Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Bruslind)¿Qué es la microbiología? Si desglosamos la palabra se traduce como “el estudio de la vida pequeña”, donde la vida pequeña se refiere a microorganismos o microbios. Pero, ¿quiénes son los microbios? ¿...¿Qué es la microbiología? Si desglosamos la palabra se traduce como “el estudio de la vida pequeña”, donde la vida pequeña se refiere a microorganismos o microbios. Pero, ¿quiénes son los microbios? ¿Y qué tan pequeños son? Generalmente los microbios se pueden dividir en dos categorías: los microbios celulares y los acelulares. En este libro de texto el foco estará en las bacterias y arqueas (tradicionalmente conocidas como los “procariotas”) y los virus y otros agentes acelulares.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/01%3A_Un_Mundo_Invisible/1.03%3A_Tipos_de_MicroorganismosLos microorganismos son muy diversos y se encuentran en los tres dominios de la vida: Archaea, Bacteria y Eukarya. Las arqueas y las bacterias se clasifican como procariotas porque carecen de núcleo c...Los microorganismos son muy diversos y se encuentran en los tres dominios de la vida: Archaea, Bacteria y Eukarya. Las arqueas y las bacterias se clasifican como procariotas porque carecen de núcleo celular. Las arqueas difieren de las bacterias en la historia evolutiva, la genética, las vías metabólicas y la composición de la pared celular y la membrana. Las arqueas habitan casi todos los ambientes de la tierra, pero no se han identificado arqueas como patógenos humanos.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)La microbiología es el estudio de microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular), agrupaciones celulares o ninguna célul...La microbiología es el estudio de microorganismos, los cuales se definen como cualquier organismo microscópico que comprende ya sea una sola célula (unicelular), agrupaciones celulares o ninguna célula en absoluto (acelular). Esto incluye eucariotas, como hongos y protistas, y procariotas. También se estudian virus y priones, aunque no estrictamente catalogados como organismos vivos.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)Microbiología cubre el alcance y los requisitos de secuencia para un curso de microbiología de un solo semestre para estudiantes no mayores. El libro presenta los conceptos centrales de la microbiolog...Microbiología cubre el alcance y los requisitos de secuencia para un curso de microbiología de un solo semestre para estudiantes no mayores. El libro presenta los conceptos centrales de la microbiología con un enfoque en aplicaciones para carreras en salud aliada. Las características pedagógicas del texto hacen que el material sea interesante y accesible, manteniendo el enfoque de aplicación profesional y el rigor científico inherentes a la materia.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Sin_l%C3%ADmites)Miniaturas: La bacteria Campylobacter es la causa número uno de enfermedades gastrointestinales bacterianas relacionadas con los alimentos en Estados Unidos. (Dominio Público; De Wood, Pooley del Serv...Miniaturas: La bacteria Campylobacter es la causa número uno de enfermedades gastrointestinales bacterianas relacionadas con los alimentos en Estados Unidos. (Dominio Público; De Wood, Pooley del Servicio de Investigación Agropecuaria).
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/1%3A_La_qu%C3%ADmica_de_la_vida/1%3A_El_estudio_de_la_vida/1.2%3A_Temas_y_Conceptos_de_Biolog%C3%ADaDesde sus inicios, la biología ha lucido con tres preguntas: ¿Cuáles son las propiedades compartidas que hacen que algo “viva”? Y una vez que sabemos que algo está vivo, ¿cómo encontramos niveles sign...Desde sus inicios, la biología ha lucido con tres preguntas: ¿Cuáles son las propiedades compartidas que hacen que algo “viva”? Y una vez que sabemos que algo está vivo, ¿cómo encontramos niveles significativos de organización en su estructura? Y, finalmente, ante la notable diversidad de la vida, ¿cómo organizamos los diferentes tipos de organismos para que podamos entenderlos mejor? A medida que cada día se descubren nuevos organismos, los biólogos continúan buscando respuestas a estas y otras