntarios y otras organizaciones sin fines de lucro comparten el mismo desafío central: mejorar continuamente su desempeño. Cuando no se entienden las causas del desempeño a través del tiempo, la dirección tiene dificultades para tomar las decisiones correctas sobre temas importantes. Peor aún, organizaciones enteras son conducidas a estrategias mal elegidas para su futuro.

    Para superar estos problemas, los líderes necesitan los medios para responder a tres preguntas básicas:

    1. ¿Por qué el desempeño del negocio sigue su camino actual?
    2. ¿A dónde nos llevan las políticas, decisiones y estrategias actuales?
    3. ¿Cómo se pueden mejorar las perspectivas de futuro?

    Estas preguntas son el punto de partida de este libro.

    La clave para lograr el éxito empresarial es la capacidad de desarrollar y mantener recursos y capacidades críticas, aprovechando lo que tenemos hoy para hacer crecer más de lo que necesitaremos mañana. Este libro explica el viaje que lleva su organización a través del tiempo a medida que construye esta cartera de recursos vitales. Proporciona ideas innovadoras que permiten a los lectores responder a las tres preguntas y desarrollar una estrategia ganadora sostenible.

    El enfoque aquí descrito se basa en la dinámica de la estrategia (Warren, 2008), un método riguroso y basado en hechos para el desarrollo y manejo de la estrategia. La ciencia subyacente se conoce como dinámica de sistemas, que se originó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en la década de 1960 (Forrester, 1961; Sterman, 2000). La dinámica de la estrategia explica por qué el desempeño de una organización ha cambiado a través del tiempo en la forma en que lo ha hecho, proporcionan estimaciones de hacia dónde es probable que vaya en el futuro, y permiten a la gerencia diseñar estrategias y políticas para mejorar ese camino futuro. Las dinámicas de estrategia logran esto construyendo una imagen integrada y basada en hechos de cómo los recursos de su negocio se están desarrollando a través del tiempo, impulsados por la interdependencia mutua, las políticas de gestión, las oportunidades externas y las limitaciones.

    Este libro ha sido escrito en un estilo compacto y fácil de leer para ayudar a los gerentes a comprender rápidamente las causas subyacentes de los desafíos estratégicos para que puedan tomar medidas para mejorar el rendimiento. Utiliza ejemplos claros para mostrar cómo las cosas pueden ir bien si los gerentes tienen una comprensión firme de los recursos cambiantes en su negocio, o mal si falta esta perspectiva. Describe técnicas prácticas para desarrollar una imagen dinámica basada en el tiempo de una serie de desafíos. Incluye

    • una visión clara al inicio de cada capítulo en la que se expongan los temas y técnicas a explicar;
    • listas de verificación de acción que resalten consideraciones prácticas para ayudar a garantizar que el enfoque se aplique con éxito;
    • trabajó ejemplos, diagramas y consejos para hacerlo bien, mostrando cómo se pueden implementar las técnicas e ideas para descubrir nuevos conocimientos y beneficiar a toda su organización.

    Recorrer el camino crítico hacia el éxito organizacional es un viaje desafiante y fascinante. Este libro proporciona una guía práctica y detallada para ayudarlo en el camino. Si desea comprender y discutir estas técnicas con más detalle, estaría encantado de saber de usted en www.strategydynamics.com/ o visitar mi blog en http://www.kimwarren.com.


    This page titled Prefacio is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Anonymous.