8.8: Genética microbiana
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- Cite las dos formas en que se producen los cambios en la información genética de una célula.
- ¿Cómo está constituido el genoma de los eucariotas? ¿Y el de los procariotas?
- Describa las características y funciones de los plásmidos.
- ¿Qué son los factores R? ¿Por qué son importantes desde el punto de vista clínico?
- ¿Que son los plásmidos conjugativos?
- Defina genotipo y fenotipo.
- Explique estos tipos de mutaciones: sustitución de una base, delección, inversión, transposición, duplicación.
- ¿Que son las mutaciones espontaneas?
- ¿Que son las mutaciones inducidas? ¿Qué es un agente mutagénico?
- De un ejemplo de un agente mutagénico químico. ¿Cómo actúa la luz UV como agente mutagénico?
- ¿Por qué los agentes mutagénicos biológicos se denominan elementos transponibles o genes saltarines? ¿Qué son los transposones y como benefician a la célula? ¿Que son las secuencias de inserción y cómo funcionan?
- ¿Qué dos factores determinan como afectara una mutación al fenotipo de una célula?
- ¿Qué es una mutación silenciosa? ¿Y una mutación sin sentido?
- ¿Qué es una mutación letal? ¿Y una auxótrofa?
- ¿Que son las mutaciones condicionales? De un ejemplo.
- Nombre las tres formas en que se produce intercambio genético en las bacterias. Compare y contraste el intercambio genético en los procariotas y en los eucariotas.
- ¿Qué es la transformación? Describa la transformación natural y la transformación artificial.
- Describa la conjugación de Escherichia coli. ¿Qué es una célula Hfr y una Célula F+?
- ¿Que son los bacteriófagos (fagos)? Describa la transducción generalizada y la transducción especializada. Utilice en las explicaciones los términos ciclo lítico y ciclo lisogénico.