Si el lector realiza el mismo análisis para planetas inferiores, encontrará que las Ecuaciones??? se??? aplican igualmente bien, excepto que, en el caso de planetas inferiores ...Si el lector realiza el mismo análisis para planetas inferiores, encontrará que las Ecuaciones??? se??? aplican igualmente bien, excepto que, en el caso de planetas inferiores (y asteroides inferiores, como el grupo Aten, de los cuales es probable que se descubran más en los próximos años) el ángulo εes la distancia angular o elongación del planeta desde el Sol más que desde el punto de oposición, y35^\circ 16^\prime es el mayor valor que esto pueda tener para el…
E ~=~ \frac{\hbar^2 \,(3 \pi^2 Nq)^{5/3}}{10 \pi^2 m}\,\left(\frac{4}{3} \pi R^3\right)^{-2/3} ~-~ \frac{3 G M^2 N^2}{5R}donde\hbar está la constante reducida de Planck,N es el número de n...E ~=~ \frac{\hbar^2 \,(3 \pi^2 Nq)^{5/3}}{10 \pi^2 m}\,\left(\frac{4}{3} \pi R^3\right)^{-2/3} ~-~ \frac{3 G M^2 N^2}{5R}donde\hbar está la constante reducida de Planck,N es el número de nucleones —protones y neutrones— en la estrella,q es la carga de un electrón,m es la masa de un electrón,M es la masa de un nucleón,G es la constante gravitacional, y Res el radio de la estrella.