Processing math: 100%
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

5.1: Huesos del cráneo

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Información

Los huesos del cuerpo humano se pueden dividir en dos amplios grupos, el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El esqueleto axial comprende los huesos que se encuentran a lo largo del eje central que se desplazan por el centro del cuerpo. El esqueleto apendicular comprende los huesos adheridos al eje central.

clipboard_e1a1298a76669195e6dc235eb959e9107.png
Figura5.1.1: El esqueleto axial resaltado en azul (Dominio Público, LadyOfHats Mariana Ruiz Villarreal, Wikimedia)

El esqueleto axial consiste en los huesos del cráneo, los huesos del oído interno (conocidos como huesecillos), el hueso hioides en la garganta y los huesos de la columna vertebral, incluidos los huesos del sacro y el cóccix en el centro de la faja pélvica .

LICENCIAS Y Atribuciones

CONTENIDO LICENCIADO CC, ORIGINAL

Laboratorios A&P. Autor: Ross Whitwam. Proporcionado por: Mississippi University for Women. Ubicado en: http://www.muw.edu. Licencia: CC BY- SA: Atribución-CompartirIgual

Contenido de dominio público

Figura5.1.1 El esqueleto axial resaltado en azul.. Autor: Axial_skeleton_diagram.svg: LadyOfHats Mariana Ruiz Villarreal. Ubicado en: https://commons.wikimedia.org/wiki/F...gram_blank.svg. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor

Los Huesos del Cráneo

Sólo hay una articulación móvil en el cráneo. Esa es la articulación que conecta la mandíbula inferior, o mandíbula, con el resto del cráneo. Todos los demás huesos del cráneo están firmemente unidos entre sí mediante suturas.

Las suturas son conexiones rígidas inamovibles que sujetan los huesos firmemente entre sí. Algunas de las suturas en el cráneo tardan unos meses a años después del nacimiento en formarse completamente.

El cerebro está encerrado en el cráneo del cráneo. Los huesos que componen el cráneo se llaman huesos craneales. El resto de los huesos en el cráneo son los huesos faciales.

La figura5.1.2 y la figura5.1.3 muestran todos los huesos del cráneo, tal y como aparecen desde el exterior. En Figura5.1.5, algunos de los huesos del paladar duro que forman el techo de la boca son visibles porque la mandíbula no está presente. La figura5.1.9 también muestra el foramen magnum, el gran agujero en la base del cráneo que permite que la médula espinal se adhiera al cerebro

Huesos y procesos del cráneo lateral
Figura5.1.2: Los huesos del cráneo, vista lateral izquierda. (Dominio público, LadyOfHats Mariana Ruiz Villarreal, Wikimedia)

 

Figura5.1.3: Los huesos del cráneo, vista anterior. (Dominio público, Wikimedia)

 

Figura5.1.4: Los huesos del cráneo, vista inferior, mirando hacia arriba. Mandíbula removida. (CC-BY-SA, BodyParts3D/Anatomografía)

 

clipboard_e20c422f168187a848002ced53f23822a.png

Figura5.1.5: El interior de la cavidad craneal, visto desde arriba y atrás, con los huesos parietales retirados. (CC-BY-SA, BodyParts3D/Anatomografía)

El hueso esfenoide, desde el exterior, parece contribuir solo a una pequeña porción del cráneo, pero cuando se extraen los huesos parietales y se ve el interior de la cavidad craneal (donde se alojaría el cerebro), se puede ver que la forma de mariposa del hueso esfenoide hace una gran contribución al piso de la cavidad craneal. El hueso etmoideo, que desde el exterior solo es visible en las cuencas oculares y como las conchas superiores (protuberancias internas) de la cavidad nasal, también contribuye al piso de la cavidad craneal. Las contribuciones de estos dos huesos al suelo de la cavidad craneal se muestran en la Figura5.1.5.

Lo que comúnmente se conoce como el “pómulo” son realmente los procesos de dos huesos conectados entre sí: el proceso cigomático del hueso temporal se sutura al proceso temporal del hueso cigomático para producir el arco cigomático.

Hay tres marcas óseas prominentes en los huesos temporales. El meato acústico externo es la abertura que conduce a los órganos del oído interno. El proceso estiloideo es una proyección delgada, parecida a un lapicero, donde se unen los músculos y ligamentos del cuello. El proceso mastoideo es una proyección ancha y rugosa que sirve como otro punto de unión para los músculos del cuello.

Si bien todos los huesos del cráneo, aparte de la mandíbula, se suturan entre sí, los huesos planos del cráneo se suturan visiblemente donde se articulan a otro. Hay cuatro suturas craneales diferentes.

La sutura coronal es el punto de articulación del hueso frontal con los dos huesos parietales. La sutura sagital es el punto de articulación entre los dos huesos parietales.

Las suturas escamosas son los puntos de articulación entre cada hueso temporal y el hueso parietal superior a éste.

La sutura lambdoidea es el punto de articulación entre el hueso occipital y los dos huesos parietales.

clipboard_e5b39c72214ccf71bade40e51c8b35309.png
Figura5.1.6: Las suturas craneales. (CC-BY-SA, BodyParts3D/Anatomografía)

 

Laboratorio 5 Ejercicio5.1.1

Se pueden encontrar modelos de cráneos humanos en los gabinetes. En los modelos identifique todo lo siguiente y en los diagramas a continuación podrá etiquetar y/o colorear todos los siguientes huesos, procesos y foramina:

 

clipboard_eeb14b829533d455f295bb45a7c496271.png

(Dominio público, Pixabay)

 

Huesos

Suturas

Foramina

Procesos

B1 — frontal

S1 — coronal

F1 — supraorbital

P1 — mastoides

B2 — parietal

S2 — escamoso

F2 — infraorbital

P2 — estiloide

B3 — occipital

S3 — lambdoide

F3 — mental

P3 — cigomático

B4 — temporal

 

 

P4 temporal

B5 — esfenoides

 

B6 — etmoide

B7 — lagrimal

B8 — nasal

B9 — maxilar

B10 — cigomático

B11 — Mandíbula

B12 — vomer

B13 — palatino (no visible aquí)

 

LICENCIAS Y Atribuciones

CONTENIDO LICENCIADO CC, ORIGINAL

Laboratorios A&P. Autor: Ross Whitwam. Proporcionado por: Mississippi University for Women. Ubicado en: http://www.muw.edu. Licencia: CC BY- SA: Atribución-CompartirIgual

Contenido con licencia CC, atribución específica

Figura5.1.4. Los huesos del cráneo, vista inferior, mirando hacia arriba. Mandíbula removida.. Autor: Hecho de, o hecho de, contenido publicado en un sitio web de BodyParts3D/Anatomography. El contenido de su sitio web se publica bajo la licencia Creative Commons Attribution 2.1 Japan. El autor y licenciante de los contenidos es http://lifesciencedb.jp/bp3d/?lng=en. Ubicado en: http://lifesciencedb.jp/bp3d/?lng=en. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual

Figura5.1.5. El interior de la cavidad craneal, visto desde arriba y atrás, con los huesos parietales retirados. Autor: Hecho de, o hecho de, contenido publicado en un sitio web de BodyParts3D/Anatomography. El contenido de su sitio web se publica bajo la licencia Creative Commons Attribution 2.1 Japan. El autor y licenciante de los contenidos es http://lifesciencedb.jp/bp3d/?lng=en. Ubicado en: http://lifesciencedb.jp/bp3d/?lng=en. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual

Figura5.1.6. Las suturas craneales.. Autor: Hecho de, o hecho de, contenido publicado en un sitio web de BodyParts3D/Anatomography. El contenido de su sitio web se publica bajo la licencia Creative Commons Attribution 2.1 Japan. El autor y licenciante de los contenidos es http://lifesciencedb.jp/bp3d/?lng=en. Ubicado en: http://lifesciencedb.jp/bp3d/?lng=en. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor

Contenido de dominio público

Figura5.1.2. Los huesos del cráneo, vista lateral izquierda.. Autor: LadyOfHats Mariana Ruiz Villarreal. Ubicado en: https://en.wikipedia.org/wiki/File:H...ed_(bones).svg. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor

Figura5.1.3. Los huesos del cráneo, vista anterior.. Autor: LadyOfHats Mariana Ruiz Villarreal. Ubicado en: https://commons.wikimedia.org/wiki/F...ront_bones.svg. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor

Ejercicios de laboratorio5.1.1. Ubicado en: https://pixabay.com/en/skull-diagram...anatomy-41553/. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor

 


5.1: Huesos del cráneo is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

Support Center

How can we help?