El nombre glia proviene de la palabra griega que significa “pegamento”, y fue acuñado por el patólogo alemán Rudolph Virchow, quien escribió en 1856: “Esta sustancia conectiva, que está en el cerebro,...El nombre glia proviene de la palabra griega que significa “pegamento”, y fue acuñado por el patólogo alemán Rudolph Virchow, quien escribió en 1856: “Esta sustancia conectiva, que está en el cerebro, la médula espinal y los nervios sensoriales especiales, es una especie de pegamento (neuroglia) en el que se plantan los elementos nerviosos”. Hoy en día, la investigación sobre el tejido nervioso ha demostrado que hay muchos papeles más profundos que desempeñan estas células.