3.2: Análisis de Secuencia de ADN
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
La secuenciación del ADN se logra con mayor frecuencia usando un procedimiento al que se hace referencia con uno de los siguientes nombres:
- Secuenciación de Sanger
- Secuenciación di-desoxiada
- Secuenciación de terminaciones
- Cada uno de estos se refiere al mismo método:
- el uso de la incorporación de didesoxibase en una reacción de polimerización
- conduce a la terminación de la extensión de la imprimación (un método pionero por Fred Sanger, ahora retirado y felizmente dando por ahí en su jardín).
El método básico implica:
- hibridar un cebador 5' a una región de ADN que nos gustaría secuenciar.
- El cebador se extiende de la manera tradicional (es decir, con ADN polimerasa y los cuatro dNTP).
- Sin embargo, se incluye una pequeña concentración de bases di-desoxídicas en la mezcla de reacción.
- Por lo general, esto se logra teniendo cuatro reacciones separadas, en las que se agrega uno de los ddNTP.
- Así, un tubo contendría cebador, molde, ADN polimerasa, los cuatro dNTP y ddATP, otro tubo tendría lo mismo pero con ddTTP en lugar de ddATP, y así sucesivamente para ddCTP y ddGTP.
- Durante la reacción, los dNTP normales se incorporan a la cadena de crecimiento.
- Sin embargo, ocasionalmente el ADN pol incorporará una base dd en el cebador en crecimiento.
- Cuando esto sucede, el cebador no puede extenderse más (porque la base 3' dd no tiene un grupo hidroxilo 3' disponible).
- El fragmento de ADN resultante comienza en el extremo 5' del cebador de secuenciación y termina en el sitio de incorporación de la base dd.
La mezcla que contiene ddCTP tendrá una mezcla diferente de fragmentos - contendrán ddC en los extremos 3' (en las posiciones en la plantilla donde se ubicaron las bases 'G').
Figura 3.2.1: Fragmentos de ADN
- Si los fragmentos de la mezcla de reacción 'A' se ejecutan en un gel de urea/acrilamida (típicamente 6%), los fragmentos se separarán según el tamaño.
- De igual manera para los fragmentos de mezcla de reacción 'C', 'G' y 'T'.
- Si las cuatro mezclas de reacción diferentes se ejecutan una al lado de la otra, los tamaños de los fragmentos se pueden comparar directamente entre sí.
- Obsérvese que el fragmento más corto esperado es el propio cebador y cuanto más largo es el fragmento, más lejos del cebador fue la reacción de extensión antes de la terminación.
- Considera un caso en el que la plantilla tenga un tramo de seis bases 'A' seguidas.
- En la mezcla de reacción 'T' obtendremos posteriormente seis fragmentos; cada uno termina en 'T' y que difiere en una longitud de base.
- Ninguna de las otras mezclas de reacción contendrá fragmentos entre estas longitudes (serán más largas o más cortas) porque ninguna de las otras mezclas de reacción terminará dentro de esta región.
- Así, si ejecutamos las cuatro mezclas de reacción una al lado de la otra y observamos los patrones de fragmentos veríamos lo siguiente:
Figura 3.2.2: Patrones de fragmentos de ejemplo con 6 A
Ahora considere un molde que contenga la secuencia 3' GATC 5' (tenga en cuenta la orientación).
- Cuando el cebador se extiende en las diferentes mezclas de reacción se puede truncar primero en la G (incorporando una dd 'C'), luego en la A (incorporando una dd 'T') y así sucesivamente.
- Los fragmentos que se ejecutan en un gel se verían así:
Figura 3.2.3: Patrones de fragmentos de ejemplo con GATC
- Así, seguir la escalera de fragmentos en el gel de secuenciación permite “leer” la secuencia de la plantilla.
- Obsérvese sin embargo, que con respecto a la plantilla cuando leemos desde la parte inferior del gel hasta la parte superior estamos leyendo en la dirección 3' a 5' y leyendo las bases complementarias a la secuencia real.
Visualización de fragmentos
- Si dATP radiomarcado se agrega a las mezclas, se incorporará como una base de dATP “normal”.
- Sin embargo, el fragmento de ADN resultante será radiomarcado.
- Así, el gel de acrilamida puede exponerse a película de rayos X y determinar la ubicación de los fragmentos.
- Recientemente, los secuenciadores automatizados han hecho uso de tintes específicos que se etiquetan a las bases didesoxídicas.
- Estos colorantes pueden ser “leídos” por un láser y así se puede identificar la base dd de terminación específica para un fragmento de ADN particular.
- Así, los fragmentos pueden leer a medida que eluyen, en lugar de detener el gel y exponerlo.
- Además, dado que cada base dd puede identificarse de manera única, las cuatro reacciones (ddA, ddC, ddG y ddT terminación de la cadena) se pueden realizar en un solo tubo y ejecutarse en un solo carril en un gel de secuenciación
- Por lo tanto, los secuenciadores automatizados pueden leer más que con métodos manuales.
- Dado que se usa un solo carril por muestra (en comparación con cuatro carriles con el método radiomarcado) se pueden analizar muchas más muestras y el rendimiento es mayor
- Los geles de acrilamida utilizados para el análisis de secuencias son típicamente de 50 cm a 100 cm de largo.
- En la secuenciación manual se cargan las cuatro mezclas de reacción y el gel se ejecuta durante aproximadamente 2 horas después las muestras se recargan en otra parte del gel y se continúa el ciclo del gel. Un tercer conjunto de muestras se puede cargar después de otras 2 horas.
- El gel se detiene después de que el frente de tinte de la última muestra cargada acaba de llegar al fondo del gel.
- Así, los fragmentos cortos se pueden visualizar en la última carga, los fragmentos medios en la segunda carga y los fragmentos largos se visualizarán en el primer conjunto de mezclas de reacción cargadas.
- La secuenciación manual puede resolverse en el orden de 400 bases de secuencia continua. Los secuenciadores automatizados pueden proporcionar rutinariamente el doble de esta cantidad de información.
- Los secuenciadores automatizados utilizan los mismos tipos de placas de vidrio
- El funcionamiento continuo del gel (y la identificación del tinte) significa que normalmente se pueden leer 400-700 bases o más
- El software automático interpretará las señales de tinte en una secuencia
- matices de la química de secuenciación y conocimiento experto se pueden programar en el software de análisis de secuencias (por ejemplo, el software puede compensar la “sonrisa” del gel)
- En la secuenciación manual se cargan las cuatro mezclas de reacción y el gel se ejecuta durante aproximadamente 2 horas después las muestras se recargan en otra parte del gel y se continúa el ciclo del gel. Un tercer conjunto de muestras se puede cargar después de otras 2 horas.