Términos Clave Capítulo 07: Esqueleto Axial
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- proceso alveolar de la mandíbula
- borde superior del cuerpo mandibular que contiene los dientes inferiores
- proceso alveolar del maxilar
- curva, margen inferior del maxilar superior que sostiene y ancla los dientes superiores
- ángulo de la mandíbula
- esquina redondeada ubicada en el margen exterior del cuerpo y la unión ramus
- ángulo de la costilla
- porción de costilla con mayor curvatura; juntos, los ángulos de la costilla forman la extensión más posterior de la caja torácica
- foramen sacro anterior (ventral)
- una de las series de aberturas pareadas localizadas en el lado anterior (ventral) del sacro
- arco anterior
- porción anterior de la vértebra C1 (atlas) en forma de anillo
- fosa craneal anterior
- fosa craneal más superficial y anterior de la base craneal que se extiende desde el hueso frontal hasta el ala menor del hueso esfenoidal
- ligamento longitudinal anterior
- ligamento que recorre la longitud de la columna vertebral, uniendo los aspectos anteriores de los cuerpos vertebrales
- anulo fibroso
- porción externa dura y fibrosa de un disco intervertebral, que está fuertemente anclado a los cuerpos de las vértebras adyacentes
- esqueleto apendicular
- todos los huesos de las extremidades superiores e inferiores, más los huesos de la faja que unen cada extremidad al esqueleto axial
- tubérculo articular
- cresta lisa localizada en el cráneo inferior, inmediatamente anterior a la fosa mandibular
- atlas
- primera vértebra cervical (C1)
- esqueleto axial
- eje central y vertical del cuerpo, incluyendo el cráneo, la columna vertebral y la jaula torácica
- eje
- segunda vértebra cervical (C2)
- cuerpo de la costilla
- porción de eje de una nervadura
- caso del cerebro
- porción del cráneo que contiene y protege el cerebro, que consiste en los ocho huesos que forman la base craneal y la parte superior redondeada del cráneo
- calvaria
- (también, casquete) parte superior redondeada del cráneo
- canal carotídeo
- túnel zig-zag que proporciona paso por la base del cráneo para la arteria carótida interna al cerebro; comienza anteromedial al proceso estiloideo y termina en la cavidad craneal media, cerca de la base posterior-lateral de la silla turca
- curva cervical
- curvatura cóncava posterior de la región de la columna vertebral cervical; una curva secundaria de la columna vertebral
- vértebras cervicales
- siete vértebras numeradas como C1—C7 que se encuentran en la región del cuello de la columna vertebral
- muesca clavicular
- muescas pareadas ubicadas en los lados superior-lateral del manubrio esternal, para articulación con la clavícula
- coxis
- hueso pequeño ubicado en el extremo inferior de la columna vertebral adulta que se forma por la fusión de cuatro vértebras coccígeas; también conocido como el “coxis”
- proceso condilar de la mandíbula
- proyección hacia arriba engrosada desde el margen posterior de la rama mandibular
- cóndilo
- Proceso ovalado ubicado en la parte superior del proceso condilar de la mandíbula
- sutura coronal
- articulación que une el hueso frontal con los huesos parietales derecho e izquierdo a través de la parte superior del cráneo
- proceso coronoide de la mandíbula
- proyección aplanada hacia arriba desde el margen anterior de la rama mandibular
- cartílago costal
- estructura del cartílago hialino unida al extremo anterior de cada costilla que proporciona la unión directa o indirecta de la mayoría de las costillas al esternón
- faceta costal
- sitio en los lados laterales de una vértebra torácica para articulación con la cabeza de una costilla
- ranura costal
- surco poco profundo a lo largo del margen inferior de una costilla que proporciona paso para los vasos sanguíneos y un nervio
- cavidad craneal
- espacio interior del cráneo que alberga el cerebro
- cráneo
- cráneo
- placa cribriforme
- áreas pequeñas y aplanadas con numerosas aberturas pequeñas, ubicadas a ambos lados de la línea media en el piso de la fosa craneal anterior; formadas por el hueso etmoideo
- crista galli
- pequeña proyección hacia arriba ubicada en la línea media en el piso de la fosa craneal anterior; formada por el hueso etmoideo
- guaridas
- proyección ósea (proceso odontoideo) que se extiende hacia arriba desde el cuerpo de la vértebra C2 (eje)
- huesecillos
- tres pequeños huesos ubicados en la cavidad del oído medio que sirven para transmitir vibraciones sonoras al oído interno
- celda de aire etmoide
- uno de varios espacios pequeños llenos de aire ubicados dentro de los lados laterales del hueso etmoideo, entre la órbita y la cavidad nasal superior
- hueso etmoideo
- hueso desapareado que forma el techo y las paredes superiores laterales de la cavidad nasal, porciones del piso de la fosa craneal anterior y pared medial de la órbita, y la porción superior del tabique nasal
- meato acústico externo
- abertura del canal auditivo ubicada en el lado lateral del cráneo
- protuberancia occipital externa
- pequeño bulto ubicado en la línea media en el cráneo posterior
- faceta
- área pequeña y aplanada en un hueso para una articulación (articulación) con otro hueso, o para la unión muscular
- huesos faciales
- catorce huesos que sostienen las estructuras faciales y forman las mandíbulas superior e inferior y el paladar duro
- costillas postizas
- costillas vertebrochondrales 8—12 cuyo cartílago costal se adhiere indirectamente al esternón a través del cartílago costal de la siguiente costilla superior o no se adhiere al esternón en absoluto
- costillas flotantes
- costillas vertebrales 11—12 que no se adhieren al esternón o al cartílago costal de otra costilla
- fontanelas
- área expandida de tejido conectivo fibroso que separa el caso cerebral huesos del cráneo antes del nacimiento y durante el primer año después del nacimiento
- foramen lacerum
- apertura irregular en la base del cráneo, localizada inferior a la salida del canal carotídeo
- foramen magnum
- gran abertura en el hueso occipital del cráneo a través de la cual emerge la médula espinal y las arterias vertebrales entran en el cráneo
- foramen oval de la fosa craneal media
- abertura ovalada en el suelo de la fosa craneal media
- foramen rotundum
- abertura redonda en el suelo de la fosa craneal media, ubicada entre la fisura orbital superior y el foramen oval
- foramen espinoso
- pequeña abertura en el piso de la fosa craneal media, ubicada lateral al foramen oval
- hueso frontal
- hueso desapareado que forma la frente, el techo de la órbita y el piso de la fosa craneal anterior
- seno frontal
- espacio lleno de aire dentro del hueso frontal; la mayor parte anterior de los senos paranasales
- glabella
- leve depresión del hueso frontal, localizado en la línea media entre las cejas
- alas mayores de hueso esfenoidal
- proyecciones laterales del hueso esfenoides que forman la pared anterior de la fosa craneal media y una zona del cráneo lateral
- paladar duro
- estructura ósea que forma el techo de la boca y el suelo de la cavidad nasal, formada por el proceso palatino de los huesos maxilares y la placa horizontal de los huesos palatinos
- cabeza de la costilla
- extremo posterior de una costilla que se articula con los cuerpos de las vértebras torácicas
- placa horizontal
- extensión medial del hueso palatino que forma el cuarto posterior del paladar duro
- Hueso hioides
- hueso pequeño en forma de U ubicado en la parte superior del cuello que no entra en contacto con ningún otro hueso
- canal hipogloso
- aberturas pareadas que pasan anteriormente desde los márgenes antero-laterales del foramen magnum profundo hasta los cóndilos occipitales
- fosa hipofisaria (pituitaria)
- depresión superficial en la parte superior de la silla turca que alberga la glándula pituitaria (hipófisaria)
- proceso articular inferior
- proceso óseo que se extiende hacia abajo desde el arco vertebral de una vértebra que se articula con el proceso articular superior de la siguiente vértebra inferior
- Concha nasal inferior
- uno de los huesos pareados que se proyectan desde las paredes laterales de la cavidad nasal para formar la caracola nasal más grande e inferior
- foramen infraorbitario
- abertura ubicada en el cráneo anterior, debajo de la órbita
- fosa infratemporal
- espacio en el lado lateral del cráneo, por debajo del nivel del arco cigomático y profundo (medial) a la rama de la mandíbula
- meato acústico interno
- apertura en cresta petrous, ubicada en la pared lateral de la fosa craneal posterior
- disco intervertebral
- estructura ubicada entre los cuerpos de las vértebras adyacentes que une fuertemente las vértebras; proporciona acolchado, capacidad de soporte de peso y permite movimientos de columna vertebral
- foramen intervertebral
- abertura situada entre vértebras adyacentes para la salida de un nervio espinal
- muesca yugular (suprasternal)
- muesca superficial ubicada en la superficie superior del manubrio esternal
- foramen yugular
- abertura de forma irregular ubicada en el piso lateral de la cavidad craneal posterior
- cifosis
- (también, jorobado o jorobado) curvatura posterior excesiva de la región de la columna vertebral torácica
- hueso lagrimal
- huesos emparejados que contribuyen a la pared anterior-medial de cada órbita
- fosa lagrimal
- depresión superficial en la pared anterior-medial de la órbita, formada por el hueso lagrimal que da lugar al canal nasolagrimal
- sutura lambdoide
- Articulación invertida en forma de V que une el hueso occipital con los huesos parietales derecho e izquierdo en el cráneo posterior
- lamina
- porción del arco vertebral en cada vértebra que se extiende entre la apófisis transversal y espinosa
- placa pterigoidea lateral
- proyecciones óseas aplanadas pareadas del hueso esfenoides localizadas en el cráneo inferior, laterales a la placa pterigoidea medial
- cresta sacra lateral
- crestas irregulares emparejadas que recorren los lados laterales del sacro posterior que se formaron por la fusión de los procesos transversales de las cinco vértebras sacras
- alas menores del hueso esfenoide
- extensiones laterales del hueso esfenoides que forman el labio óseo que separa las fosas craneales anterior y media
- ligamento flavum
- serie de ligamentos cortos que unen la lámina de vértebras adyacentes
- lingula
- pequeño colgajo de hueso localizado en la superficie interna (medial) de la rama mandibular, junto al foramen mandibular
- lordosis
- (también, swayback) curvatura anterior excesiva de la región de la columna vertebral lumbar
- curva lumbar
- curvatura cóncava posterior de la región de la columna vertebral lumbar; una curva secundaria de la columna vertebral
- vértebras lumbares
- cinco vértebras numeradas como L1—L5 que se encuentran en la región lumbar (espalda baja) de la columna vertebral
- mandíbula
- hueso desapareado que forma el hueso de la mandíbula inferior; el único hueso móvil del cráneo
- foramen mandibular
- abertura ubicada en la superficie interna (medial) de la rama mandibular
- fosa mandibular
- depresión ovalada localizada en la superficie inferior del cráneo
- muesca mandibular
- gran muesca en forma de U ubicada entre el proceso condilar y el proceso coronoide de la mandíbula
- manubrio
- porción superior expandida del esternón
- proceso mastoideo
- gran prominencia ósea en la parte inferior, cráneo lateral, justo detrás del lóbulo de la oreja
- hueso maxilar
- (también, maxilar) pares de huesos que forman la mandíbula superior y la porción anterior del paladar duro
- seno maxilar
- espacio lleno de aire ubicado con cada hueso maxilar; mayor de los senos paranasales
- placa pterigoidea medial
- proyecciones óseas aplanadas pareadas del hueso esfenoides localizadas en el cráneo inferior medial a la placa pterigoidea lateral; forman la porción posterior de la pared lateral de la cavidad nasal
- cresta sacra mediana
- cresta irregular que corre por la línea media del sacro posterior que se formó a partir de la fusión de las apófisis espinosas de las cinco vértebras sacras
- foramen mental
- abertura ubicada en el lado antero-lateral del cuerpo mandibular
- protuberancia mental
- margen inferior de la mandíbula anterior que forma el mentón
- fosa craneal media
- fosa craneal ubicada centralmente que se extiende desde las alas menores del hueso esfenoide hasta la cresta petrous
- Concha nasal media
- concha nasal formada por el hueso etmoideo que se localiza entre las conchas superior e inferior
- línea de milohioides
- cresta ósea ubicada a lo largo de la superficie interna (medial) del cuerpo mandibular
- hueso nasal
- huesos emparejados que forman la base de la nariz
- cavidad nasal
- apertura a través del cráneo para el paso del aire
- Conchas nasales
- placas óseas curvadas que se proyectan desde las paredes laterales de la cavidad nasal; incluyen las conchas nasales superior y media, que son partes del hueso etmoideo, y el hueso de la cóncha nasal inferior independiente
- tabique nasal
- estructura plana de línea media que divide la cavidad nasal en mitades, formada por la placa perpendicular del hueso etmoideo, hueso vómero y cartílago septal
- canal nasolagrimal
- paso para el drenaje de lágrimas que se extiende hacia abajo desde la órbita medio-anterior hasta la cavidad nasal, terminando detrás de las cónchas nasales inferiores
- cuello de la costilla
- región estrechada de una costilla, junto a la cabeza de la costilla
- notocordio
- estructura similar a varilla a lo largo del lado dorsal del embrión temprano; desaparece en gran medida durante el desarrollo posterior pero contribuye a la formación de los discos intervertebrales
- ligamento nucal
- porción expandida del ligamento supraespinoso dentro del cuello posterior; interconecta las apófisis espinosas de las vértebras cervicales y se adhiere a la base del cráneo
- núcleo pulposo
- región central similar a un gel de un disco intervertebral; proporciona acolchado, soporte de peso y movimiento entre vértebras adyacentes
- hueso occipital
- hueso desapareado que forma las partes posteriores del caso cerebral y la base del cráneo
- cóndilo occipital
- perillas óseas emparejadas de forma ovalada ubicadas en el cráneo inferior, a ambos lados del foramen magnum
- canal óptico
- apertura que abarca entre la fosa craneal media y la órbita posterior
- órbita
- cavidad ósea que contiene el globo ocular y los músculos asociados
- hueso palatino
- huesos pareados que forman el cuarto posterior del paladar duro y una pequeña área en el piso de la órbita
- proceso palatino
- proyección medial desde el hueso maxilar que forma las tres cuartas partes anteriores del paladar duro
- senos paranasales
- cavidades dentro del cráneo que están conectadas a las cónqueas que sirven para calentar y humidificar el aire entrante, producir moco y aligerar el peso del cráneo; consisten en senos frontales, maxilares, esfenoidales y etmoidales
- hueso parietal
- huesos emparejados que forman los lados superiores y laterales del cráneo
- pedículo
- porción del arco vertebral que se extiende desde el cuerpo vertebral hasta el proceso transversal
- placa perpendicular del hueso etmoideo
- extensión descendente en la línea media del hueso etmoideo que forma la porción superior del tabique nasal
- cresta petrous
- porción petrosa del hueso temporal que forma una gran cresta triangular en el piso de la cavidad craneal, separando las fosas craneales media y posterior; alberga las estructuras del oído medio e interno
- foramen sacro posterior (dorsal)
- una de las series de aberturas pareadas ubicadas en el lado posterior (dorsal) del sacro
- arco posterior
- porción posterior de la vértebra C1 (atlas) en forma de anillo
- fosa craneal posterior
- fosa craneal más profunda y posterior; se extiende desde la cresta del petróleo hasta el hueso occipital
- ligamento longitudinal posterior
- ligamento que recorre la longitud de la columna vertebral, uniendo los lados posteriores de los cuerpos vertebrales
- curva primaria
- curvaturas cóncavas anteriores de las regiones torácica y sacrococcígea que se retienen de la curvatura fetal original de la columna vertebral
- pterión
- Región de unión de sutura en forma de H que une los huesos frontal, parietal, temporal y esfenoides en el lado lateral del cráneo
- rama de la mandíbula
- porción vertical de la mandíbula
- costillas
- huesos delgados y curvos de la pared torácica
- canal sacro
- túnel óseo que atraviesa el sacro
- foramina sacra
- serie de aberturas pareadas para la salida del nervio localizadas tanto en los aspectos anterior (ventral) como posterior (dorsal) del sacro
- hiato sacro
- apertura inferior y terminación del canal sacro
- promontorio sacro
- labio anterior de la base (extremo superior) del sacro
- curva sacrococcígea
- curvatura anterior cóncava formada por el sacro y el cóccix; una curva primaria de la columna vertebral
- sacro
- hueso único ubicado cerca del extremo inferior de la columna vertebral adulta que se forma por la fusión de cinco vértebras sacras; forma la porción posterior de la pelvis
- sutura sagital
- articulación que une los huesos parietales derecho e izquierdo en la línea media a lo largo de la parte superior del cráneo
- esclerotoma
- porción medial de un somita que consiste en tejido mesénquima que dará lugar a hueso, cartílago y tejidos conectivos fibrosos
- escoliosis
- curvatura lateral anormal de la columna vertebral
- curva secundaria
- curvaturas cóncavas posteriores de las regiones cervical y lumbar de la columna vertebral que se desarrollan después del nacimiento
- sella turcica
- área elevada del hueso esfenoide localizada en la línea media de la fosa craneal media
- cartílago septal
- estructura plana del cartílago que forma la porción anterior del tabique nasal
- esqueleto
- huesos del cuerpo
- cráneo
- estructura ósea que forma la cabeza, la cara y las mandíbulas, y protege el cerebro; consta de 22 huesos
- somita
- uno de los bloques emparejados de tejido repetitivos ubicados a ambos lados de la notocorda en el embrión temprano
- esfenoides
- hueso desapareado que forma la base central del cráneo
- seno esfenoidal
- espacio lleno de aire ubicado dentro del hueso esfenoidal; la mayoría posterior de los senos paranasales
- apófisis espinosa
- proceso óseo desapareado que se extiende posteriormente desde el arco vertebral de una vértebra
- sutura escamosa
- articulación que une el hueso parietal a la porción escamosa del hueso temporal en el lado lateral del cráneo
- ángulo esternal
- línea de unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón y el sitio de unión de la segunda costilla al esternón
- esternón
- hueso aplanado ubicado en el centro del tórax anterior
- proceso estiloide
- proceso óseo alargado que se proyecta hacia abajo localizado en la cara inferior del cráneo
- foramen estilomastoideo
- abertura localizada en el cráneo inferior, entre el proceso estiloideo y la apófisis mastoideo
- proceso articular superior
- proceso óseo que se extiende hacia arriba desde el arco vertebral de una vértebra que se articula con el proceso articular inferior de la siguiente vértebra superior
- proceso articular superior del sacro
- procesos pareados que se extienden hacia arriba desde el sacro para articular (unirse) con los procesos articulares inferiores de la vértebra L5
- concha nasal superior
- más pequeña y localizada en la parte superior de las conchas nasales; formada por el hueso etmoideo
- línea nucal superior
- líneas óseas emparejadas en el cráneo posterior que se extienden lateralmente desde la protuberancia occipital externa
- fisura orbital superior
- abertura de forma irregular entre la fosa craneal media y la órbita posterior
- foramen supraorbital
- abertura localizada en el cráneo anterior, en el margen superior de la órbita
- margen supraorbital
- margen superior de la órbita
- ligamento supraespinoso
- ligamento que interconecta las apófisis espinosas de las vértebras torácica y lumbar
- sutura
- línea de unión en la que los huesos adyacentes del cráneo están unidos por tejido conectivo fibroso
- hueso temporal
- huesos emparejados que forman las porciones laterales e inferiores del cráneo, con porciones escamosas, mastoides y petrosas
- fosa temporal
- espacio poco profundo en el lado lateral del cráneo, por encima del nivel del arco cigomático
- proceso temporal del hueso cigomático
- extensión corta del hueso cigomático que forma la porción anterior del arco cigomático
- jaula torácica
- consta de 12 pares de costillas y esternón
- curva torácica
- curvatura cóncava anterior de la región de la columna vertebral torácica; una curva primaria de la columna vertebral
- vértebras torácicas
- doce vértebras numeradas como T1—T12 que se encuentran en la región torácica (parte superior de la espalda) de la columna vertebral
- foramen transversal
- apertura encontrada solo en los procesos transversales de las vértebras cervicales
- proceso transversal
- procesos óseos emparejados que se extienden lateralmente desde el arco vertebral de una vértebra
- costillas verdaderas
- costillas vertebroesternales 1—7 que se adhieren a través de su cartílago costal directamente al esternón
- tubérculo de la costilla
- pequeño bulto en el lado posterior de una costilla para articulación con el proceso transversal de una vértebra torácica
- vértebra
- hueso individual en las regiones del cuello y la espalda de la columna vertebral
- canal vertebral (espinal)
- pasaje óseo dentro de la columna vertebral para la médula espinal que está formado por la serie de foraminos vertebrales individuales
- arco vertebral
- arco óseo formado por la porción posterior de cada vértebra que rodea y protege la médula espinal
- columna vertebral
- secuencia completa de huesos que se extienden desde el cráneo hasta el coxis
- foramen vertebral
- abertura asociada a cada vértebra definida por el arco vertebral que proporciona paso para la médula espinal
- hueso vomer
- hueso desapareado que forma las porciones inferior y posterior del tabique nasal
- proceso xifoideo
- pequeño proceso que forma la punta inferior del esternón
- arco cigomático
- arco alargado, independiente en el cráneo lateral, formado anteriormente por el proceso temporal del hueso cigomático y posteriormente por el proceso cigomático del hueso temporal
- hueso cigomático
- pómulo; huesos pareados que contribuyen a la órbita lateral y al arco cigomático anterior
- proceso cigomático del hueso temporal
- extensión del hueso temporal que forma la porción posterior del arco cigomático