Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.6: El significado de la competencia cultural

  • Page ID
    119990
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Es fundamental que las enfermeras puedan ofrecer una atención holística adecuada a pacientes de diferentes culturas y conocer cómo se va a poner en práctica el enfoque transcultural, ya que brinda orientación sobre cómo comportarse en el caso de estas situaciones.

    La enfermería transcultural es sensible a las necesidades de familias, grupos e individuos que son representantes de grupos con diferentes culturas en una comunidad o sociedad. Este enfoque sensible brinda apoyo al individuo en el logro del bienestar y la felicidad [2].

    Las prácticas de enfermería culturalmente sensibles implican la identificación de las necesidades culturales, la comprensión de los vínculos culturales entre la familia y los individuos para brindar atención sin afectar el sistema de creencias culturales de la familia, y el uso de estrategias emocionales para que los cuidadores y los pacientes alcancen recíprocos metas. La construcción de relaciones terapéuticas, ofreciendo atención y tratamiento adecuados y receptivos se puede lograr a través del enfoque de enfermería transcultural [2].

    Es necesario que las enfermeras reconozcan a los individuos en sus propios patrones culturales, los examinen en su propia cultura y los tomen en cuenta en el enfoque de enfermería [2, 7, 22].

    La enfermería es una profesión en desarrollo que puede adaptarse continuamente a situaciones cambiantes. Los cambios en las reglas y expectativas sociales, el advenimiento de nuevos tratamientos médicos y las mejoras en los sistemas técnicos han ayudado a dar forma a las prácticas de enfermería contemporáneas [4, 44, 45].

    La enfermería se ha visto significativamente influenciada por el hecho de que un número creciente de sociedades en todo el mundo se han vuelto multiculturales y se ha reconocido la atención cultural específica [4].

    El concepto de competencia cultural es un concepto relativamente nuevo de uso común en las disciplinas académicas desde principios de 1989 [4, 46, 47].

    En las sociedades multiculturales, los profesionales de la salud necesitan ser culturalmente competentes, lo que espera la sociedad. El interés por la competencia cultural se ha manifestado en los estudios realizados sobre las características culturales de los pacientes [46].

    La comprensión por parte de las enfermeras de las culturas de los grupos de pacientes es muy importante para la provisión de una atención de enfermería efectiva significativa [48].

    El estudio realizado por Chenowethm et al. titulado como “Competencia cultural y cuidado de enfermería: con una perspectiva australiana” y el estudio de Giger y Davidhizar titulado como “Cuidado culturalmente adecuado: el afgano, afgano origen americano y la importancia de entender la religión islámica cultural e islámica” puede ser citados como ejemplos de investigaciones realizadas sobre este tema [4, 33, 49].

    Proporcionar una atención culturalmente adecuada es una obligación impuesta por el aumento de la diversidad cultural y la divulgación de identidades, la comprensión de la atención domiciliaria y las desigualdades en la atención de salud. La competencia cultural es un proceso dinámico, variable y continuo. Si bien la competencia cultural es un componente básico de la práctica de enfermería, este concepto no ha sido claramente explicado o analizado sino definido de muchas maneras. En ocasiones, se utilizaron diversos términos como “enfermería transcultural”, “cuidado de enfermería culturalmente apropiado” o “cuidado de enfermería culturalmente sensible” en lugar del término competencia cultural [46].

    La revisión de la literatura revela que existe una definición común de competencia cultural el término entre los investigadores y un consenso general sobre el término. Por ejemplo, los conceptos de “cuidado étnico de enfermería”, “cuidado cultural”, “adecuación cultural” o “cuidado culturalmente apropiado” se ven como términos cercanos a la adecuación cultural [4, 47].

    La competencia cultural es la aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y modales personales anticipados por parte de las enfermeras para brindar servicios y cuidados adecuados a las características culturales de los pacientes.

    Başalan İz ve Bayık Temel informó que Vydelingum [47] hizo uso de los hallazgos de Murphy y Macleod-Clark, Bond, Kadron-Edgren y Jones, Spence, Blackford en su estudio. En el estudio de Murphy y Macleod-Clark sobre puntos de vista etnocéntricos, las enfermeras afirmaron que los pacientes de un grupo minoritario generalmente se consideraban un problema y estos pacientes se percibían como inapropiados para la rutina diaria, y hubo falta de atención holística entre las enfermeras que trabajaban para desarrollar una terapéutica relación con grupos minoritarios. Bond, Kadron-Edgren y Jones realizaron un estudio evaluando los conocimientos y actitudes de estudiantes de enfermería y enfermeras profesionales con respecto a pacientes de diferentes culturas. Este estudio ha demostrado que los programas de enfermería de pregrado y posgrado están parcialmente limitados en términos de conocimientos y habilidades sobre grupos culturales especiales. Spence, en su estudio sobre las experiencias de las enfermeras en el cuidado de personas de otras culturas en Nueva Zelanda encontró que experimentaban tensión y ansiedad cuando se encontraban con un caso extraño. El tema de bienestar cultural y enfoques de enfermería en la educación en enfermería fue reportado en un estudio realizado por Blackford en Australia. La necesidad de cuidados estructurados bajo el techo de la cultura de raza blanca ha revelado que no considera la cultura asistencial. La falta de adecuación cultural en la atención de pacientes de diferentes culturas ha sido reconocida como un gran reto para todos estos estudios. El conflicto cultural se ha mostrado como una salida de enfoque etnocéntrico, resultando en falta de competencia cultural, malentendidos, falta de confianza, comunicación y obstáculos para establecer una relación positiva [4].

    La enfermera que vive conflicto cultural debe reconocer primero sus comportamientos culturales subconscientes para comprender la razón del conflicto cultural [13].

    En un conflicto cultural, la enfermera puede responder negativamente desde la perspectiva cultural de las siguientes maneras:

    • Etnocentrismo: Se refiere a la interpretación individual de otras culturas en términos de su propia cultura basada en su propio patrimonio cultural.
    • Estereotipos: La aceptación de las mismas características de individuos o miembros del grupo sin considerar las diferencias individuales.
    • Ceguera cultural: Un síntoma de no prestar atención a expresar la diversidad cultural.
    • Imposición cultural: La situación surge en un momento en que la enfermera espera que el paciente cumpla con sus normas culturales o las normas de la institución de salud. El enfermero puede pensar: “Hay que seguir la regla de mi hospital y cumplir con nuestros procedimientos aquí”.
    • Conflicto cultural: Cuando una enfermera, paciente y familia tienen valores diferentes, exhiben comportamientos diferentes, pueden surgir conflictos en el caso de diferencias en creencias y tradiciones. No obstante, la actitud profesional esperada por parte de la enfermera es el relativismo cultural. El relativismo cultural significa reconocer y comprender la cultura del individuo en su propia estructura, sin referirse a otras normas y juicios. La enfermera que se acerca al paciente con relativismo cultural tiene una visión clara de las características de las culturas, diversidad de creencias y prácticas en diferentes ambientes resultantes de diferentes necesidades sociales [2].

    Atención culturalmente sensible, hay tres enfoques principales que reducen al mínimo los conflictos culturales. Estos se enumeran a continuación

    1. La perspectiva y creencias culturales propias del individuo/paciente deben ser respetadas y reconocidas.
    2. El enfermero debe ser competente y autorizado para llevar a cabo acciones profesionales y tomar decisiones.
    3. La enfermera debe ayudar al individuo a desarrollar nuevos patrones para llevar una vida satisfactoria y saludable en el caso de conductas dañinas [50].

    El plan de atención de enfermería debe ser individual, holístico y contemporáneo. Los intérpretes o líderes religiosos pueden necesitar ser incluidos en el plan de cuidados si hay algún problema lingüístico. La visión del paciente sobre la causa de su enfermedad también es un elemento clave en la planificación de la atención [49].

    En la elaboración del plan de cuidados de enfermería se pueden seguir principios básicos relacionados con prácticas de enfermería culturalmente sensibles.

    A continuación se describen los principios básicos relacionados con las prácticas de enfermería culturalmente sensibles

    • Se debe considerar la importancia e influencia de la cultura,
    • Las diferencias culturales deben valorarse y respetarse,
    • Deben entenderse las influencias culturales en las maneras de los individuos,
    • Debe ponerse en práctica un enfoque empático con respecto a las personas con diversidad cultural,
    • Deben respetarse las culturas de los individuos,
    • Los profesionales de la salud deben ser pacientes con individuos en temas culturales,
    • Los comportamientos de los individuos deben analizarse a fondo,
    • Deben aumentarse y mejorarse los conocimientos culturales,
    • Deberían ofrecerse programas de adaptación y orientación sobre la diversidad cultural [2, 7, 22].

    Alcance de la Práctica Cultural de Enfermería

    El alcance de la práctica cultural de enfermería puede ser:

    • identificación de necesidades culturales
    • comprender las conexiones culturales del individuo y el
    • utilizando estrategias emocionales para que los cuidadores y los pacientes alcancen las metas recíprocas

    Así, el enfoque cultural guiará a las enfermeras en la planificación de intervenciones de enfermería. En este caso, se puede brindar atención de enfermería sin perjudicar el sistema de creencias culturales de la familia [13, 51].

    Esta breve revisión proporciona las bases para una evaluación cultural más profunda que la enfermera puede hacer en el futuro. El enfermero tiene la oportunidad de comunicarse efectivamente con el individuo a través de breves datos de evaluación cultural recopilados [7, 13, 22, 52].

    Las enfermeras deben hacer evaluaciones culturales cuando se comunican por primera vez con los individuos. Esta evaluación puede ser a fondo, o una breve revisión que constituirá la base para una evaluación a fondo que se realizará posteriormente. En una breve revisión, se pueden hacer varias preguntas sobre prácticas de salud, dieta, preferencia religiosa, origen étnico y familia al individuo. Esta breve revisión proporciona las bases para una evaluación cultural más profunda que realizará la enfermera en el futuro. Así, la enfermera tiene la oportunidad de comunicarse efectivamente con el individuo a través de breves datos culturales [7, 13, 22, 52].

    Recopilación de datos

    1. Datos demográficos
      • Densidad poblacional regional
      • Densidad poblacional ingresando a la región
      • Distribución por edades de los residentes de la región
      • Distribución de datos demográficos como educación, empleo, ingresos etc.
      • El origen nacional de la población que vive en la región
    2. Creencias tradicionales de salud
      • Definición de enfermedad
      • Definición de salud
      • Comportamientos relacionados con la salud
      • Razones de tu enfermedad
      • Hábitos alimenticios/nutrición deficientes
      • Mal arreglo para comer
      • Virus, bacterias y otros organismos
      • Un castigo/maldición de Alá (el Dios)
      • Ser afectado por los malos ojos
      • Magia, encanto, hechizo o celos
      • Brujería
      • Cambios ambientales
      • El dolor o la pérdida
      • Trabajo excesivo o escaso
    3. Métodos para mantener la salud
    4. Métodos de protección de la salud
    5. Métodos de restauración de tratamientos salud-hogar/recetas domésticas
    6. Utilización de recursos y visitas de atención de salud
    7. Los curanderos tradicionales favorecidos por los enfermos
    8. Creencias y prácticas de salud relacionadas con el parto
    9. Creencias y prácticas de salud relacionadas con la crianza de los hijos
    10. Prácticas tradicionales y ceremonias concertadas para personas moribundas y relacionadas con la muerte

    Además de reconocer las características culturales de la comunidad, al depender de estos datos, las enfermeras deben reconocer las medicinas tradicionales, los lugares de culto y la sacralidad, y otras organizaciones similares y, de ser posible, visitar y observar dichos lugares para identificar al grupo de servicio.

    Los temas a considerar que permiten a las enfermeras realizar evaluaciones culturales incluyen los siguientes

    1. Las enfermeras deben estar bien informadas sobre la comunidad que recibe los servicios de atención brindados por ellos mismos.
    2. Las enfermeras deben identificar los ambientes de reunión social como escuelas, hospitales, lugares de culto de la comunidad a la que atienden.
    3. Las enfermeras deben definir las áreas específicas en las que quieren enfocarse antes de la evaluación cultural.
    4. Las enfermeras deben determinar las estrategias que pueden ayudarles a recopilar datos sobre valores culturales.
    5. Las enfermeras deben definir los ítems que puedan actuar como puentes entre las culturas.
    6. Las enfermeras deben poder hacer las preguntas apropiadas sin lastimar a los individuos.
    7. Las enfermeras deben cooperar con colegas y otros trabajadores de la salud.
    8. Las enfermeras deben discutir con los líderes comunitarios, oficiales o no oficiales, sobre las características culturales consideradas importantes en el estilo de vida de la sociedad.
    9. Las enfermeras no deben recurrir a trampas poco éticas para hacer una generalización temprana basada en los datos culturales de la sociedad.
    10. Las enfermeras deben ser honestas, abiertas y sinceras hacia los individuos y con el yo.
    11. Las enfermeras deben obtener datos tanto objetivos como subjetivos y verificar que sean correctos antes de implementar la atención de enfermería [7, 13].

    Adicionalmente, las enfermeras deben al menos aprender algún vocabulario relevante y frases comunes utilizadas en el cuidado que faciliten la comunicación [7, 13].

    La enfermería transcultural se enfoca en cuatro conceptos principales a continuación

    1. Las enfermeras son personal de atención transcultural.
    2. Un individuo es considerado como un bien cultural y no puede separarse de su propio patrimonio cultural y antecedentes.
    3. El medio ambiente es una estructura o marco
    4. El cuidado transcultural es un servicio de atención de enfermería sensible que atiende a las necesidades de individuos de diferentes grupos culturales [18].

    Un manual de lineamientos ha sido elaborado por la International Nurses Association (ICN), American Nursing Academy, Transcultural Nursing Association, con el objetivo de crear un lenguaje común para la práctica de enfermería en todo el mundo y brindar un cuidado de contenido holístico y cultural que respete la igualdad social, la justicia y las diferencias individuales. Hay 12 elementos en el manual que se dan en lo siguiente:

    1. Justicia e Igualdad Social
    2. Perspectiva Crítica
    3. Concienciación Cultural
    4. Atención basada en la cultura
    5. Sistemas y Organizaciones de Atención a la Salud de Base Cultural
    6. Abogacía y empoderamiento del
    7. Fuerza Laboral Multicultural
    8. Atención basada en la cultura en la educación y la formación
    9. Comunicación Intercultural
    10. Liderazgo Intercultural
    11. Desarrollo de Políticas
    12. Prácticas Basadas en la Evidencia e Investigación [3, 53].

    This page titled 4.6: El significado de la competencia cultural is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Vasfiye Bayram De?er (IntechOpen) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.