Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 4 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Principios_de_Biolog%C3%ADa/03%3A_Ecolog%C3%ADa_y_Evoluci%C3%B3n/22%3A_Evoluci%C3%B3n_en_Acci%C3%B3n/22.01%3A_Evoluci%C3%B3n_de_la_poblaci%C3%B3n
      En las próximas décadas, la genética y la evolución se integraron en lo que se conoció como la síntesis moderna, la comprensión coherente de la relación entre la selección natural y la genética que to...En las próximas décadas, la genética y la evolución se integraron en lo que se conoció como la síntesis moderna, la comprensión coherente de la relación entre la selección natural y la genética que tomó forma en la década de 1940 y que generalmente se acepta hoy en día.
    • https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Antropologia/Antropolog%C3%ADa_F%C3%ADsica/Libro%3A_Antropolog%C3%ADa_Biol%C3%B3gica_-_Actividades_de_Laboratorio_(Taub)/01%3A_Laboratorios/1.04%3A_Equilibrio_Hardy-Weinberg
      (q+r)2=q2+2qr+r2\(\begin{array}{l}{\text { if } q=.5 \& r=.5, \text { then } q^{2}=25, r^{2}=.25 \& 2 q r=.50} \\ {\text { If } q=.4 \& r=6, \text { then } q^{2}=16, r^{2}=...(q+r)2=q2+2qr+r2 if q=.5&r=.5, then q2=25,r2=.25&2qr=.50 If q=.4&r=6, then q2=16,r2=.36&2qr=48 (q+p+r)2=q2+p2+r2+2pq+2pr+2qr If q=3,p=3,&r=4 then next generation will show q2=.09,p2=.09,r2=.16,2pq=.18,2pr=.24,&2qr=.24 or q=.51,p=.33,&r=16
    • https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Antropologia/Antropolog%C3%ADa_F%C3%ADsica/EXPLORACIONES%3A_Una_invitaci%C3%B3n_abierta_a_la_antropolog%C3%ADa_biol%C3%B3gica/04%3A_Fuerzas_de_la_Evoluci%C3%B3n/4.04%3A_Estudiar_la_evoluci%C3%B3n_en_acci%C3%B3n
      Los cambios que impiden la reproducción exitosa entre individuos que descienden de una misma población ancestral pueden implicar reordenamientos cromosómicos, cambios en la capacidad de los espermatoz...Los cambios que impiden la reproducción exitosa entre individuos que descienden de una misma población ancestral pueden implicar reordenamientos cromosómicos, cambios en la capacidad de los espermatozoides de una especie para permear la membrana del óvulo de la otra especie, o cambios dramáticos en los horarios hormonales o apareamiento comportamientos que impiden que los miembros de la nueva especie puedan emparejarse de manera efectiva.
    • https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_Introductoria_(CK-12)/05%3A_Evoluci%C3%B3n/5.02%3A_Teorema_de_Hardy-Weinberg
      Hardy y Weinberg utilizaron las matemáticas para describir una población en equilibrio (p = frecuencia de A, q = frecuencia de a, entonces p + q = 1): p 2 + 2 pq + q 2 = 1. Usando las frecuencias de g...Hardy y Weinberg utilizaron las matemáticas para describir una población en equilibrio (p = frecuencia de A, q = frecuencia de a, entonces p + q = 1): p 2 + 2 pq + q 2 = 1. Usando las frecuencias de genotipo que se muestran en la Tabla siguiente, si p = 0.4, ¿cuál es la frecuencia del genotipo AA? La frecuencia de A es p, y la frecuencia de a es q. Si la frecuencia de individuos homocigotos recesivos (aa) es 0.04, ¿cuál es el valor de q? ¿Cuál es el valor de p?

    Support Center

    How can we help?