Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/05%3A_Metodos_de_recuento_de_poblaciones_microbianas/5.05%3A_Laboratorio_4._Metodos_de_recuento_de_poblaciones_microbianasCrecimiento control: inocular 1 ml del cultivo del microorganismo de 12 h a un frasco Erlenmeyer con 100 ml de caldo de cultivo fresco, incubar a 150 rpm en un baño a 37º C. Se practicará el recuento ...Crecimiento control: inocular 1 ml del cultivo del microorganismo de 12 h a un frasco Erlenmeyer con 100 ml de caldo de cultivo fresco, incubar a 150 rpm en un baño a 37º C. Se practicará el recuento de bacterias coliformes totales en una muestra de agua de río o de pozo u otra, procediendo de la siguiente manera: Confeccionar las curvas de crecimiento a partir de los resultados obtenidos de DO a partir del cultivo de crecimiento control y del cultivo de crecimiento con antibiótico.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/04%3A_Metodos_de_siembra_y_cultivo_de_microorganismos/4.04%3A_Influencia_del_medio_ambiente_fisico/4.4.02%3A_TemperaturaLas temperaturas por encima de la máxima son utilizadas para eliminar microorganismos mediante los procedimientos de esterilización por calor, mientras que la congelación es usada para la conservación...Las temperaturas por encima de la máxima son utilizadas para eliminar microorganismos mediante los procedimientos de esterilización por calor, mientras que la congelación es usada para la conservación de cultivos, sangre, plasma, alimentos, cepas bacterianas. Muchos de ellos tienen una temperatura óptima de 50 a 60º C y varios de ellos no pueden desarrollar a temperaturas inferiores a los 45º C.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/07%3A_Metodos_de_identificacion_de_microorganismos/7.07%3A_Metabolismo_de_hidratos_de_carbonoLa razón de que la lactosa y sacarosa se utilicen después es debido a que se trata de enzimas inducibles, lo que significa que existe un periodo de latencia entre el agotamiento de la glucosa y la pro...La razón de que la lactosa y sacarosa se utilicen después es debido a que se trata de enzimas inducibles, lo que significa que existe un periodo de latencia entre el agotamiento de la glucosa y la producción de las primeras moléculas de ß-galactosidasa, de tal forma que después de un tiempo de consumo de peptonas se comienza a utilizar lactosa/sacarosa.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/08%3A_Preguntas_teoricas/8.07%3A_Reproduccion_viral¿Qué son los virus? ¿Cómo están constituidos? ¿Qué tamaño poseen? ¿Cómo actúan los diferentes agentes físicos y químicos (temperatura, radiaciones, desinfectantes, antisépticos, antibióticos) sobre lo...¿Qué son los virus? ¿Cómo están constituidos? ¿Qué tamaño poseen? ¿Cómo actúan los diferentes agentes físicos y químicos (temperatura, radiaciones, desinfectantes, antisépticos, antibióticos) sobre los virus? ¿Cómo se cultivan los virus? ¿Cómo puede detectarse la presencia de los mismos? Describa el mecanismo de replicación de los virus. Cuáles son los puntos de adsorción de los fagos? Explique el ciclo lisogénico ¿Qué diferencias presenta con el ciclo lítico?
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/04%3A_Metodos_de_siembra_y_cultivo_de_microorganismos/4.01%3A_IntroduccionSembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de la muestra (inóculo) en un medio de cultivo adecuado con el fin de iniciar un cultivo microbiano; y se realizan diferentes metodologías ...Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de la muestra (inóculo) en un medio de cultivo adecuado con el fin de iniciar un cultivo microbiano; y se realizan diferentes metodologías de acuerdo al fin que se persiga. Se deja enfriar el ansa cerca de la llama y luego, se la introduce en el recipiente (tubo, placa, frasco Erlenmeyer, etc.) que contenga el cultivo microbiano o la muestra que se quiere trasladar.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/03%3A_Esterilizacion_y_preparacion_de_medios_de_cultivo/3.07%3A_BibliografiaEditorial Acribia, S.A. - 5º Ed. De Robertis, de Robertis (h) (2000). Editorial Médica Panamericana, Madrid, España. En: Brock Biología de los microorganismos. Editorial Pearson Educación, S.A., pág. ...Editorial Acribia, S.A. - 5º Ed. De Robertis, de Robertis (h) (2000). Editorial Médica Panamericana, Madrid, España. En: Brock Biología de los microorganismos. Editorial Pearson Educación, S.A., pág. Técnicas y medios de cultivo. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, pág. Control of microorganisms by physical and chemical agents. Editorial McGraw Hill, United States. Control del crecimiento microbiano. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina, pág.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/08%3A_Preguntas_teoricas/8.04%3A_Crecimiento_microbianoDefina el término crecimiento microbiano. Nombre secuencialmente las fases de crecimiento de un cultivo microbiano. ¿Qué diferencia existe entre velocidad de crecimiento y tiempo de generación? ¿Cuále...Defina el término crecimiento microbiano. Nombre secuencialmente las fases de crecimiento de un cultivo microbiano. ¿Qué diferencia existe entre velocidad de crecimiento y tiempo de generación? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del método de recuento en cámara? ¿En qué consiste el método de recuento en placa? ¿Cómo se interpreta? En qué consiste el método del número más probable (NPM) Explique medio de cultivo continuo. ¿Qué es un quimiostato?
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/07%3A_Metodos_de_identificacion_de_microorganismos/7.02%3A_Clasificacion_de_los_metodos_de_identificacion_microbianaLos métodos más utilizados para la identificación microbiana, los podemos clasificar en base a si tienen en cuenta características fenotípicas o aquellos basados en características genotípicas: Caract...Los métodos más utilizados para la identificación microbiana, los podemos clasificar en base a si tienen en cuenta características fenotípicas o aquellos basados en características genotípicas: Características Fenotípicas • Sondas de ácidos nucleicos En la mayoría de los casos la identificación no se realiza en base a un solo método, sino a la combinación de más de uno. Ejemplo: identificación de bacterias en base a criterios morfológicos, tinción diferencial, pruebas bioquímicas y serológicas.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/02%3A_Fundamentos_de_microscopia_montaje_y_coloraciones_de_muestras/2.05%3A_Tinciones_comunmente_usadas_en_microbiologia/2.5.03%3A_Coloracion_de_Zielhl-Neelsen_(tincion_diferencial_para_bacterias_acido-alcohol_resistentes)Las bacterias ácido-alcohol resistentes (bacilos de la tuberculosis, lepra y otras Micobacterias) se observan de color rojo sobre el contraste azul de otras células bacterianas o restos celulares Las ...Las bacterias ácido-alcohol resistentes (bacilos de la tuberculosis, lepra y otras Micobacterias) se observan de color rojo sobre el contraste azul de otras células bacterianas o restos celulares Las bacterias que no son ácido-alcohol resistentes aparecerán de color azul después de la aplicación del colorante de contraste.
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/01%3A_Normas_de_bioseguridad_para_el_laboratorio_de_microbiologia/1.08%3A_Teorico_Practico_1._Seguridad_en_microbiologia¿Necesitaría otro tipo de laboratorio si debiera: a) Repicar una cepa de Bacillus subtilis para su conservación; b) realizar un ensayo de propagación del Virus HIV; c) determinar la presencia de Clost...¿Necesitaría otro tipo de laboratorio si debiera: a) Repicar una cepa de Bacillus subtilis para su conservación; b) realizar un ensayo de propagación del Virus HIV; c) determinar la presencia de Clostridium botulinum en conservas; d) fenotipificar una cepa de E. en una muestra de mayonesa; determinar la presencia de Candida albicans en exudado vaginal; g) determinar la presencia de Brucella abortus en muestras de placenta de terneras presuntamente infectadas? ¿Por qué?
- https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Biologia/Microbiologia/Manual_de_microbiolog%C3%ADa_general/03%3A_Esterilizacion_y_preparacion_de_medios_de_cultivo