Clave de respuesta - Proyecto final
- Page ID
- 63061
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Política de Accesibilidad Digital de Sharp Clothing Company
Fecha de entrada en vigor: 7 de julio de 2017
Antecedentes
¿Por qué es necesaria una política de accesibilidad digital?
La Sharp Clothing Company (la compañía), con sede en Ontario, Canadá, es requerida bajo la Ley de Accesibilidad para Ontarianos con Discapacidades (AODA 2005), para garantizar que su información digital sea accesible para las personas con discapacidad.
Compromiso
La Compañía se compromete a mejorar y mantener el acceso a su información digital. Primero, como responsabilidad social, garantizar que nadie quede excluido de trabajar en la empresa, o ser cliente de la misma. Segundo, en sus esfuerzos por ampliar su cobertura de mercado, la compañía garantizará que sus estándares de accesibilidad cumplan con los de una audiencia internacional.
Comité de Accesibilidad
El Comité de Accesibilidad (AC) estará integrado por altos representantes y personal capacitado de cada uno de los departamentos de la compañía. El comité se reunirá trimestralmente y cuando sea necesario para abordar cuestiones importantes relacionadas con la accesibilidad.
El AC estará dirigido por el coordinador de accesibilidad (es decir, el Campeón de Accesibilidad).
ALCANCES Y METAS
El AC se encargará de:
- Sensibilización sobre accesibilidad
- Fomentar la retroalimentación para compartir problemas y soluciones
- Implementar procedimientos de aseguramiento de la calidad
- Manejo de asuntos legales relacionados con la accesibilidad
- Brindando soporte de accesibilidad web y digital
- Desarrollo de normas internas de accesibilidad
- Representar a la organización en asuntos públicos relacionados con la accesibilidad
AUTORIDAD Y EJECUCIÓN
El AC tendrá la autoridad para realizar ajustes a los procesos actuales en toda la empresa para garantizar que se cumplan los requisitos de accesibilidad.
El AC también tendrá la autoridad para retrasar la liberación de productos al público, si la accesibilidad no cumple con los estándares de accesibilidad de la empresa.
El AC tendrá la autoridad para recomendar la destitución de personal que no esté dispuesto a seguir o hacer caso omiso reiteradamente de los estándares o políticas de accesibilidad de la empresa.
SOPORTE
El coordinador de accesibilidad será el principal punto de contacto para el personal de la empresa que tenga dudas o inquietudes relacionadas con la accesibilidad digital.
El coordinador de accesibilidad será el principal punto de contacto para el público con consultas relacionadas con la accesibilidad digital.
El AC mantendrá una base de conocimiento de accesibilidad digital dentro del sitio web principal de la compañía, que estará disponible para todo el personal.
En el formulario Contáctenos en la página web de la empresa, se incluirá la “accesibilidad” como motivo del contacto entre las otras opciones dadas. Cuando se selecciona, las consultas se enviarán directamente al coordinador de accesibilidad. El coordinador de accesibilidad dirigirá la consulta a la persona apropiada (si es necesario) tan pronto como sea factible hacerlo, o responderá a la brevedad posible, tardando no más de 24 horas en responder.
Lineamientos y Estándares
El AC será responsable de desarrollar y mantener un conjunto de pautas de accesibilidad digital de la empresa. Estos lineamientos incluirán:
- Pautas de accesibilidad para sitios web y aplicaciones web
- Pautas de accesibilidad al contenido web
- Pautas de Accesibilidad a
- Lineamientos de Accesibilidad Multimedia
DESARROLLO DE SITIOS WEB
Los sitios web de la compañía, o cualquier sitio web o aplicación creada después de la emisión de esta política, cumplirán con los requisitos de WCAG Nivel AA descritos en las Directrices de Accesibilidad para Sitios Web y Aplicaciones Web de la compañía, excepto cuando no sea realista hacerlo o cuando se hayan establecido dificultades indebidas.
Las dificultades indebidas serán determinadas por el AC en los casos en que el costo sea excesivo, donde la tecnología o un equivalente no exista en una forma accesible, donde la salud o la seguridad estén en riesgo, y donde no se disponga de fondos externos para ayudar con costos excesivos.
CONTENIDO DEL SITIO WEB
Todo el contenido agregado al sitio web después de que se emita esta política cumplirá con los requisitos de WCAG Nivel AA descritos en las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web de la compañía.
DOCUMENTOS Y COMUNICACIONES
Todos los documentos y comunicaciones escritos después de la emisión de esta política cumplirán con los requisitos de las Directrices de Accesibilidad Documental de la compañía.
MULTIMEDIA
Todos los multimedia producidos por la compañía después de que se emita esta política tendrán leyendas para video y transcripciones para audio, como se describe en las Directrices de Accesibilidad Multimedia de la compañía.
CONTENIDO DIGITAL DE TERCEROS
Cuando se utilicen documentos de terceros, contenido web o aplicaciones web después de que se haya hecho todo el esfuerzo para obtenerlos en una forma accesible, la empresa no será responsable de su falta de accesibilidad, y la compañía reconocerá este hecho de una manera que sea accesible y fácilmente reconocible por clientes o empleados.
Equidad de Contratación y Alojamiento Laboral
La empresa hará un esfuerzo para contratar personas calificadas con discapacidad, y donde las calificaciones de los candidatos sean comparables, favorecerán a la persona con discapacidad.
La compañía interrogará a los candidatos sobre la accesibilidad digital relacionada con el puesto para el que el candidato se postula; y donde los candidatos sean comparables, la compañía favorecerá a aquellos con más conocimientos de accesibilidad.
La compañía proporcionará la tecnología de asistencia adecuada u otro tipo de acomodación para cualquier empleado que realice dicha solicitud y pueda demostrar una discapacidad asociada.
La compañía establecerá y mantendrá un puesto de Especialista en Accesibilidad de tiempo completo y, dentro de un año de haberse establecido esta política, contratará a una persona con experiencia en accesibilidad digital para el papel de coordinador de accesibilidad o para que actúe como consultor, asumiendo el rol de Ingeniero de Accesibilidad dentro de el grupo de TI de la compañía.
Capacitación y Sensibilización
El AC desarrollará y mantendrá una serie de unidades educativas sobre diversos aspectos de la accesibilidad digital, consistentes en documentos, videos, capacitación basada en la web y talleres presenciales, que se ofrecerán periódicamente para asegurar que el personal esté adecuadamente capacitado en temas de accesibilidad asociados a su posición. Estas unidades incluirán:
- Creación de documentos accesibles
- Cómo usan la Web las Personas con Discapacidad
- Accesibilidad Web Básica
- Accesibilidad Web Avanzada con WAI-ARIA
- Auditoría de Accesibilidad Web
- Subtitulado Multimedia
El AC también se encargará de crear y mantener una declaración de accesibilidad para ser enlazada de manera destacada en el sitio web principal. El comunicado describirá el compromiso de la compañía con la accesibilidad y describirá las funciones de accesibilidad disponibles en el sitio web para ayudar a los usuarios a navegar por el sitio con tecnología de asistencia.
Recursos de Accesibilidad Digital
El AC establecerá y mantendrá la base de conocimiento de accesibilidad de la compañía, que contendrá una variedad de recursos que incluyen:
- Las pautas de accesibilidad de la empresa
- Documentación sobre métodos de accesibilidad web y documentos
- Videos instructivos sobre accesibilidad digital
- Informes anuales de accesibilidad
- Plantillas para Solicitudes de Propuestas (RFP) y redacción de accesibilidad del contrato
- Artículos promocionales para destacar los esfuerzos de accesibilidad de la empresa
Adquisiciones
Todas las Solicitudes de Propuestas (RFP) que involucren contenido o productos digitales incluirán una redacción que solicite detalles sobre la accesibilidad de un producto. La accesibilidad se priorizará a la hora de juzgar propuestas, de manera que la falta de accesibilidad probablemente descalifique o desagrave significativamente a un proveedor.
Los contratos con los proveedores incluirán un lenguaje que comprometa al proveedor a suministrar productos a un nivel de accesibilidad convenido. Los proveedores estarán obligados a abordar los problemas de accesibilidad que no hayan sido previamente reconocidos y/o despedidos.
La compra adquirirá productos y servicios que sean los más accesibles, salvo en los casos en que no exista un producto satisfactorio o comparable con un determinado conjunto de características o funcionalidades que brinden accesibilidad.
El AC preparará plantillas para RFP y lenguaje de contrato y las mantendrá a través de la base de conocimiento de accesibilidad de la compañía.
Auditoría de Accesibilidad y Aseguramiento de Calidad
El aseguramiento de la calidad de la accesibilidad será agregado y mantenido a lo largo de los procesos de la compañía Antes de que el contenido digital se distribuya públicamente, debe ser revisado por alguien que no sea el autor que esté familiarizado con los elementos de accesibilidad que conlleva el tipo de contenido que se revisa. Esto incluirá todos los documentos, contenido publicado en los sitios web y materiales promocionales distribuidos al público.
En el caso del desarrollo del sitio web, el código del autor será revisado por otro miembro del personal de TI con conocimientos; y antes de que el desarrollo sea puesto a disposición del público, será revisado por el coordinador de accesibilidad. Cuando el coordinador de accesibilidad identifique temas, dichos temas deberán ser corregidos por recomendación del coordinador de accesibilidad.
Monitoreo y Revisiones Periódicas
El coordinador de accesibilidad se encargará de realizar verificaciones puntuales periódicas de los contenidos digitales y de realizar auditorías anuales de accesibilidad en los sitios web de la compañía.
Cualquier problema identificado durante las comprobaciones y auditorías se dirigirá a los responsables del contenido en cuestión, a quienes se les exigirá que aborden los temas según lo instruya el coordinador de accesibilidad.
En los casos en que las comprobaciones fallan consistentemente, el coordinador de accesibilidad organizará capacitación adicional para el empleado o empleados responsables de las fallas.
Reportando
Tras la auditoría anual de los sitios web de la compañía, el coordinador de accesibilidad, con la asistencia del AC, elaborará un informe formal sobre el estado de accesibilidad de los sitios web de la compañía. El informe de estado se presentará en la próxima reunión trimestral de la alta dirección y se archivará en la base de conocimientos de accesibilidad.
Revisión de Políticas
Esta política será revisada anualmente por el AC y se harán ajustes cuando sea necesario. Si se modifica, la póliza será aprobada por el director senior de la compañía dentro de los 30 días siguientes a la actualización.