2.1: Sociedades erróneas: una visión general
- Page ID
- 65243
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Objetivos de aprendizaje
- Definir la ética empresarial y explicar lo que significa actuar éticamente en los negocios.
- Explique cómo se puede reconocer una organización ética.
La situación de WorldCom no es un incidente aislado. Los años de auge de la década de 1990 fueron seguidos por revelaciones de corrupción corporativa masiva, incluyendo esquemas criminales en compañías como Enron, Adelphia y Tyco. En el otoño de 2001, ejecutivos de Enron, un proveedor de energía, admitieron prácticas contables inventadas para exagerar los ingresos de la compañía en un período de cuatro años. A raíz del colapso de la compañía, los precios de las acciones se desplomaron de 90 dólares a 1 dólar la acción, lo que infligió pérdidas financieras masivas a la comunidad inversora. Miles de empleados perdieron no sólo sus empleos sino también sus fondos de jubilación (Kadlec, 2002). Antes de que la historia de Enron saliera de las portadas, funcionarios de Adelphia, la sexta compañía de cable más grande del país, revelaron que el fundador y director ejecutivo John Rigas había tratado a la firma de propiedad pública como una alcancía personal, desviando miles de millones de dólares para apoyar el estilo de vida extravagante de su familia y la bancarrota la empresa en proceso (Lieberman, 2004). De igual manera, el director general Dennis Koslowzki del conglomerado Tyco International aparentemente estaba confundido sobre lo que era suyo y lo que pertenecía a la compañía. Además de regalarse una propiedad de $30 millones en Florida y un departamento de Park Avenue de $7 millones, Koslowzki se deleitó con un gusto por los costosos accesorios de oficina, como un paragüero de $15,000, una caja de tocador viajera de $17,000 y una canasta de basura de $2,200, que finalmente drenó $600 millones de arcas de la compañía 1.
Por torcidos que fueran estos directores generales, Bernie Madoff, fundador de Bernard L. Madoff Investment Securities y ex presidente de la bolsa NASDAQ, los hace parecer como vendedores de tiendas de dime-store 2. Se alega que Madoff dirigió un esquema Ponzi gigante (Langan, 2008) que engañó a inversionistas de hasta 65 mil millones de dólares. Sus malas acciones le ganaron un lugar en la cima de los 10 mejores directores ejecutivos torcidos de la revista Time. Según los cargos de la SEC, Madoff convenció a los inversionistas para que le dieran grandes sumas de dinero. A cambio, les dio un impresionante rendimiento del 8 por ciento al 12 por ciento al año. Pero Madoff nunca invirtió realmente su dinero. En cambio, se lo guardó para sí mismo. Obtuvo fondos para pagar a los primeros inversionistas su retorno (o su dinero si lo solicitaban) trayendo nuevos inversionistas. Todo iba bien hasta el otoño de 2008, cuando el mercado de valores se desplomó y muchos de sus inversionistas pidieron que les devolvieran el dinero. Como ya no tenía su dinero, el juego había terminado y tuvo que admitir que todo era solo una gran mentira. Miles de inversionistas, entre ellos muchos de sus amigos adinerados, jubilados no tan ricos que confiaban en él sus ahorros de por vida, y fundaciones caritativas, se arruinaron financieramente. Todos los perjudicados por Madoff, ya sea directa o indirectamente, se sintieron complacidos cuando fue sentenciado a la cárcel por ciento cincuenta años.
¿Estos casos son meramente aberraciones? Una encuesta de Time /CNN realizada en medio de todas estas revelaciones encontró que el 72 por ciento de los encuestados no lo cree. Consideran que la violación de la confianza de inversionistas y empleados representa un patrón continuo y de larga data de comportamiento engañoso por parte de funcionarios de un gran número de empresas (Gibbs, et. al., 2002). Si tienen razón, entonces hay que responder a muchas preguntas. ¿Por qué ocurren tales incidentes (y con tal aparente regularidad)? ¿Quiénes son los sospechosos habituales? ¿Cuánto falta para que se establezca el siguiente registro de quiebras corporativas? ¿Qué acciones pueden tomar los individuos, las organizaciones y el gobierno para desalentar tal comportamiento?