Loading [MathJax]/extensions/mml2jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 6 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_Psicolog%C3%ADa_(Noba)/Chapter_6%3A_Desarrollo/6.4%3A_Desarrollo_del_adolescente
      La adolescencia es un periodo que comienza con la pubertad y termina con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). Los cambios físicos asociados con la pubertad son desencad...La adolescencia es un periodo que comienza con la pubertad y termina con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). Los cambios físicos asociados con la pubertad son desencadenados por las hormonas. Los cambios cognitivos incluyen mejoras en el pensamiento complejo y abstracto, así como el desarrollo que ocurre a diferentes velocidades en distintas partes del cerebro y aumenta la propensión de los adolescentes a conductas de riesgo porque los aumentos en la búsqueda de
    • https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infancia/Libro%3A_Desarrollo_y_crecimiento_en_la_ninez__(Paris_Ricardo_Rymond_y_Johnson)/15%3A_Adolescencia_-_Desarrollo_social_y_emocional/15.05%3A_Socialization_Agents_During_Adolescence
      La adolescencia es un período crucial en el desarrollo social, la investigación muestra que hay cuatro tipos principales de relaciones que influyen en un adolescente: los padres, los compañeros, la co...La adolescencia es un período crucial en el desarrollo social, la investigación muestra que hay cuatro tipos principales de relaciones que influyen en un adolescente: los padres, los compañeros, la comunidad y la sociedad.
    • https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_La_psicolog%C3%ADa_como_ciencia_biol%C3%B3gica_(Noba)/06%3A_Desarrollo/6.02%3A_Desarrollo_del_adolescente
      La adolescencia es un periodo que comienza con la pubertad y termina con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). Los cambios físicos asociados con la pubertad son desencad...La adolescencia es un periodo que comienza con la pubertad y termina con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). Los cambios físicos asociados con la pubertad son desencadenados por las hormonas. Los cambios cognitivos incluyen mejoras en el pensamiento complejo y abstracto, así como el desarrollo que ocurre a diferentes velocidades en distintas partes del cerebro y aumenta la propensión de los adolescentes a conductas de riesgo porque los aumentos en la búsqueda de
    • https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_Psicolog%C3%ADa_Introductoria_1e_(OpenStax)/12%3A_Psicolog%C3%ADa_Social/12.08%3A_Comportamiento_Prosocial
      Los investigadores han documentado varias características de la situación que influyen en si formamos relaciones con otros. También hay rasgos universales que los humanos encuentran atractivos en los ...Los investigadores han documentado varias características de la situación que influyen en si formamos relaciones con otros. También hay rasgos universales que los humanos encuentran atractivos en los demás. En esta sección discutimos las condiciones que hacen que la formación de relaciones sea más probable, lo que buscamos en las amistades y las relaciones románticas, los diferentes tipos de amor, y una teoría que explica cómo se forman, mantienen y terminan nuestras relaciones.
    • https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Psicologia/Psicolog%C3%ADa_Introductoria_2e_(OpenStax)/12%3A_Psicolog%C3%ADa_Social/12.08%3A_Comportamiento_Prosocial
      Los investigadores han documentado varias características de la situación que influyen en si formamos relaciones con otros. También hay rasgos universales que los humanos encuentran atractivos en los ...Los investigadores han documentado varias características de la situación que influyen en si formamos relaciones con otros. También hay rasgos universales que los humanos encuentran atractivos en los demás. En esta sección discutimos las condiciones que hacen que la formación de relaciones sea más probable, lo que buscamos en las amistades y las relaciones románticas, los diferentes tipos de amor, y una teoría que explica cómo se forman, mantienen y terminan nuestras relaciones.
    • https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Libro%3A_Crecimiento_y_desarrollo_infantil_(Paris_Ricardo_Rymond_y_Johnson)/15%3A_Adolescencia_-_Desarrollo_Social_Emocional/15.05%3A_Agentes_de_socializacion_durante_la_adolescencia
      La adolescencia es un período crucial en el desarrollo social, la investigación muestra que hay cuatro tipos principales de relaciones que influyen en un adolescente: padres, compañeros, comunidad y s...La adolescencia es un período crucial en el desarrollo social, la investigación muestra que hay cuatro tipos principales de relaciones que influyen en un adolescente: padres, compañeros, comunidad y sociedad.

    Support Center

    How can we help?