Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/17%3A_Defensas_Innatas_Inespec%C3%ADficas_del_Anfitri%C3%B3n/17.02%3A_Defensas_Qu%C3%ADmicasNumerosos mediadores químicos producidos endógenamente y exógenamente exhiben funciones antimicrobianas inespecíficas. Muchos mediadores químicos se encuentran en fluidos corporales como sebo, saliva,...Numerosos mediadores químicos producidos endógenamente y exógenamente exhiben funciones antimicrobianas inespecíficas. Muchos mediadores químicos se encuentran en fluidos corporales como sebo, saliva, moco, fluidos gástricos e intestinales, orina, lágrimas, cerumen y secreciones vaginales. Los péptidos antimicrobianos (AMP) que se encuentran en la piel y en otras áreas del cuerpo se producen en gran medida en respuesta a la presencia de patógenos. Estos incluyen dermcidina, catelicidina, defensi
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_3%3A_Patog%C3%A9nesis_Bacteriana/5%3A_Factores_de_Virulencia_que_Promueven_la_Colonizaci%C3%B3n/5.5%3A_La_capacidad_de_resistir_las_defensas_inmunitarias_innatas/5.5A%3A_Una_visi%C3%B3n_general_para_resistir_las_defensas_inmunitarias_innatasPara que ocurra la fagocitosis, la superficie del microbio debe estar unida a la membrana citoplasmática del fagocito a través de una unión no mejorada o mejorada. Después de la unión, el microbio deb...Para que ocurra la fagocitosis, la superficie del microbio debe estar unida a la membrana citoplasmática del fagocito a través de una unión no mejorada o mejorada. Después de la unión, el microbio debe ser envuelto y colocado sobre una vesícula unida a la membrana llamada fagosoma. Luego, el fagosoma se acidifica para proporcionar el pH correcto para la destrucción por enzimas lisosómicas. Los lisosomas, que contienen enzimas digestivas y químicos microbicidas, se fusionan con el fagosoma para d
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_6%3A_Inmunidad_adaptativa/13%3A_Inmunidad_humoral/13.2%3A_Maneras_en_que_los_anticuerpos_ayudan_a_defender_el_cuerpo/13.2B%3A_Cit%C3%B3lisis_por_el_Complejo_de_Ataque_a_Membrana_(MAC)En esta sección veremos la citólisis MAC. La porción Fab de IgG o IgM reacciona con los epítopos en la membrana y la porción Fc del anticuerpo activa entonces la ruta clásica del complemento. C5b6789n...En esta sección veremos la citólisis MAC. La porción Fab de IgG o IgM reacciona con los epítopos en la membrana y la porción Fc del anticuerpo activa entonces la ruta clásica del complemento. C5b6789n (el complejo de ataque a la membrana o MAC) luego pone agujeros en la membrana. En el caso de las bacterias, el MAC puede poner agujeros en la membrana externa y posiblemente en la membrana citoplasmática de la pared celular Gram-negativa causando lisis. En el caso de los virus envueltos, el MAC pu