Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Bot%C3%A1nica_(Ha%2C_Morrow_y_Argel)/Unit_4%3A_Ecolog%C3%ADa_y_Conservaci%C3%B3n/19%3A_Ecolog%C3%ADa_poblacional/19.02%3A_Historias_de_vida_y_selecci%C3%B3n_naturalTodas las especies han evolucionado un patrón de vida, llamado estrategia de historia de vida, en el que reparten la energía para su crecimiento, mantenimiento y reproducción. Estos patrones evolucion...Todas las especies han evolucionado un patrón de vida, llamado estrategia de historia de vida, en el que reparten la energía para su crecimiento, mantenimiento y reproducción. Estos patrones evolucionan a través de la selección natural. Existen diferentes estrategias de vida que las especies pueden exhibir. Una especie puede reproducirse temprano en la vida para asegurar sobrevivir hasta una edad reproductiva o reproducirse más tarde en la vida para hacerse más grande y saludable. Una especie pu
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/8%3A_Ecolog%C3%ADa/45%3A_Ecolog%C3%ADa_de_poblaci%C3%B3n_y_comunidad/45.2%3A_Historias_de_vida_y_selecci%C3%B3n_naturalLa historia de vida de una especie describe la serie de eventos a lo largo de su vida, como la forma en que se asignan los recursos para el crecimiento, el mantenimiento y la reproducción. Los rasgos ...La historia de vida de una especie describe la serie de eventos a lo largo de su vida, como la forma en que se asignan los recursos para el crecimiento, el mantenimiento y la reproducción. Los rasgos de la historia de vida afectan la tabla de vida de un organismo. La historia de vida de una especie está determinada genéticamente y conformada por el entorno y la selección natural.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Principios_de_Biolog%C3%ADa/03%3A_Ecolog%C3%ADa_y_Evoluci%C3%B3n/25%3A_Ecolog%C3%ADa_de_poblaci%C3%B3n_y_comunidad/25.03%3A_Historias_de_vida_y_selecci%C3%B3n_naturalLos machos que previamente se habían apareado y, por lo tanto, tenían menores suministros de esperma, se denominaban “agotados en recursos”, mientras que los machos que no se habían apareado se denomi...Los machos que previamente se habían apareado y, por lo tanto, tenían menores suministros de esperma, se denominaban “agotados en recursos”, mientras que los machos que no se habían apareado se denominaban “no agotados en recursos”. El estudio mostró que aunque los machos no agotados en recursos se aparearon preferencialmente con hembras más grandes, esta selección de parejas fue más pronunciada en los machos con escasez de recursos.