que es aproximadamente 28% por encima del (3N/2) del gas clásico. (Como recordatorio, en ambos casos ignoramos posibles contribuciones de los grados internos de libertad.) El análisis para\(T \geq...que es aproximadamente 28% por encima del (3N/2) del gas clásico. (Como recordatorio, en ambos casos ignoramos posibles contribuciones de los grados internos de libertad.) El análisis paraT≥Tc es un poco más engorroso porque diferenciandoE sobre la temperatura —digamos, usando la Ecuación (3.2.23)— también se debe tener en cuenta la dependencia de la temperatura de loμ que se desprende de la Ecuación (3.2.11) — ver también Figura\PageIndex1.
Hasta ahora, hemos utilizado la ecuación de Schrödinger para ver cómo una sola partícula, generalmente un electrón, se comporta en una variedad de potenciales. Si vamos a pensar en átomos distintos al...Hasta ahora, hemos utilizado la ecuación de Schrödinger para ver cómo una sola partícula, generalmente un electrón, se comporta en una variedad de potenciales. Si vamos a pensar en átomos distintos al hidrógeno, es necesario extender la ecuación de Schrödinger para que describa más de una partícula. Todas las partículas elementales son fermiones, que tienen funciones de onda multipartículas antisimétricas, o bosones, que tienen funciones de onda simétrica. Los electrones, protones y neutrones so