Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/04%3A_Diversidad_procariota/4.06%3A_ArchaeaLas arqueas son microorganismos unicelulares, procariotas que difieren de las bacterias en su genética, bioquímica y ecología. Algunas arqueas son extremófilas, viviendo en ambientes con temperaturas ...Las arqueas son microorganismos unicelulares, procariotas que difieren de las bacterias en su genética, bioquímica y ecología. Algunas arqueas son extremófilas, viviendo en ambientes con temperaturas extremadamente altas o bajas, o salinidad extrema. Solo se sabe que las arqueas producen metano. Las arqueas productoras de metano se llaman metanógenos. Las arqueas halófilas prefieren una concentración de sal cercana a la saturación y realizan fotosíntesis usando bacteriorodopsina.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_(Kimball)/19%3A_La_diversidad_de_la_vida/19.02%3A_Microbios/19.2B%3A_ArchaeaCuando estos organismos microscópicos fueron descubiertos por primera vez (en 1977), fueron considerados bacterias. Sin embargo, cuando se secuenció su ARN ribosómico, se hizo evidente que no tenían u...Cuando estos organismos microscópicos fueron descubiertos por primera vez (en 1977), fueron considerados bacterias. Sin embargo, cuando se secuenció su ARN ribosómico, se hizo evidente que no tenían una relación cercana con la bacteria y, de hecho, estaban más estrechamente relacionados con los eucariotas (¡incluyéndonos a nosotros mismos!) Durante un tiempo fueron referidos como arquebacterias, pero ahora para enfatizar su distinción, las llamamos Archaea. También se les ha llamado Extremófilos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/08%3A_Metabolismo_microbiano/8.07%3A_Ciclos_biogeoqu%C3%ADmicosLa energía fluye direccionalmente a través de los ecosistemas, entrando como luz solar para fototrofos o como moléculas inorgánicas para quimioautótrofos. Los seis elementos más comunes asociados con ...La energía fluye direccionalmente a través de los ecosistemas, entrando como luz solar para fototrofos o como moléculas inorgánicas para quimioautótrofos. Los seis elementos más comunes asociados con las moléculas orgánicas —carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre— toman una variedad de formas químicas y pueden existir por largos períodos en la atmósfera, en la tierra, en el agua o debajo de la superficie terrestre.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Bot%C3%A1nica_(Ha%2C_Morrow_y_Argel)/Unit_1%3A_Biodiversidad_(Grupos_Org%C3%A1nicos)/03%3A_Procariotas_y_virus/3.01%3A_Procariotas/3.1.02%3A_ArchaeaCuando estos organismos microscópicos fueron descubiertos por primera vez (en 1977), fueron considerados bacterias. Sin embargo, cuando se secuenció su ARN ribosómico, se hizo evidente que no tenían u...Cuando estos organismos microscópicos fueron descubiertos por primera vez (en 1977), fueron considerados bacterias. Sin embargo, cuando se secuenció su ARN ribosómico, se hizo evidente que no tenían una relación cercana con la bacteria y, de hecho, estaban más estrechamente relacionados con los eucariotas (¡incluyéndonos a nosotros mismos!) Durante un tiempo fueron referidos como arquebacterias, pero ahora para enfatizar su distinción, las llamamos Archaea.