Es decir, no es el estudio de cómo las personas realmente razonan, sino más bien el estudio de cómo deberían idealmente razonar en la medida en que estén siendo “lógicas”, es decir, razonando correcta...Es decir, no es el estudio de cómo las personas realmente razonan, sino más bien el estudio de cómo deberían idealmente razonar en la medida en que estén siendo “lógicas”, es decir, razonando correctamente. La lógica en el sentido más estrecho del término no es prescriptiva y se trata únicamente de consecuencias lógicas, es decir, de lo que tiene que ser cierto si algo más es cierto.