Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 17 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.02%3A_Principios_de_Comunicaci%C3%B3n
      Los principios de comunicación se pueden resumir de la siguiente manera: La comunicación es un proceso; La comunicación no es lineal, sino circular; La comunicación es compleja; La comunicación es irr...Los principios de comunicación se pueden resumir de la siguiente manera: La comunicación es un proceso; La comunicación no es lineal, sino circular; La comunicación es compleja; La comunicación es irreversible; y La comunicación implica la personalidad total [5].
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.04%3A_Finalidad_de_la_Comunicaci%C3%B3n
      Para solicitar información/opinión/comportamiento, por ejemplo, “¿Eres alérgico a la penicilina?” o “Cuéntame más sobre la lesión”. Estos tres tipos primarios de mensajes se pueden combinar de muchas ...Para solicitar información/opinión/comportamiento, por ejemplo, “¿Eres alérgico a la penicilina?” o “Cuéntame más sobre la lesión”. Estos tres tipos primarios de mensajes se pueden combinar de muchas maneras para que formen una interacción (conversación). Las enfermeras se esfuerzan por hacer terapéutica toda su comunicación con los pacientes, es decir, su comunicación es planeada a propósito y conscientemente para promover la salud y el bienestar del paciente.
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.15%3A_T%C3%A9cnicas_de_comunicaci%C3%B3n_contraproducentes
      La enfermera juzga el comportamiento, pensamientos o sentimientos del paciente y al hacerlo, se coloca en la posición de adversario o de una persona que sabe mejor y más Estas preguntas a menudo se ha...La enfermera juzga el comportamiento, pensamientos o sentimientos del paciente y al hacerlo, se coloca en la posición de adversario o de una persona que sabe mejor y más Estas preguntas a menudo se hacen al principio de una conversación cuando la enfermera ni siquiera puede estar segura de que la paciente quiera explicarse de sí misma a la enfermera
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.16%3A_Conclusi%C3%B3n
      Este capítulo proporciona la comunicación efectiva y las habilidades interpersonales que potencian la práctica profesional de enfermería y las relaciones de enfermería al explicar principios de comuni...Este capítulo proporciona la comunicación efectiva y las habilidades interpersonales que potencian la práctica profesional de enfermería y las relaciones de enfermería al explicar principios de comunicación, proceso de comunicación, propósito de la comunicación, tipos de comunicación, barreras para la comunicación efectiva, modelos de comunicación y estrategias de mejora de la comunicación y pautas para interacciones terapéuticas exitosas.
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.09%3A_Comunicarse_con_los_pacientes
      Hay varios puntos a tener en cuenta a la hora de comunicarse con los pacientes. Asegúrate de tener la atención de los pacientes al momento de comunicarte. Siempre de pie para que el paciente pueda ver...Hay varios puntos a tener en cuenta a la hora de comunicarse con los pacientes. Asegúrate de tener la atención de los pacientes al momento de comunicarte. Siempre de pie para que el paciente pueda ver la cara de la enfermera al comunicarse, ya que la lectura de labios es parte de toda audición normal. Explique hechos y procedimientos antes de ponerse una mascarilla que cubra la boca y la parte inferior de la cara del usuario.
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.03%3A_Proceso_de_comunicaci%C3%B3n
      La interacción entre las personas es cíclica, lo que significa que lo que una persona dice y hace evoca una reacción de la otra persona, y esta reacción vuelve a estimular otra reacción de la primera ...La interacción entre las personas es cíclica, lo que significa que lo que una persona dice y hace evoca una reacción de la otra persona, y esta reacción vuelve a estimular otra reacción de la primera persona [10, 11]. Se necesitan tres cosas para una comunicación exitosa. Ellos son: Un remitente; Un mensaje claro; y Un receptor [12].
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.01%3A_Introducci%C3%B3n
      Acercan la atención centrada en las personas a las comunidades donde más se necesitan, ayudando así a mejorar los resultados de salud y la rentabilidad general de los servicios [3]. La calidad de la c...Acercan la atención centrada en las personas a las comunidades donde más se necesitan, ayudando así a mejorar los resultados de salud y la rentabilidad general de los servicios [3]. La calidad de la comunicación en las interacciones entre enfermeras y pacientes tiene una gran influencia en los resultados de los pacientes.
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.11%3A_Comunicaci%C3%B3n_asertiva
      Esto podría hacerse usando una explicación, empatía por el oyente, y elogio para el oyente, una disculpa por la consecuencia para el oyente o un compromiso que sea favorable para ambas personas. Proce...Esto podría hacerse usando una explicación, empatía por el oyente, y elogio para el oyente, una disculpa por la consecuencia para el oyente o un compromiso que sea favorable para ambas personas. Proceso — preocupado por cómo las personas se expresan asertivamente. ¿Su lenguaje corporal, entonación y elección del lenguaje son reflejo de una persona segura y asertiva? ¿Son congruentes los procesos que conforman la comunicación, de acuerdo con lo que se dice?
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.12%3A_Interacciones_terap%C3%A9uticas
      Resolución de problemas: Si un paciente discute sus problemas con una enfermera, la enfermera ayuda al paciente a analizar el problema, considerar posibles formas alternativas de manejarlo y cómo deci...Resolución de problemas: Si un paciente discute sus problemas con una enfermera, la enfermera ayuda al paciente a analizar el problema, considerar posibles formas alternativas de manejarlo y cómo decidir cuál es la mejor. Dar apoyo emocional: La presencia de una enfermera empática, es decir, una que pueda entrar en los zapatos del paciente y comprender la experiencia del paciente, es inmensamente solidaria con el paciente.
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.13%3A_Gu%C3%ADas_para_las_interacciones_terap%C3%A9uticas_exitosas
      En una entrevista de evaluación, la enfermera puede, por ejemplo, decir: “Señor Jones, me gustaría darle información sobre cómo bajar de peso para bajarle la presión arterial alta, pero primero necesi...En una entrevista de evaluación, la enfermera puede, por ejemplo, decir: “Señor Jones, me gustaría darle información sobre cómo bajar de peso para bajarle la presión arterial alta, pero primero necesito averiguar lo que ya sabe sobre el padecimiento”. No sólo es importante que los pacientes comprendan lo que las enfermeras esperan de la conversación; también es esencial que las enfermeras comprendan a los pacientes y transmitan esta comprensión antes de que participen en la conversación.
    • https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Enfermer%C3%ADa_(Ulutademir)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_Efectiva_en_Enfermer%C3%ADa/3.05%3A_Tipos_de_Comunicaci%C3%B3n
      Las comunicaciones verbales y no verbales son los dos principales tipos de comunicación utilizados por los seres humanos. La comunicación verbal se asocia con palabras habladas y es de vital importanc...Las comunicaciones verbales y no verbales son los dos principales tipos de comunicación utilizados por los seres humanos. La comunicación verbal se asocia con palabras habladas y es de vital importancia en el contexto de la salud. Como aproximadamente el 60% de la comunicación es no verbal, las habilidades no verbales son esenciales para una comunicación efectiva [8].

    Support Center

    How can we help?