Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

8: Derecho penal

  • Page ID
    59228
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    8.1 Introducción

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    1. Entender qué es el delito y aprender sobre los delitos comerciales comunes.
    2. Comparar y contrastar las diferencias entre derecho penal y derecho civil.
    3. Entender las protecciones constitucionales otorgadas a los acusados de cometer un delito.
    4. Explore las excepciones al requisito de orden de la Cuarta Enmienda.

    Un delito es un daño social que castiga la ley. En el nivel más básico, los estatutos penales reflejan las reglas que deben seguirse para que una sociedad civil funcione. Al igual que los individuos, las empresas pueden ser tanto víctimas como autores de delitos.

    La delincuencia afecta a las empresas tanto de fuera como de dentro de la organización. La actividad delictiva “desde el exterior” puede incluir daños a la propiedad, robo, hurto en tiendas, espionaje corporativo, fraude e incendio premeditado. Las amenazas “desde adentro” pueden incluir delitos como malversación de fondos, delitos informáticos y fraude. Además, las empresas también deben protegerse del mal juicio y comportamiento de sus empleados. Si un empleado que actúa dentro del ámbito laboral comete un delito del que se beneficiará el negocio, entonces el negocio también puede ser condenado por el delito. Las empresas pueden perpetrar activamente la delincuencia, a través de una mala cultura corporativa o a través del crimen organizado, como el lavado de dinero.

    Rincón del Consejero Las condenas penales resultan en algo más que pérdida de libertad. Tener una condena en su expediente puede significar incapacidad para obtener ciertos trabajos, para ingresar a la universidad, para votar y para rentar o arrendar una vivienda. Las condenas afectan la vida de una persona por mucho más tiempo que la sentencia real impuesta. Asegúrese de contratar a un abogado si alguna vez se enfrenta a un cargo penal. Conoce tus derechos y entiende las leyes específicas aplicables a tu campo. En caso de duda, consulte con un abogado, contador u otro profesional en su ramo. ~Krista S., abogada

    8.2 La naturaleza del derecho penal

    Cuando la delincuencia ocurre en el contexto de los negocios, algunas personas piensan que nadie está “realmente” lesionado. Cuando una compañía de seguros tiene que pagar por un reclamo derivado de un delito, la aseguradora resulta lesionada, al igual que la víctima y la sociedad en general. La delincuencia socava la confianza en el orden social y la seguridad pública. Ningún delito es sin víctimas.

    En general, un delito requiere que alguien (1) cometa un acto delictivo, conocido como actus reus, y (2) posea el estado mental delictivo requerido, o mens rea. Por lo tanto, la intención de cometer un delito, sin más, no es suficiente para condenar a alguien. Por ejemplo, si una contadora piensa en robarle dinero a su empresa pero no toma ningún paso para hacerlo, entonces no se ha cometido ningún delito. De igual manera, si un contador comete un error y transfiere dinero de manera inapropiada entre cuentas, no ha cometido fraude a menos que tuviera el estado mental penal requerido.

    Los delitos de responsabilidad objetiva son una excepción al elemento mens rea. Los delitos de responsabilidad objetiva son actos que el Poder Legislativo define como agravios sociales que no necesitan prueba de la intención del demandado para completar el acto. Por ejemplo, el exceso de velocidad mientras se conduce un vehículo motorizado, la posesión de pornografía infantil y la venta de tabaco y alcohol a menores, todos ellos conllevan responsabilidad penal sin que el gobierno necesite probar la intención del acusado.

    Derecho Penal versus Derecho Civil

    El derecho penal difiere del derecho civil en varias formas importantes.

    Derecho Penal Derecho Civil
    • Debido a que los delitos son lesiones públicas, son sancionados por el gobierno. Es responsabilidad del gobierno presentar cargos contra los delincuentes. De hecho, los particulares no pueden procesarse entre sí por delitos. Cuando se ha cometido un delito, el gobierno recoge las pruebas y presenta cargos en contra del imputado. Cuando alguien es acusado de cometer un delito, es acusado por el gobierno en una acusación.

      Nuestro sistema civil de agravio permite a las víctimas presentar una demanda civil contra alguien por las lesiones que se le infligieron. En efecto, las leyes penales y los agravios suelen tener causas paralelas de acción. En ocasiones estas afirmaciones tienen los mismos nombres o similares. Por ejemplo, una víctima de fraude puede interponer una acción civil por fraude y también puede ser testigo del gobierno durante el proceso penal por fraude.

      Carga de la Prueba

      En una causa penal, se presume que el imputado es inocente a menos que se demuestre su culpabilidad. Esta presunción de inocencia significa que el gobierno debe probar el caso contra el demandado antes de que pueda imponer el castigo. Si el gobierno no puede probar su caso, entonces la persona acusada del delito debe ser absuelta. Esto significa que el acusado será puesto en libertad, y no podrá volver a ser juzgado por ese delito. Esta importante protección contra el doble peligro está garantizada por la Quinta Enmienda.

      La fiscalía tiene la carga de probar su caso más allá de toda duda razonable. Esto significa que las pruebas deben ser tan convincentes que no exista ninguna duda razonable en cuanto a la culpabilidad del acusado. El demandado no tiene que probar nada, porque la carga recae en el gobierno para probar su caso. Es útil pensar en el estándar penal de prueba —más allá de una duda razonable— como algo así como 95 por ciento de certeza, con 5 por ciento de duda. Quizás haya alguna duda sobre la hora exacta del día o las palabras exactas de la víctima al acusado. Ahora bien, no hay duda sobre los elementos esenciales del delito, como la identidad del imputado como autor del delito, su mens rea, y el actus reus.

      Figura 8.1 Carga de la Prueba en los Juicios Penales
      Imagen que muestra pesada carga de prueba en causas penales
      Compárelo con el estándar de prueba en un juicio civil, que requiere que la parte actora pruebe el caso sólo por una preponderancia de las pruebas. Esto quiere decir que las pruebas que sustentan el caso civil de la parte actora son mayores que las pruebas que no lo hacen. La preponderancia de las pruebas podría significar 51 por ciento a favor del caso de la actora, y 49 por ciento en duda. Por lo tanto, es mucho más difícil procesar a un acusado penal que presentar una demanda civil exitosa. Dado que se puede iniciar una acción penal y una acción civil contra un acusado por el mismo incidente, estas diferencias en las cargas de la prueba pueden dar lugar a veredictos que parecen, a primera vista, contradecirse entre sí. Por ejemplo, O.J. Simpson fue absuelto de asesinato en un juicio penal porque el gobierno no probó ante el jurado que cometió los delitos más allá de toda duda razonable. No obstante, un jurado diferente consideró a O.J. Simpson responsable de muerte injusta en una acción civil posterior.

      Figura 8.2 Carga de Prueba en Juicios Civiles
      Imagen que muestra carga moderada de la prueba en causas penales
      Esta carga extra refleja el hecho de que el imputado en una causa penal puede perder mucho más que un demandado en una causa civil. A pesar de que nadie quiere perder bienes en un caso civil, la pérdida de la libertad a través de la prisión es una pérdida más significativa. Por lo tanto, se dan más protecciones a un inculpado penal que a los inculpados en procesos civiles. Debido a que tanto está en juego en una causa penal, nuestros requisitos constitucionales de debido proceso son muy altos para los acusados en procesos penales.

      Los procedimientos de debido proceso varían dependiendo del tipo de sanción que se pueda imponer a alguien. Por ejemplo, en un caso civil, los requisitos del debido proceso podrían ser simplemente aviso y una oportunidad de ser escuchados. Si el gobierno pretende revocar una licencia profesional, entonces el demandado podría recibir aviso a modo de carta, y la oportunidad de ser oído podría existir por medio de apelación escrita. En una causa penal, sin embargo, los requisitos de debido proceso son mayores. Por ejemplo, un inculpado penal tiene derecho a confrontar a todos los testigos en su contra, y a ver las pruebas que la fiscalía pretende introducir en el juicio. Deben existir más protecciones porque una causa penal conlleva la posibilidad de las penas más graves.

      Clasificación de Delitos

      Delitos graves versus delitos menores

      Los delitos generalmente se clasifican como delitos graves o faltas. Los delitos graves son delitos graves que se castigan con un año o más de prisión. Este tipo de delitos incluyen fraude, incendio intencional, homicidio, y la mayoría de los demás delitos que se mencionan en los titulares de las noticias. Los delitos menores son delitos menos graves que a menudo se castigan con multas, libertad condicional o tiempo cumplido en la cárcel en espera de condena. Ejemplos de delitos menores incluyen allanamiento, vandalismo y falta de presentación para el servicio de jurado.

      Delitos de cuello blanco versus delitos de cuello azul

      El delito de cuello blanco es un término utilizado para describir los delitos no violentos cometidos por personas en su capacidad profesional, o por organizaciones. Estos delitos se cometen con fines de lucro, muchas veces a través del engaño. Los delitos de cuello blanco no son típicos delitos callejeros, como robo o robo, y no son delitos personales, como asesinato o violación. Los delincuentes de cuello blanco cometen frecuentemente sus delitos en el trabajo, a plena luz del día, mientras están sentados en un escritorio. Por ejemplo, Bernie Madoff fue sentenciado a 150 años de prisión por robar 20 mil millones de dólares en un esquema Ponzi que tenía 65 mil millones de dólares en ganancias fabricadas.

      El delito de cuello azul es un término genérico que se utiliza para describir delitos que son delitos callejeros más tradicionales. En los negocios, los delitos contra la propiedad (más que los delitos contra las personas) son una preocupación primordial. Un delito patrimonial es un delito que implica daños a la propiedad, mientras que un delito de persona es un delito que implica lesiones en el cuerpo de una persona. Ejemplos de delitos de cuello azul que a menudo afectan a las empresas incluyen el robo en tiendas, el vandalismo y la destrucción de bienes.

      8.3 Derechos y Defensas Constitucionales

      Una persona acusada de un delito tiene derechos garantizados por la Constitución de Estados Unidos para garantizar que el gobierno federal no los procese injustamente. En la Carta de Derechos —especialmente la Cuarta, Quinta, Sexta y Octava Enmiendas— se enumeran los derechos de los acusados penales. La Enmienda Decimocuarta hace que estos derechos sean aplicables a los acusados de delitos por los gobiernos estatales. Además, la mayoría de los estados tienen constituciones que tienen protecciones similares.

      Cuarta Enmienda

      Figura 8.3 Lenguaje de la Cuarta Enmienda

      Lenguaje de la Cuarta Enmienda

      La Cuarta Enmienda prohíbe los registros e incautaciones ilegales. Si se obtienen pruebas en violación de la Cuarta Enmienda, ésta no podrá ser utilizada contra el demandado en un tribunal de justicia. Para que se cumplan los requisitos de la Cuarta Enmienda, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (el Poder Ejecutivo) deberán obtener una orden de cateo de un juez (el Poder Judicial) para registrar en un área o persona específica artículos específicos. Una orden de cateo sólo se emite cuando un juez determina que existe una causa probable. La causa probable existe cuando los hechos y circunstancias conocidos llevarían a una persona razonable a creer que un artículo buscado por la orden es contrabando, es robado, o es evidencia de un delito.

      Si se emite una orden de cateo válida, entonces las fuerzas del orden pueden registrar el área identificada en la orden por el artículo (s) o persona nombrada (s). Aun cuando no existiera una orden judicial, los elementos encontrados pueden seguir siendo admisibles como prueba. Esto se debe a que existen varias excepciones a los requisitos para una orden de cateo para ayudar a las fuerzas del orden a proteger al público y detener los delitos a medida que ocurren.

      Excepción de orden Ejemplo
      • Otras dos excepciones comunes son la excepción de automóvil y la excepción de parada y registro. La excepción del automóvil significa que el habitáculo de un automóvil puede ser registrado si el automóvil ha sido detenido legalmente. Cuando un policía se acerca a un automóvil parado por la noche y arroja una luz en el interior del automóvil, el auto ha sido registrado. No se requiere ninguna orden judicial. Si el policía ve algo que es incriminatorio, puede ser incriminado sin orden judicial. De igual manera, si alguien es detenido legalmente, esa persona puede ser registrada sin orden judicial. Esta es la excepción de detener y registrar al requisito de orden judicial. Ambas excepciones se basan en la seguridad de los oficiales, pero a menudo se etiquetan en función de las circunstancias de la búsqueda.

        En el contexto empresarial, también es importante señalar que algunas agencias administrativas pueden realizar búsquedas sin orden judicial de negocios estrechamente regulados, como depósitos de chatarra, donde los autos robados pueden ser desmontados para piezas que se pueden vender.

        Quinta Enmienda

        Figura 8.4 Lenguaje de la Quinta Enmienda

        Lenguaje de la Quinta Enmienda

        La Quinta Enmienda garantiza cuatro derechos importantes:

        1. El derecho a evitar la autoincriminación;
        2. El derecho al debido proceso para que todos los procesos judiciales sean fundamentalmente justos;
        3. El derecho a ser inculpado por un gran jurado por delitos capitales e infames; y
        4. El derecho a estar libre de doble peligro.

        La Quinta Enmienda garantiza que la gente pueda optar por guardar silencio. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo o a hacer declaraciones autoincriminatorias. Si una persona no quiere cooperar con la investigación y persecución del gobierno de un delito, no tiene que hacerlo. Durante el juicio, la fiscalía no puede hacer comentarios sobre el silencio de un acusado y no puede ser utilizado como prueba de culpabilidad contra el acusado.

        La prohibición del doble juicio significa que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito por el mismo órgano gubernamental. Esto impide que el gobierno acose a individuos con procesamientos interminables hasta que encuentren al jurado “adecuado” que esté dispuesto a condenar. También requiere que el gobierno haga bien su trabajo la primera vez que procese un caso.

        Sexta Enmienda

        Figura 8.5 Lenguaje de la Sexta Enmienda

        Lenguaje de la Sexta Enmienda

        La Sexta Enmienda faculta al inculpado penal a:

        1. Un juicio con celeridad;
        2. Un juicio por jurado;
        3. Un juicio público;
        4. Un abogado; y
        5. El derecho a confrontar a los testigos.

        El propósito de la Sexta Enmienda es garantizar la transparencia en los procesos penales para que el gobierno no pueda perseguir selectivamente a los disidentes ni emplear tácticas desleales. Los acusados tienen derecho a un abogado durante cualquier fase de un proceso penal donde exista la posibilidad de encarcelamiento. Esto quiere decir que si un acusado no puede pagar un abogado, entonces se le nombra uno para él o ella a expensas del gobierno.

        Octava Modificación

        Figura 8.6 Idioma de la Octava Enmienda

        Idioma de la Octava Enmienda

        La Octava Enmienda prohíbe castigos crueles e inusuales y multas excesivas y fianza. En pocas palabras, la Octava Enmienda es una enmienda contra la tortura. También prohíbe que las cárceles sean utilizadas contra los pobres como se practicaba comúnmente en Europa en el momento en que se redactó la Constitución.

        Defensas

        Bajo la regla excluyente, ninguna prueba que el gobierno adquiera ilegalmente no podrá ser utilizada en el juicio. Esta norma impide la mala conducta gubernamental durante la investigación de delitos. La teoría es simple: si las fuerzas del orden y los fiscales saben que las pruebas obtenidas ilegalmente no pueden ser utilizadas en los tribunales, no se verán tentados a realizar registros indebidos ni a dedicarse a otras conductas ilegales. La regla excluyente es uno de los límites más poderosos al poder policial del gobierno.

        Debido a que la regla de exclusión tiene por objeto evitar que las fuerzas del orden excedan intencionadamente su autoridad, existe una excepción a la regla para cuando la policía actúe de buena fe. Por lo tanto, la regla de exclusión no protege a las personas y empresas de todos los errores gubernamentales. En cambio, evita la mala conducta intencional.

        Si alguien es objeto de un interrogatorio privativo de libertad, primero debe ser informado de sus derechos Miranda. Estos derechos suelen ser declarados como:

        Tienes derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede y será utilizada en su contra en un tribunal de justicia. Tiene derecho a un abogado. Si no puede pagar un abogado, el estado le proporcionará uno. ¿Entiendes tus derechos?

        El propósito de las advertencias Miranda es asegurar que las personas comprendan sus derechos constitucionales para que tomen decisiones informadas sobre si hablar con las fuerzas del orden.

        El atrapamiento es otra defensa a disposición de las personas acusadas de delitos. Atrapamiento significa que la intención delictiva se originó con la policía, y por lo tanto la mens rea del delito no puede ser colocada sobre el acusado. Esencialmente, la regla contra el atrapamiento limita la capacidad de la policía para desempeñar el papel de delincuentes durante las investigaciones encubierta. Por ejemplo, si la policía brinda a un narcotraficante la oportunidad de vender droga a un agente encubierto, no hay defensa de atrapamiento porque el traficante tenía el mens rea para cometer un delito independientemente de la identidad del comprador. No obstante, si la policía llama a la puerta de alguien que no se sabe que sea traficante de drogas y sigue demandando drogas hasta que la persona no puede resistirse y vende las drogas policiales, entonces ocurre la atrapamiento.

        8.4 Delitos Comerciales Comunes

        Cada jurisdicción tiene la facultad de definir qué es un delito. Por lo tanto, las leyes penales pueden variar entre estados y gobiernos federales. Sin embargo, hay algunos delitos comunes que afectan a las empresas en todas las jurisdicciones.

        El fraude es el uso del engaño para adquirir dinero o bienes. El fraude de valores es cuando alguien usa el engaño para eludir las regulaciones o estatutos interpretados por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para adquirir dinero o bienes. Goldman Sachs fue acusado de fraude de valores cuando tergiversó hechos materiales a los inversionistas para ganar financieramente.

        El fraude de instituciones financieras es el fraude contra bancos y otras instituciones similares, como las cooperativas de ahorro y crédito. El IRS investiga el fraude de instituciones financieras. Los casos de fraude de instituciones financieras pueden involucrar a personas que cometen lavado de dinero y a quienes falsifican documentos fiscales, o estados de pérdidas y ganancias, para obtener financiamiento de los bancos.

        Un esquema Ponzi es un esquema piramidal fraudulento, donde personas inocentes pagan para participar. Los que están en la parte superior de la pirámide pueden recibir algo que parece ser un retorno de su inversión (ROI), pero los que están en la parte inferior no. Quienes operan esquemas Ponzi generalmente piden inversionistas, y quienes invierten en tales esquemas esperan un ROI legítimo. No obstante, el jefe del esquema Ponzi mantiene contentos a sus primeros inversionistas al traer nuevos inversionistas, cuyo dinero le da a los antiguos inversionistas como su ROI. Esto permite que el esquema Ponzi continúe, porque parece desde el exterior que los inversionistas están recibiendo un ROI legítimo. El problema es que las aportaciones de capital eventualmente desaparecen, ya que nunca se invierten sino que simplemente son utilizadas por el jefe para sus propios fines, incluyendo pagar a los inversionistas con pagos falsos de ROI según sea necesario. Las pirámides eventualmente colapsarán bajo su propia estructura insostenible. Bernie Madoff fue condenado por dirigir el esquema Ponzi más grande conocido que defraudó a inversionistas por aproximadamente 65 mil millones de dólares.

        La malversación ocurre cuando alguien toma bienes que estaban en su posesión legalmente y luego los convierte a su propio uso. La malversación suele ocurrir por personas que están en una posición de confianza sobre los bienes de otra persona. Esto incluye asesores financieros, corredores, contadores, abogados y tutores. Las estrategias de malversación pueden implicar falsificación, que es falsificar un documento o la firma de otra persona.

        La malversación difiere del hurto, porque el hurto requiere la sustracción de bienes con la intención de privar al dueño de la propiedad. Es decir, en un hurto, se supone que el ladrón no tiene que tener posesión de la propiedad para empezar. Por ejemplo, el hurto incluye el hurto en tiendas y el robo básico de bienes personales.

        Es ilegal hacer declaraciones falsas o encubrir durante los tratos con el gobierno federal. Hacer declaraciones falsas es un delito que a menudo es más fácil de probar contra un acusado que un delito más complejo que se está investigando. Por ejemplo, Martha Stewart fue investigada por el uso de información privilegiada. A pesar de que los cargos de información privilegiada fueron desestimados, Martha Stewart fue condenada por un jurado por hacer declaraciones falsas porque mintió a los oficiales durante la investigación. En consecuencia, cumplió cinco meses de prisión.

        RICO

        La Ley de Organizaciones Influenciadas y Corruptas de Racketeer (RICO) es un estatuto federal que se aprobó para evitar que los mafiosos tomen dinero ganado ilegalmente e inviertan en negocios legítimos. Si bien RICO fue escrito para apuntar al crimen organizado tradicional, menos del 10 por ciento de los casos de RICO presentados han sido contra la mafia. En cambio, el 75 por ciento de los casos de RICO involucran fraude comercial.

        Una raqueta es un esquema deshonesto o fraudulento, que suele ser una actividad delictiva organizada. Las dos raquetas más comunes son las raquetas de protección y las raquetas de esgrima. En una raqueta de protección, un delincuente ofrece proteger a la víctima de la violencia o destrucción de bienes. Si la víctima se niega a pagar la protección, entonces el delincuente incurrirá en violencia contra la víctima o destruirá sus bienes. En una raqueta de esgrima, un delincuente robará propiedad a una víctima y luego ofrecerá revenderla a ellos. La víctima deberá pagar la devolución de sus propios bienes.

        RICO castiga a quienes realizan tres o más actividades de crimen organizado durante un período de diez años cuando los fondos de esas actividades se utilizaron para mantener, operar o adquirir un negocio legítimo. Las actividades de crimen organizado incluyen malversación de fondos, fraude postal, fraude electrónico, uso compartido de préstamos, fabricación de apuestas, lavado de dinero, falsificación, contrabando, chantaje, incendio provocado y otros delitos similares. RICO ahora se usa contra compañías de seguros, corretajes bursátiles, tabacaleras, bancos y otras grandes empresas comerciales. En caso de ser declarado culpable, un acusado puede ser sancionado con grandes multas y una pena de prisión de hasta veinte años.

        RICO también tiene una disposición civil que permite a un competidor presentar cargos de RICO, los cuales vienen con daños triples si la demanda es exitosa. Es decir, un demandante civil puede recuperar una sentencia por tres veces el daño realmente sufrido, así como los honorarios de abogados.

        Art Cohen vs Donald J. Trump fue una demanda colectiva civil de RICO presentada en 2013, acusando a Donald Trump de tergiversar fraudulentamente la naturaleza de la Universidad Trump. A las pocas semanas de ganar las elecciones presidenciales en 2016, Trump resolvió este caso y otros dos por 25 millones de dólares en daños a los demandantes.

        Muchos estados también cuentan con estatutos de delincuencia organizada. Las penas estatales suelen ser mucho más severas bajo los estatutos del crimen organizado de lo que serían si el imputado trabajara solo. Por esta razón, las empresas y los individuos deben tener cuidado para protegerse de la conducta ilícita de otra persona.

        8.5 Pensamientos finales

        La delincuencia tiene un enorme impacto en la sociedad, incluyendo los negocios. La delincuencia es una consideración muy importante en el mundo de los negocios. Los negocios pueden ser tanto víctimas como autores de delitos. Aunque las jurisdicciones pueden definir los delitos de manera diferente, hay algunos tipos de delitos que suelen enfrentar las empresas, como el fraude, la malversación de fondos y el hurto. Los negocios exitosos deben estar atentos para protegerse de quienes desean dañarlos, tanto por dentro como por fuera.

        El delito es una lesión pública. El derecho penal puede clasificarse tanto por la naturaleza del castigo como por el tipo de delito que es. El derecho penal difiere del derecho civil en formas importantes, incluyendo quién presenta la demanda, la carga de la prueba, el debido proceso y las sanciones. La distinción más importante es la elevada carga de la prueba en las causas penales. La fiscalía deberá acreditar que un acusado cometió un delito más allá de toda duda razonable.

        Quienes son acusados de cometer un delito están amparados por la Constitución de Estados Unidos. Entre las protecciones constitucionales importantes figuran la prohibición de los registros y decomisos ilegales, la autoincriminación y el castigo cruel e inusual. Si el gobierno obtiene pruebas ilegalmente, no puede utilizarlas contra un acusado en un proceso penal. Los acusados penales tienen derecho a un juicio público y rápido, a un abogado, y a guardar silencio.


    This page titled 8: Derecho penal is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Melissa Randall and Community College of Denver Students via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.