Loading [MathJax]/extensions/TeX/autobold.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 110 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/14%3A_Colisiones_relativistas
      Miniaturas: Agujero negro.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/15%3A_Fuerzas_y_Olas_Relativistas/15.02%3A_La_Cuatro_Aceleraci%C3%B3n
      Por supuesto, también podemos definir una versión de cuatro vectores de la aceleración, tomando la derivada de la velocidad de cuatro con respecto al tiempo adecuado. Al igual que con las fuerzas, ver...Por supuesto, también podemos definir una versión de cuatro vectores de la aceleración, tomando la derivada de la velocidad de cuatro con respecto al tiempo adecuado. Al igual que con las fuerzas, veremos que nos esperan algunas sorpresas desagradables.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/02%3A_Fuerzas/2.01%3A_Las_leyes_del_movimiento_de_Newton
      La mecánica clásica se basa en un conjunto de axiomas, que a su vez se basan en observaciones físicas (repetidas). Para formular los tres primeros axiomas, primero tendremos que definir tres cantidade...La mecánica clásica se basa en un conjunto de axiomas, que a su vez se basan en observaciones físicas (repetidas). Para formular los tres primeros axiomas, primero tendremos que definir tres cantidades: la velocidad (instantánea), la aceleración y el impulso de una partícula.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/03%3A_Energ%C3%ADa/3.01%3A_Trabajo
      Definimos el trabajo como el producto del componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento, multiplicado por el propio desplazamiento. Calculamos este componente proyectando el vector de fue...Definimos el trabajo como el producto del componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento, multiplicado por el propio desplazamiento. Calculamos este componente proyectando el vector de fuerza sobre el vector de desplazamiento, utilizando el producto punto.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/05%3A_Movimiento_Rotacional%2C_Torsi%C3%B3n_y_Momentum_Angular/5.03%3A_Torque
      Cualquiera que alguna vez haya usado una palanca -eso es todo el mundo, presumiblemente- sabe lo útiles que son para aumentar la fuerza: empujas con una pequeña fuerza en el extremo largo, para produc...Cualquiera que alguna vez haya usado una palanca -eso es todo el mundo, presumiblemente- sabe lo útiles que son para aumentar la fuerza: empujas con una pequeña fuerza en el extremo largo, para producir una gran fuerza en el extremo corto, y hacer que la manivela gire, el elevador de piedra o la tapa de la botella se desprenda.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/02%3A_Fuerzas/2.02%3A_Leyes_de_Fuerza
      La segunda ley del movimiento de Newton nos dice lo que hace una fuerza: provoca un cambio en el impulso de cualquier partícula sobre la que actúa. No nos dice de dónde viene la fuerza, ni le importa ...La segunda ley del movimiento de Newton nos dice lo que hace una fuerza: provoca un cambio en el impulso de cualquier partícula sobre la que actúa. No nos dice de dónde viene la fuerza, ni le importa -lo cual es un rasgo muy útil, ya que significa que la ley se aplica a todas las fuerzas-. No obstante, por supuesto que necesitamos saber qué sofocar para la fuerza, así que necesitamos alguna regla para determinarla de manera independiente. Aquí es donde entran las leyes de fuerza.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/02%3A_Fuerzas
      Miniaturas: www.pexels.com/photo/egg-power-fear-hammer-40721/
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/02%3A_Fuerzas/2.06%3A_Resolver_las_ecuaciones_de_movimiento_en_tres_casos_especiales
      Para el caso bastante común de que la masa de nuestro objeto de interés es constante, su trayectoria se dará como la solución de una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden, con el tiempo como...Para el caso bastante común de que la masa de nuestro objeto de interés es constante, su trayectoria se dará como la solución de una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden, con el tiempo como nuestra variable. En general, la fuerza en la segunda ley de Newton puede depender del tiempo y la posición, así como de la primera derivada de la posición, es decir, la velocidad.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/08%3A_Oscilaciones/8.01%3A_Movimiento_Oscilatorio
      Ya hemos encontrado dos ejemplos de movimiento oscilatorio: el movimiento rotacional y el sistema de masa-en-resorte. Este último es el oscilador por excelencia de la física, conocido como el oscilado...Ya hemos encontrado dos ejemplos de movimiento oscilatorio: el movimiento rotacional y el sistema de masa-en-resorte. Este último es el oscilador por excelencia de la física, conocido como el oscilador armónico.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/09%3A_Olas
      En física una onda es una perturbación u oscilación que viaja por el espacio acompañada de una transferencia de energía, y puede propagarse con poco o ningún movimiento neto del medio involucrado. En ...En física una onda es una perturbación u oscilación que viaja por el espacio acompañada de una transferencia de energía, y puede propagarse con poco o ningún movimiento neto del medio involucrado. En esta sección consideraremos las ondas mecánicas, en las que las partículas en un material son oscilantes. Ejemplos son las olas en el mar, la ola en la multitud en un estadio y el sonido.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Mecanica_y_Relatividad_(Idema)/14%3A_Colisiones_relativistas/14.03%3A_Colisi%C3%B3n_totalmente_inel%C3%A1stica
      En una colisión totalmente inelástica, las partículas se pegan entre sí. Un posible ejemplo es la absorción de un fotón por una partícula masiva, resultando en un aumento de su masa, así como posiblem...En una colisión totalmente inelástica, las partículas se pegan entre sí. Un posible ejemplo es la absorción de un fotón por una partícula masiva, resultando en un aumento de su masa, así como posiblemente un cambio en su impulso.

    Support Center

    How can we help?