Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/03%3A_La_Celda/3.03%3A_Caracter%C3%ADsticas_%C3%BAnicas_de_las_c%C3%A9lulas_procariotasLas células procariotas difieren de las células eucariotas en que su material genético está contenido en un nucleoide en lugar de en un núcleo unido a la membrana. Además, las células procariotas gene...Las células procariotas difieren de las células eucariotas en que su material genético está contenido en un nucleoide en lugar de en un núcleo unido a la membrana. Además, las células procariotas generalmente carecen de orgánulos unidos a membrana. Las células procariotas de la misma especie suelen compartir una morfología celular y una disposición celular similares. La mayoría de las células procariotas tienen una pared celular que ayuda al organismo a mantener la morfología celular y lo proteg
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Bot%C3%A1nica_(Ha%2C_Morrow_y_Argel)/Unit_1%3A_Biodiversidad_(Grupos_Org%C3%A1nicos)/03%3A_Procariotas_y_virus/3.01%3A_Procariotas/3.1.01%3A_Estructura_celularLas células procariotas difieren de las células eucariotas en que su material genético es un único cromosoma circular contenido en un nucleoide en lugar de un núcleo unido a la membrana. Además, las c...Las células procariotas difieren de las células eucariotas en que su material genético es un único cromosoma circular contenido en un nucleoide en lugar de un núcleo unido a la membrana. Además, las células procariotas generalmente carecen de orgánulos unidos a membrana. Las células procariotas de la misma especie suelen compartir una morfología celular y una disposición celular similares. La mayoría de las células procariotas tienen una pared celular que ayuda al organismo a mantener la morfolo
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_1%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Microbiolog%C3%ADa_y_Anatom%C3%ADa_Celular_Procariota/2%3A_La_C%C3%A9lula_Procariota_-_Bacterias/2.5%3A_Estructuras_fuera_de_la_pared_celular/2.5C%3A_Fimbrias_y_PiliLas fimbrias y pili son tubos finos de proteínas originados en la membrana citoplasmática que se encuentran en prácticamente todas las bacterias Gram-negativas pero no en muchas bacterias Gram-positiv...Las fimbrias y pili son tubos finos de proteínas originados en la membrana citoplasmática que se encuentran en prácticamente todas las bacterias Gram-negativas pero no en muchas bacterias Gram-positivas. Los pili suelen ser más largos y menos en número que las fimbrias. Los pili o fimbrias de unión corta son orgánulos de adhesión que permiten a las bacterias colonizar las superficies o células ambientales y resistir el rubor. El pilus de conjugación larga permite la conjugación en bacterias Gram
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_3%3A_Patog%C3%A9nesis_Bacteriana/5%3A_Factores_de_Virulencia_que_Promueven_la_Colonizaci%C3%B3n/5.2%3A_La_capacidad_de_adherirse_a_las_c%C3%A9lulas_hospedadoras_y_resistir_la_eliminaci%C3%B3n_f%C3%ADsicaUna de las defensas inmunes innatas del cuerpo es la capacidad de eliminar físicamente las bacterias del cuerpo. Las bacterias pueden resistir la eliminación física produciendo pili, proteínas adhesin...Una de las defensas inmunes innatas del cuerpo es la capacidad de eliminar físicamente las bacterias del cuerpo. Las bacterias pueden resistir la eliminación física produciendo pili, proteínas adhesinas de la pared celular y/o cápsulas productoras de biopelículas que permiten que las bacterias se adhieran a las células hospedadoras. Al final del eje de un pilus bacteriano hay una estructura de punta adhesiva que tiene una forma correspondiente a la del receptor específico en una célula hospedado