Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.22: Consideraciones culturales y estéticas

  • Page ID
    55183
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    INTRODUCCIÓN

    Los países industrializados del mundo están experimentando muchos cambios a medida que avanzan hacia las etapas posteriores de la Revolución Industrial. Las economías están cada vez más basadas en la información, y el capital se está midiendo no sólo en términos de productos tangibles y trabajadores humanos, sino también en términos de activos sociales e intelectuales. Por ejemplo, la composición del Producto Interno Bruto (PIB) para Estados Unidos ha cambiado gradualmente de ser principalmente bienes manufacturados a uno con predominio de los servicios. Los programas informáticos y muchos otros servicios, que no se clasifican fácilmente bajo el viejo sistema económico, ahora representan el sector más grande de la economía de Estados Unidos.

    Este cambio en el pensamiento económico ha traído consigo una mayor conciencia de los procesos naturales y los activos ecológicos que se encuentran en la naturaleza. La sociedad está cambiando lentamente hacia un modelo industrial que incluye el reciclaje. Dicha producción de ciclo cerrado abarca los principios de reducción de residuos, re-manufactura y reutilización. La economía industrial convencional consideraba que el aire, el agua y los ciclos naturales de la tierra eran bienes “libres”. Sin embargo, tal pensamiento condujo a considerables costos ambientales y sociales externos. Con el auge de la economía ambientalmente responsable, hay un movimiento para cambiar a los precios de costo completo de los bienes, lo que incluye los costos sociales y ambientales de la producción.

    Se ha intentado reformar indicadores económicos como el PIB para tomar en cuenta los activos intangibles y la propiedad intelectual. En 1994, la Administración Clinton intentó integrar los factores ambientales en el PIB. El Banco Mundial en 1995 redefinió su Índice de Riqueza. La riqueza de una nación ahora consiste en 60 por ciento de capital humano (activos sociales e intelectuales), 20 por ciento de capital ambiental (activos naturales) y 20 por ciento de capital construido (activos tangibles). Estas cifras verdes del PIB están destinadas a proporcionar una mejor medida de la calidad de vida en un país que el PIB tradicional, que se fijó únicamente en factores económicos tangibles. Sin embargo, tales métodos no toman en cuenta otras áreas que afectan la calidad de vida en un país, como los derechos humanos, la salud y la educación.

    En el intento de desarrollar una mejor medida de la calidad de vida de una región, se han ideado conjuntos separados de indicadores económicos, ambientales y sociales. El razonamiento de esto es que es mejor considerar varios indicadores separados, en lugar de intentar crear un índice único, catch-all. Este enfoque no requiere el intento difícil, si no imposible, de colocar valores monetarios en todos los factores. El Grupo Calvert-Henderson eligió doce indicadores separados de calidad de vida: educación, empleo, energía, medio ambiente, salud, derechos humanos, ingresos, infraestructura, seguridad nacional, seguridad pública, recreación y albergue. Aunque separados, cada indicador está relacionado con los demás, y todos se basan en datos demográficos fácilmente disponibles.

    CATEGORIZAR PAÍSES

    Los países se categorizan por una variedad de métodos. Durante el periodo de la Guerra Fría, el gobierno de Estados Unidos clasificó a los países según la ideología y el desarrollo capitalista de cada gobierno. En este sistema, el “Primer Mundo” incluía a los países capitalistas; el “Segundo Mundo” incluía a los países comunistas y los países más pobres fueron etiquetados como “Tercer Mundo”. Con el fin de la Guerra Fría, este sistema ha sido descartado.

    Los modelos de clasificación actuales utilizan factores económicos (y a veces otros) en su determinación. Un sistema de clasificación de dos niveles desarrollado por el Banco Mundial clasifica a los países como países en desarrollo y desarrollados. Según la clasificación del Banco Mundial, los países en desarrollo son aquellos con niveles bajos o medios de PNB per cápita. Más del 80 por ciento de la población mundial vive en los más de 100 países en desarrollo. Algunos países, como Israel, Kuwait y Singapur, también se clasifican como países en desarrollo, a pesar de su alto ingreso per cápita. Esto es ya sea por la estructura de sus economías, o porque sus gobiernos se clasifican oficialmente como tales. Los países desarrollados son aquellos que tienen un gran stock de capital físico y en los que la mayoría de las personas tienen un alto nivel de vida. Algunos economistas consideran a los países de ingresos medios como países desarrollados cuando tienen economías en transición altamente industrializadas.

    Se desarrolló un sistema de clasificación de tres niveles para categorizar de manera más precisa a los países, especialmente aquellos que no se clasifican fácilmente como países en desarrollo o desarrollados. Estas tres categorías son: país menos desarrollado (PMA), país moderadamente desarrollado (MDC) y país altamente desarrollado (HDC). Los criterios utilizados para determinar la categoría de un país incluyen: PNB per cápita, medios de transporte y comunicación, consumo de energía, alfabetización y desempleo.

    Un país categorizado como PMA tiene un ambiente físico marginal. La mayoría de los países africanos y muchos países asiáticos están categorizados como PMA. Un PMA presenta las siguientes características: baja producción y consumo de energía, en su mayoría agricultura de subsistencia, gran porcentaje de la población es menor de 15 años, alta tasa de mortalidad infantil, comercio y transporte poco desarrollados, instalaciones médicas inadecuadas, baja tasa de alfabetización, alta tasa de desempleo y un muy bajo PNB per cápita.

    Países como Estados Unidos, Japón y la mayoría de los países de Europa Occidental están categorizados como HDC. Los HDC se caracterizan por: comercio extenso, sistemas avanzados de comunicación interna, redes de transporte altamente desarrolladas, alta producción y consumo de energía, instalaciones médicas avanzadas, bajo crecimiento poblacional, estabilidad política y un alto PNB per cápita. Los MDC tienen características que encajan tanto en las categorías de PMA como HDC, pero tienen un PNB per cápita moderado. Arabia Saudita, Brasil y México son considerados MDC.

    En cierto modo, el progreso de los países menos desarrollados está determinado de alguna manera, si no socavado activamente, por los países desarrollados. Debido a que los países desarrollados son los más avanzados tecnológicamente, son capaces de mantener su ventaja en relación con los países menos desarrollados. Una forma en que logran esto es a través de la “fuga de cerebros”. Con la fuga de cerebros, las personas mejor educadas de los países menos desarrollados se trasladan a países desarrollados donde tienen mejores oportunidades para mejorar su nivel de vida. Otra forma es que los países desarrollados exploten los recursos naturales y humanos de los países menos desarrollados. Por lo general, los países en desarrollo necesitan desesperadamente el capital que los países desarrollados pueden darles. Debido a que los problemas ambientales a menudo pasan a un segundo plano frente a los problemas económicos, los desastres ambientales pueden seguir

    Un ejemplo de explotación por parte de una corporación extranjera ocurrió en Bhopal, India. Debido a la disponibilidad de mano de obra barata y leyes ambientales laxas, fue económicamente ventajoso ubicar allí una planta química de Union Carbide. Un día de 1984, una nube de metilisocianato venenoso fue liberada accidentalmente de la planta, matando a la mayoría de las personas desprotegidas en las áreas adyacentes. Las casas cercanas a la planta eran en su mayoría de familias pobres y las calles cercanas a la planta estaban pobladas con muchos hombres, mujeres y niños sin hogar. Varios miles de personas murieron en este desastre. Incluso después de la liquidación de las demandas derivadas del accidente, los lesionados y familiares de los muertos recibieron pocas indemnizaciones. Muchos de los indigentes fueron completamente ignorados.

    En su afán hacia el desarrollo, Bangladesh ha establecido un programa de uso intenso de la tierra, los bosques, la pesca y los recursos hídricos. Esto ha provocado una grave degradación ambiental: pérdida de fertilidad del suelo, extracción excesiva de agua subterránea para riego y aumento de la contaminación del aire y del agua. El descenso de las capas freáticas en todo el terreno, en particular, ha provocado la contaminación de las aguas subterráneas por el arsénico. Hasta 40 millones de personas en Bangladesh pueden estar expuestas a niveles tóxicos de arsénico presentes en muchos de los seis millones de pozos privados y públicos de la nación. El país no cuenta con los recursos económicos para realizar pruebas adecuadas de pozos para determinar cuáles están envenenados y cuáles son seguros. Debido a esto, millones pueden morir de cáncer o “arsenicosis”.

    Algunas personas idealistas creen que una definición de país desarrollado debe incluir factores como la conservación y la calidad de vida y que un país verdaderamente desarrollado no explotaría una gran fracción de los recursos del mundo. En consecuencia, las características de un país tan desarrollado podrían incluir: la prosperidad económica de todas las personas, independientemente de su género o edad, el uso sustentable de los recursos y un uso más controlado de la tecnología para garantizar una alta calidad de vida para todas las personas. Un país económico y tecnológicamente desarrollado como Estados Unidos no calificaría como un país verdaderamente desarrollado por estos criterios.

    JUSTICIA AMBIENTAL

    Siempre que una comunidad se enfrenta al potencial de una instalación ambientalmente indeseable, como la colocación de un vertedero de desechos peligrosos en su medio, la respuesta habitual de los residentes es: “¡No en mi patio trasero!” Tal respuesta se conoce como el principio NIMBY. Tales reacciones suelen ser reacciones a visiones de irresponsabilidad ambiental previa: el vertido incontrolado de desechos industriales nocivos y bidones de acero oxidado que rezuman químicos peligrosos al medio ambiente. Tales ocurrencias fueron demasiado reales en el pasado y algunos siguen ocurriendo. Ahora es posible —y mucho más común— construir instalaciones de eliminación ambientalmente racionales y de última generación. Sin embargo, el principio NIMBY suele impedir la construcción de tales nuevas instalaciones. En cambio, las instalaciones de desechos peligrosos tienden a construirse sobre sitios preexistentes y ya contaminados, a pesar de que la geología de tales ubicaciones puede ser menos favorable para la contención que los posibles sitios nuevos.

    Durante la década de 1980, grupos minoritarios protestaron porque los sitios de desechos peligrosos se ubicaban preferentemente en barrios minoritarios. En 1987, Benjamín Chavis, de la Comisión para el Racismo y la Justicia de la Iglesia Unida de Cristo, acuñó el término racismo ambiental para describir tal práctica. Los cargos generalmente no consideraron si la instalación o la demografía de la zona llegaron primero. La mayoría de los sitios de desechos peligrosos se encuentran en propiedades que se utilizaron como sitios de eliminación mucho antes de que se dispusieran de instalaciones modernas y métodos de eliminación Las áreas alrededor de dichos sitios suelen estar deprimidas económicamente, a menudo como resultado de actividades pasadas de eliminación. Las personas con bajos ingresos a menudo se ven obligadas a vivir en áreas tan indeseables, pero asequibles. Es más probable que el problema se deba a uno de insensibilidad que de racismo. En efecto, la composición étnica de las posibles instalaciones de eliminación probablemente no se consideró cuando se eligieron los sitios.

    Las decisiones al citar instalaciones de desechos peligrosos generalmente se toman sobre la base de la economía, la idoneidad geológica y el clima político. Por ejemplo, un sitio debe tener un tipo de suelo y un perfil geológico que impida que materiales peligrosos se desplacen hacia los acuíferos locales. El costo de la tierra también es una consideración importante. El alto costo de comprar terrenos haría económicamente inviable construir un sitio de desechos peligrosos en Beverly Hills. Algunas comunidades han visto una instalación de desechos peligrosos como una forma de mejorar su economía local y su calidad de vida. El condado de Emelle, Alabama, tenía tasas de analfabetismo y mortalidad infantil que se encontraban entre las más altas de la nación. Un relleno sanitario construido allí proporcionó empleos e ingresos que en última instancia ayudaron a reducir ambas cifras.

    En un mundo ideal, no habría instalaciones de residuos peligrosos, pero no vivimos en un mundo ideal. Desafortunadamente, vivimos en un mundo plagado de años de contaminación desenfrenada y vertido de desechos peligrosos. Nuestra sociedad industrializada ha producido necesariamente desechos durante la fabricación de productos para nuestras necesidades básicas. Hasta que la tecnología pueda encontrar una manera de manejar (o eliminar) los desechos peligrosos, las instalaciones de eliminación serán necesarias para proteger tanto a los humanos como al medio ambiente. De la misma manera, este problema debe ser atendido. La industria y la sociedad deben ser más sensibles socialmente en la selección de futuros sitios de desechos peligrosos. Todos los seres humanos que ayudan a producir desechos peligrosos deben compartir la carga de tratar con esos desechos, no solo con los pobres y las minorías.

    INDÍGENAS

    Desde finales del siglo XV, la mayoría de las fronteras del mundo han sido reclamadas y colonizadas por naciones establecidas. Invariablemente, estas fronteras conquistadas albergaban a pueblos indígenas de esas regiones. Algunos fueron aniquilados o asimilados por los invasores, mientras que otros sobrevivieron mientras intentaban mantener sus culturas y formas de vida únicas. Las Naciones Unidas clasifican oficialmente a los indígenas como aquellos “que tienen una continuidad histórica con las sociedades preinvasivas y precoloniales”, y “se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que hoy prevalecen en esos territorios o partes de ellos”. Además, los indígenas están “decididos a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, sus territorios ancestrales y su identidad étnica, como base de su existencia continuada como pueblos de acuerdo con sus propios patrones culturales, instituciones sociales y sistemas jurídicos”. Algunos de los muchos grupos de indígenas alrededor del mundo son: las numerosas tribus de nativos americanos (es decir, navajo, sioux) en los 48 estados contiguos; los esquimales de la región ártica desde Siberia hasta Canadá; las tribus de la selva tropical en Brasil y los ainu del norte de Japón.

    Muchos problemas que enfrentan los pueblos indígenas, entre ellos: la falta de derechos humanos, la explotación de sus tierras tradicionales y de ellos mismos, y la degradación de su cultura. Ante los problemas que enfrentan estas personas, las Naciones Unidas proclamaron un “Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo” a partir de 1994. El objetivo principal de esta proclamación, según la Organización de las Naciones Unidas, es “el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en áreas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la salud, la cultura y la educación”. Su principal objetivo es proteger los derechos de los pueblos indígenas. Dicha protección les permitiría conservar su identidad cultural, como su idioma y costumbres sociales, al tiempo que participan en las actividades políticas, económicas y sociales de la región en la que residen.

    A pesar de los elevados objetivos de la ONU, los derechos y sentimientos de los pueblos indígenas a menudo son ignorados o minimizados, incluso por países desarrollados supuestamente culturalmente sensibles. En Estados Unidos muchos de los del gobierno federal están presionando para explotar los recursos petroleros en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ártico en la costa norte de Alaska. Los “gwich'in”, un pueblo indígena que depende cultural y espiritualmente de las manadas de caribú que viven en la región, afirman que la perforación en la región devastaría su forma de vida. Miles de años de cultura serían destruidos por unos meses de suministro de petróleo. Los esfuerzos de perforación se han visto obstaculizados en el pasado, pero principalmente por preocupación por factores ambientales y no necesariamente por las necesidades de los pueblos indígenas. Curiosamente, otro grupo de indígenas, el “esquimal inupiat”, favorece la perforación petrolera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ártico. Debido a que poseen considerables cantidades de tierras adyacentes al refugio, podrían cosechar beneficios económicos del desarrollo de la región.

    En la región canadiense que abarca Labrador y el noreste de Quebec, la Nación Innu ha luchado contra el Departamento Canadiense de Defensa Nacional (DND) para evitar vuelos supersónicos de prueba sobre su territorio de caza. La Nación Innu asevera que tales vuelos son potencialmente dañinos para los cazadores de los Innu y la vida silvestre en el camino de dichos vuelos. La naturaleza de la caza Innu incluye viajar largas distancias y permanecer afuera en la tierra durante largos períodos de tiempo. La Nación Innu afirma que los sobrevoladores supersónicos de bajo nivel generan ondas de choque, que pueden dañar irreversiblemente los oídos y pulmones de cualquier persona en la trayectoria de vuelo directo. También aseguran que el DND no ha realizado esfuerzos serios para advertir al pueblo Innu de los posibles peligros.

    En las regiones selvas tropicales de Brasil, los pueblos indígenas de varias tribus están trabajando juntos para fortalecer su preocupación común por el impacto de grandes proyectos de desarrollo en sus tierras tradicionales. Dichos proyectos van desde la construcción de presas y centrales hidroeléctricas hasta la alteración de los cursos naturales de los ríos para proporcionar vías fluviales comerciales. El gobierno de Brasil promociona el desarrollo de la vía fluvial Tocantins-Araguaia como un medio para facilitar la navegación fluvial en la Amazonía oriental. Promoverá el desarrollo agrícola en el corazón de Brasil y en la Amazonía oriental al proporcionar acceso a mercados de granos, combustibles y fertilizantes. Sin embargo, la vía fluvial impactará negativamente a quince pueblos indígenas que objetan que los cambios en los ríos naturales provoquen la muerte de los peces y animales de los que dependen para su supervivencia.

    El corazón de la mayoría de los conflictos ambientales que enfrentan los gobiernos generalmente involucra lo que constituye niveles de desarrollo adecuados y sustentables. Para muchos pueblos indígenas, el desarrollo sustentable constituye una totalidad integrada, donde ninguna acción única está separada de otras. Creen que el desarrollo sustentable requiere del mantenimiento y continuidad de la vida, de generación en generación y que los humanos no son entidades aisladas, sino que forman parte de comunidades más grandes, que incluyen los mares, ríos, montañas, árboles, peces, animales y espíritus ancestrales. Estos, junto con el sol, la luna y el cosmos, constituyen un todo. Desde el punto de vista de los indígenas, el desarrollo sustentable es un proceso que debe integrar ideales espirituales, culturales, económicos, sociales, políticos, territoriales y filosóficos.

    • i

    1.22: Consideraciones culturales y estéticas is shared under a CC BY 2.0 license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.