Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_1%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Microbiolog%C3%ADa_y_Anatom%C3%ADa_Celular_Procariota/1%3A_Fundamentos_de_Microbiolog%C3%ADa/1.3%3A_Clasificaci%C3%B3n_-_El_Sistema_de_los_Tres_DominiosLa filogenia se refiere a las relaciones evolutivas entre organismos. Los organismos pueden clasificarse en uno de tres dominios en función de las diferencias en las secuencias de nucleótidos en los A...La filogenia se refiere a las relaciones evolutivas entre organismos. Los organismos pueden clasificarse en uno de tres dominios en función de las diferencias en las secuencias de nucleótidos en los ARN ribosómicos (ARNr) de la célula, la estructura lipídica de la membrana celular y su sensibilidad a los antibióticos. Los tres dominios son Archaea, Bacteria y Eukarya. Los organismos procariotas pertenecen ya sea al dominio Archaea o al dominio Bacterias; los organismos con células eucariotas per
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/01%3A_Un_Mundo_Invisible/1.02%3A_Un_enfoque_sistem%C3%A1ticoCarolus Linnaeus desarrolló un sistema taxonómico para categorizar organismos en grupos relacionados. Nomenclatura binomial asigna organismos nombres científicos latinizados con una designación de gén...Carolus Linnaeus desarrolló un sistema taxonómico para categorizar organismos en grupos relacionados. Nomenclatura binomial asigna organismos nombres científicos latinizados con una designación de género y especie. Un árbol filogenético es una manera de mostrar cómo se piensa que diferentes organismos están relacionados entre sí desde un punto de vista evolutivo. El primer árbol filogenético contenía reinos para plantas y animales; Ernst Haeckel propuso agregar un reino para protistas.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Principios_de_Biolog%C3%ADa/03%3A_Ecolog%C3%ADa_y_Evoluci%C3%B3n/23%3A_Relaciones_evolutivas/23.01%3A_Organizar_la_vida_en_la_TierraLos perros y lobos son la misma especie porque pueden reproducirse y producir crías viables, pero son lo suficientemente diferentes como para ser clasificados como diferentes subespecies. (crédito “pl...Los perros y lobos son la misma especie porque pueden reproducirse y producir crías viables, pero son lo suficientemente diferentes como para ser clasificados como diferentes subespecies. (crédito “planta”: modificación de obra por “berduchwal”/Flickr; crédito “insecto”: modificación de obra de Jon Sullivan; crédito “pez”: modificación de obra de Christian Mehlführer; crédito “conejo”: modificación de obra de Aidan Wojtas; crédito “gato”: modificación de obra de Jonathan Lidbeck; crédito “zorro…
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/4%3A_Procesos_Evolutivos/20%3A_Las_filogenias_y_la_historia_de_la_vida/20.1%3A_Organizar_la_vida_en_la_TierraEn términos científicos, la historia evolutiva y la relación de un organismo o grupo de organismos se llama filogenia. La filogenia describe las relaciones de un organismo, como a partir de qué organi...En términos científicos, la historia evolutiva y la relación de un organismo o grupo de organismos se llama filogenia. La filogenia describe las relaciones de un organismo, como a partir de qué organismos se cree que ha evolucionado, con qué especies está más estrechamente relacionado, y así sucesivamente. Las relaciones filogenéticas proporcionan información sobre la ascendencia compartida pero no necesariamente sobre cómo los organismos son similares o diferentes.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_Humana/Biolog%C3%ADa_Humana_(Wakim_y_Grewal)/02%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Biolog%C3%ADa_Humana/2.3%3A_Diversidad_de_VidaEl collage anterior muestra una sola especie en cada uno de los seis reinos en los que comúnmente se clasifican todos los seres vivos de la Tierra.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Antropologia/Antropolog%C3%ADa_F%C3%ADsica/EXPLORACIONES%3A_Una_invitaci%C3%B3n_abierta_a_la_antropolog%C3%ADa_biol%C3%B3gica/09%3A_Hom%C3%ADnidos_tempranos/9.01%3A_Definici%C3%B3n_de_hom%C3%ADnidosPor ejemplo, si usamos plumas como rasgo, podemos agrupar palomas y avestruces en el clado “pájaros”. Un buen ejemplo que veremos en este capítulo es la agrupación de lo que se conoce como los “Austra...Por ejemplo, si usamos plumas como rasgo, podemos agrupar palomas y avestruces en el clado “pájaros”. Un buen ejemplo que veremos en este capítulo es la agrupación de lo que se conoce como los “Australopitecinos Robustos”, cuyas características craneales y dentales difieren de las de otros homínidos de un periodo de tiempo similar o anterior y por lo tanto pueden considerarse derivadas.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Bot%C3%A1nica_(Ha%2C_Morrow_y_Argel)/Unit_1%3A_Biodiversidad_(Grupos_Org%C3%A1nicos)/02%3A_Sistem%C3%A1tica/2.02%3A_Organizar_la_vida_en_la_TierraEn términos científicos, la historia evolutiva y la relación de un organismo o grupo de organismos se llama filogenia. La filogenia describe las relaciones de un organismo, como a partir de qué organi...En términos científicos, la historia evolutiva y la relación de un organismo o grupo de organismos se llama filogenia. La filogenia describe las relaciones de un organismo, como a partir de qué organismos se cree que ha evolucionado, con qué especies está más estrechamente relacionado, y así sucesivamente. Las relaciones filogenéticas proporcionan información sobre la ascendencia compartida pero no necesariamente sobre cómo los organismos son similares o diferentes.