11.7: Armarlo- Trabajo en equipo y comunicación
- Page ID
- 64737
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Síntesis
¿Qué se necesitó para que estas ocho personas saltaran de un avión perfectamente bueno y se unieran las manos para formar una figura ocho? Sí, nervios de acero y una medida de pura locura. Pero también tomó algo más, lo mismo que aprendiste en este módulo: el trabajo en equipo y la comunicación. En cuanto a estos paracaidistas, las consecuencias del mal trabajo en equipo y la comunicación defectuosa pueden ser graves e incluso mortales. Las piezas defectuosas pueden acabar en automóviles y aviones, los medicamentos equivocados se pueden dar a los pacientes en un hospital, los alimentos pueden contaminarse.. todo como resultado de un mal trabajo en equipo y comunicación. Comprender las formas en que las personas se comunican y superan las barreras potenciales puede ayudarte a ser un comunicador más efectivo y un mejor miembro del equipo. Además, las habilidades que has aprendido en este módulo no solo son importantes en los negocios, son útiles en el paracaidismo y en la vida.
Resumen
En este módulo aprendiste sobre la importancia del trabajo en equipo y la comunicación en los negocios. A continuación se muestra un resumen de los puntos clave que se cubrieron.
Equipos
Los equipos son grupos de individuos con habilidades complementarias que se unen para lograr un objetivo específico. Los equipos pueden ser dirigidos por gerentes, autodirigidos, multifuncionales o incluso virtuales. Las empresas utilizan equipos porque son un medio efectivo para lograr objetivos, y aportan mayor eficiencia a las operaciones.
Desarrollo y Éxito del Equipo
Cuando se forman equipos, evolucionan de individuos a una unidad cohesiva. Las etapas del desarrollo del equipo son la formación, el asalto, la normalización, la realización y el levantamiento de la sesión.
¿Qué diferencia a un equipo exitoso de uno fracasado? Algunas de las características de los equipos exitosos son las siguientes: los miembros confían entre sí, objetivos comunes, roles y responsabilidades definidos del equipo, buena comunicación y cohesión grupal.
Comunicación efectiva y barreras
Las comunicaciones efectivas son reflexivas, claras, específicas, breves y oportunas. “Transmitiendo el mensaje de uno” puede ser complicado y desafiante debido a las barreras que impiden la comunicación. Entre las barreras para una comunicación efectiva se encuentran el filtrado, el sesgo, la jerga, las diferencias lingüísticas y culturales, la cadena de mando, las discapacidades físicas y la falta de confianza.
Canales de comunicación, flujos y redes
La comunicación involucra a un remitente, un mensaje y un receptor. La forma que toma un mensaje se llama canal. La comunicación puede ocurrir entre diferentes tipos de remitentes y receptores dentro (y fuera de) una organización. La comunicación puede fluir hacia arriba, hacia abajo, horizontalmente, diagonalmente y externamente. También puede fluir a través de diferentes redes, tanto informales como informales.
Comunicación Electrónica
El auge de la tecnología de la información que hace que la comunicación empresarial sea más rápida y eficiente trae desafíos y riesgos éticos únicos. Las empresas deben tomar medidas para mantener seguros los datos de empleados y clientes; también deben establecer medidas de seguridad para protegerse contra las amenazas cibernéticas como malware, piratería y robo.