Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/10%3A_Gravedad/10.02%3A_Peso%2C_Aceleraci%C3%B3n_y_Principio_de_EquivalenciaNo obstante, si el principio de equivalencia es cierto, y los fenómenos físicos se ven igual en un marco en constante aceleración que en un marco inercial con un campo gravitacional constante, se dedu...No obstante, si el principio de equivalencia es cierto, y los fenómenos físicos se ven igual en un marco en constante aceleración que en un marco inercial con un campo gravitacional constante, se deduce que la luz también debe doblar su trayectoria en este último sistema, de la misma manera que lo haría un proyectil. (Digo “de la misma manera” porque el efecto no es tan simple como darle a la luz una “masa efectiva”; hay otros efectos relativistas, como la contracción del espacio y la dilatació…
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/10%3A_Gravedad/10.05%3A_Temas_AvanzadosLas fuerzas mareales de la Tierra en la luna son más débiles que las de la luna en la Tierra (ya que la luna es mucho más pequeña, la diferencia entre la atracción de la Tierra en el lado cercano y le...Las fuerzas mareales de la Tierra en la luna son más débiles que las de la luna en la Tierra (ya que la luna es mucho más pequeña, la diferencia entre la atracción de la Tierra en el lado cercano y lejano de la luna es menor de 1.5%), pero en un momento en que la luna era más maleable que en la actualidad, bastaba para producir un elongación a lo largo del eje Tierra-Luna que ahora está prácticamente congelado en su lugar.
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/01%3A_Marcos_de_referencia%2C_desplazamiento_y_velocidad/1.05%3A_EjemplosEsta vez, sin embargo, cuando has recorrido la mitad de la distancia te das cuenta de que olvidaste un libro en casa que ibas a regresar con tu amigo, así que te das la vuelta y pedaleas al doble de t...Esta vez, sin embargo, cuando has recorrido la mitad de la distancia te das cuenta de que olvidaste un libro en casa que ibas a regresar con tu amigo, así que te das la vuelta y pedaleas al doble de tu velocidad normal, vuelves a casa, agarra el libro y vuelves a empezar por la casa de tu amigo a 18 mph (imagínate ¡están realmente en forma de lograr esto!)
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/13%3A_Termodin%C3%A1micaMiniatura: La convección natural juega un papel importante en la transferencia de calor dentro de esta olla de agua. Una vez conducida al interior, la transferencia de calor a otras partes de la olla ...Miniatura: La convección natural juega un papel importante en la transferencia de calor dentro de esta olla de agua. Una vez conducida al interior, la transferencia de calor a otras partes de la olla es principalmente por convección. El agua más caliente se expande, disminuye su densidad y se eleva para transferir calor a otras regiones del agua, mientras que el agua más fría se hunde hasta el fondo. Este proceso sigue repitiéndose.
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/13%3A_Termodin%C3%A1mica/13.01%3A_Introducci%C3%B3nDesde el punto de vista del estudio de la energía y sus transformaciones, que ha sido uno de los temas principales de este curso, la termodinámica nos proporciona las últimas piezas faltantes: es aquí...Desde el punto de vista del estudio de la energía y sus transformaciones, que ha sido uno de los temas principales de este curso, la termodinámica nos proporciona las últimas piezas faltantes: es aquí donde descubrimos qué es realmente la energía térmica, y en qué se diferencia de otras formas de energía (tanto es así, que nosotros decir que la energía se ha “disipado” o “perdido” cuando se convierte en energía térmica).
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/10%3A_Gravedad/10.03%3A_En_ResumenDe acuerdo con el principio de equivalencia de Einstein, una aceleración constantea de un marco de referencia es experimentada por cada objeto en ese marco de referencia como un “peso extra”, o fu...De acuerdo con el principio de equivalencia de Einstein, una aceleración constantea de un marco de referencia es experimentada por cada objeto en ese marco de referencia como un “peso extra”, o fuerza gravitacional, igual a−ma (es decir, de magnitudma y en la dirección opuesta a la aceleración).
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/11%3A_Movimiento_arm%C3%B3nico_simple/11.05%3A_EjemplosImagínese ahora que la caja, con el resorte y el bloque en ella, comienza a moverse hacia la izquierda con una aceleracióna = −4 m/s 2 . ¿Por cuánto se desplaza la posición de equilibrio del bloqu...Imagínese ahora que la caja, con el resorte y el bloque en ella, comienza a moverse hacia la izquierda con una aceleracióna = −4 m/s 2 . ¿Por cuánto se desplaza la posición de equilibrio del bloque (relativa a la caja) y en qué dirección?
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/12%3A_Olas_en_una_dimensi%C3%B3n/12.06%3A_Temas_avanzadosSin embargo, dado que podemos argumentar que la Ecuación (12.1.4) siempre debe sostenerse para una onda sinusoidal, lo que realmente hemos encontrado es que la cadena de masas y resortes en la Figura\...Sin embargo, dado que podemos argumentar que la Ecuación (12.1.4) siempre debe sostenerse para una onda sinusoidal, lo que realmente hemos encontrado es que la cadena de masas y resortes en la Figura\PageIndex1 soportará una onda sinusoidal siempre que la velocidad de onda dependa de la longitud de onda según lo requieran las Eq. (12.1.4) y (\ ref {eq:12.26}):
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/09%3A_Din%C3%A1mica_Rotacional/9.07%3A_En_ResumenPara un objeto extendido que gira alrededor de un eje,Krot=12Iω2 también se aplica siI se define como la suma de las cantidadesmr2 para todas las partículas que compo...Para un objeto extendido que gira alrededor de un eje,Krot=12Iω2 también se aplica siI se define como la suma de las cantidadesmr2 para todas las partículas que componen el objeto, donder está la distancia de la partícula al eje de rotación.
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/05%3A_Interacciones_I_-_Energ%C3%ADa/5.05%3A_En_ResumenPara un sistema formado por la tierra y un objeto de masam a una alturay sobre el suelo, la energía potencial gravitacional puede escribirse comoUG=mgy (aproximadamente, siempre y cuand...Para un sistema formado por la tierra y un objeto de masam a una alturay sobre el suelo, la energía potencial gravitacional puede escribirse comoUG=mgy (aproximadamente, siempre y cuandoy sea mucho menor que el radio de la tierra).
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/08%3A_Movimiento_en_Dos_Dimensiones/8.02%3A_Movimiento_de_proyectilesEn el caso sencillo cuando la altura final sea la misma que la altura inicial, podemos evitar la necesidad de calcular en conjunto, y razón justa, por el hecho de que la trayectoria es simétrica, que ...En el caso sencillo cuando la altura final sea la misma que la altura inicial, podemos evitar la necesidad de calcular en conjunto, y razón justa, por el hecho de que la trayectoria es simétrica, que la distancia horizontal total recorrida será el doble de la distancia hasta el punto donde se alcanza la altura máxima, es decir,xrange=2xmaxheight: