5.1A: Comprender la interacción social
- Última actualización
- 31 oct 2022
- Guardar como PDF
- Page ID
- 147481
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Objetivos de aprendizaje
- Revisar los cuatro tipos de interacciones sociales: accidentales, repetidas, regulares y reguladas
En sociología, la interacción social es una secuencia dinámica de acciones sociales entre individuos (o grupos) que modifican sus acciones y reacciones debido a acciones de su pareja (s) de interacción. Las interacciones sociales pueden diferenciarse en accidentales, repetidas, regulares y reguladas.
Una interacción social es un intercambio social entre dos o más individuos. Estas interacciones forman la base de la estructura social y, por lo tanto, son un objeto clave de investigación y análisis sociales básicos. La interacción social se puede estudiar entre grupos de dos (díadas), tres (tríadas) o grupos sociales más grandes.
Las estructuras y culturas sociales se basan en las interacciones sociales. Al interactuar entre sí, las personas diseñan reglas, instituciones y sistemas dentro de los cuales buscan vivir. Los símbolos se utilizan para comunicar las expectativas de una sociedad dada a los nuevos en ella, ya sean niños o forasteros. A través de este amplio esquema de desarrollo social, uno ve cómo la interacción social se encuentra en su núcleo.
El estudio empírico de la interacción social es uno de los temas de la microsociología, que se refiere a la naturaleza de las interacciones sociales humanas cotidianas y la agencia a pequeña escala. Los métodos incluyen el interaccionismo simbólico y la etnometodología, así como subdivisiones académicas posteriores y estudios como estudios psicosociales, análisis conversacional e interacción humano-computadora.
Con el interaccionismo simbólico, la realidad es vista como una interacción social, desarrollada con los demás. Argumenta que tanto los individuos como la sociedad no pueden separarse lejos unos de otros por dos razones. Una de ellas es que ambas se crean a través de la interacción social. La segunda razón es que no se pueden entender en términos sin el otro. Etnometodología, rama del interaccionismo simbólico, que cuestiona cómo las interacciones de las personas pueden crear la ilusión de un orden social compartido a pesar de no comprenderse plenamente y tener perspectivas diferentes.
Puntos Clave
- Una interacción social es un intercambio entre dos o más individuos y es un bloque de construcción de la sociedad. La interacción social se puede estudiar entre grupos de dos (díadas), tres (tríadas) o grupos sociales más grandes.
- Al interactuar entre sí, las personas diseñan reglas, instituciones y sistemas dentro de los cuales buscan vivir. Los símbolos se utilizan para comunicar las expectativas de una sociedad dada a los nuevos en ella.
- El estudio empírico de la interacción social es uno de los temas de la microsociología. Los métodos incluyen el interaccionismo simbólico y la etnometodología, así como subdivisiones académicas posteriores y estudios como estudios psicosociales, análisis conversacional e interacción humano-computadora.
- Con el interaccionismo simbólico, la realidad es vista como una interacción social, desarrollada con los demás. La etnometodología cuestiona cómo las interacciones de las personas pueden crear la ilusión de un orden social compartido a pesar de no comprenderse plenamente y tener perspectivas diferentes.
Términos Clave
- díada: Un par de cosas de pie en relación particular; relación diádica.
- Interacción social: Un intercambio social entre dos o más individuos.
- grupo social: Una colección de humanos o animales que comparten ciertas características, interactúan entre sí, aceptan expectativas y obligaciones como miembros del grupo, y comparten una identidad común.