Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

1.E: Un Mundo Invisible (Ejercicios)

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

1.1: Lo que sabían nuestros antepasados

Los microorganismos (o microbios) son organismos vivos que generalmente son demasiado pequeños para ser vistos sin un microscopio. A lo largo de la historia, los humanos han utilizado microbios para hacer alimentos fermentados como cerveza, pan, queso y vino. Mucho antes de la invención del microscopio, algunas personas teorizaron que la infección y la enfermedad se propagaban por seres vivos que eran demasiado pequeños para ser vistos. También intuyeron correctamente ciertos principios respecto a la propagación de enfermedades e inmunidad.

Opción Múltiple

¿Cuál de los siguientes alimentos NO se elabora por fermentación?

  1. cerveza
  2. pan
  3. queso
  4. jugo de naranja
Responder

D

¿A quién se le considera el “padre de la medicina occidental”?

  1. Marco Terencio Varro
  2. Tucídides
  3. Antonie van Leeuwenhoek
  4. Hipócrates
Responder

D

¿Quién fue el primero en observar “animales” bajo el microscopio?

  1. Antonie van Leeuwenhoek
  2. Ötzi el Hombre de Icero
  3. Marco Terencio Varro
  4. Robert Koch
Responder

A

¿Quién propuso que los pantanos pudieran albergar animales pequeños y causantes de enfermedades demasiado pequeños para verlos?

  1. Tucídides
  2. Marco Terencio Varro
  3. Hipócrates
  4. Louis Pasteur
Responder

B

Rellenar el espacio en blanco

Tucídides es conocido como el padre de _______________.

Responder

historia científica

Los investigadores piensan que Ötzi el hombre de hielo pudo haber sido infectado con _____ enfermedad.

Responder

Lyme

El proceso por el cual los microbios convierten el jugo de uva en vino se llama _______________.

Responder

fermentación

Respuesta Corta

¿Qué aprendió Tucídides al observar la peste ateniense?

¿Por qué la invención del microscopio fue importante para la microbiología?

¿Cuáles son algunas formas en que las personas usan los microbios?

Pensamiento Crítico

Explicar cómo el descubrimiento de alimentos fermentados probablemente benefició a nuestros antepasados.

Qué evidencia utilizaría para apoyar esta afirmación: Los antiguos pensaban que la enfermedad se transmitía por cosas que no podían ver.

1.2: Un enfoque sistemático

Carolus Linnaeus desarrolló un sistema taxonómico para categorizar organismos en grupos relacionados. Nomenclatura binomial asigna organismos nombres científicos latinizados con una designación de género y especie. Un árbol filogenético es una manera de mostrar cómo se piensa que diferentes organismos están relacionados entre sí desde un punto de vista evolutivo. El primer árbol filogenético contenía reinos para plantas y animales; Ernst Haeckel propuso agregar un reino para protistas.

Opción Múltiple

¿Cuál de los siguientes NO era un reino en la taxonomía de Linneo?

  1. animal
  2. mineral
  3. protista
  4. planta
Responder

C

¿Cuál de los siguientes es un uso correcto de la nomenclatura binomial?

  1. Homo Sapiens
  2. homo sapiens
  3. Homo sapiens
  4. Homo Sapiens
Responder

C

¿Qué científico propuso agregar un reino para los protistas?

  1. Carolus Linneo
  2. Carl Woese
  3. Robert Whittaker
  4. Ernst Haeckel
Responder

D

¿Cuál de las siguientes NO es un dominio en el árbol filogenético de Woese y Fox?

  1. Plantae
  2. Bacterias
  3. Archaea
  4. Eukarya
Responder

A

¿Cuál de los siguientes es el recurso estándar para identificar bacterias?

  1. Systema
  2. Manual de Bacteriología Determinativa de Bergey
  3. Árbol filogenético de Woese y Fox
  4. Morfología General de los Organismos de Haeckel
Responder

B

Respuesta Corta

¿Qué es un árbol filogenético?

¿Cuáles de los cinco reinos del árbol filogenético de Whittaker son procariotas y cuáles son eucariotas?

¿Qué molécula usaron Woese y Fox para construir su árbol filogenético?

Nombra algunas técnicas que puedan ser utilizadas para identificar y diferenciar especies de bacterias.

Pensamiento Crítico

¿Por qué es más útil usar nomenclatura binomial que usar nombres comunes?

Etiquetar los tres dominios que se encuentran en los árboles filogenéticos modernos.

El árbol filogenético de la vida. Un dibujo de líneas ramificadas. La línea central en la parte inferior se ramifica en dos ramas principales. En la rama izquierda hay una rama púrpura que contiene las siguientes sub-ramas: Bacterias filamentosas verdes, Gram positivas, Cianobacterias, Proteobacterias y Espiroquetas. La rama a la derecha se subdivide en una rama roja y otra marrón. La rama marrón contiene las siguientes sub-ramas: Moldes Sonrisa, Plantas, Hongos y Animales. La rama roja contiene las siguientes sub-ramas: Thermoproteus, Methanococcus, Methanobacterium y Halophiles.

1.3: Tipos de Microorganismos

Los microorganismos son muy diversos y se encuentran en los tres dominios de la vida: Archaea, Bacteria y Eukarya. Las arqueas y las bacterias se clasifican como procariotas porque carecen de núcleo celular. Las arqueas difieren de las bacterias en la historia evolutiva, genética, vías metabólicas y composición de la pared celular y la membrana. Las arqueas habitan casi todos los ambientes de la tierra, pero no se han identificado arqueas como patógenos humanos.

Opción Múltiple

¿Cuál de los siguientes tipos de microorganismos es fotosintético?

  1. levadura
  2. virus
  3. helmintos
  4. alga
Responder

D

¿Cuál de los siguientes es un microorganismo procariota?

  1. helmintos
  2. protozoarios
  3. cianobacteria
  4. molde
Responder

C

¿Cuál de los siguientes es acelular?

  1. virus
  2. bacteria
  3. hongo
  4. protozoarios
Responder

A

¿Cuál de los siguientes es un tipo de microorganismo fúngico?

  1. bacteria
  2. protozoarios
  3. alga
  4. levadura
Responder

D

¿Cuál de los siguientes no es un subcampo de la microbiología?

  1. bacteriología
  2. botánica
  3. microbiología clínica
  4. virología
Responder

B

Rellenar el espacio en blanco

Un ________ es un microorganismo causante de enfermedades.

Responder

patógeno

Los gusanos parásitos multicelulares estudiados por microbiólogos se llaman ___________.

Responder

helmintos

El estudio de los virus es ___________.

Responder

virología

Las células de organismos procariotas carecen de _______.

Responder

núcleo

Respuesta Corta

Describir las diferencias entre bacterias y arqueas.

Nombrar tres estructuras que diversos protozoos utilizan para la locomoción.

Describir los tamaños reales y relativos de un virus, una bacteria y una célula vegetal o animal.

Pensamiento Crítico

Contrastar el comportamiento de un virus fuera versus dentro de una célula.

¿Dónde pertenecerían en esta tabla un virus, una bacteria, una célula animal y un prión?

Una barra a lo largo de la parte inferior indica el tamaño de varios objetos. En el extremo derecho se encuentra un huevo de aproximadamente 1 mm. A la izquierda se encuentran un huevo humano y un grano de polen a aproximadamente 0.1 mm. A continuación se presenta un glóbulo rojo a poco menos de 10 µm. A continuación se presenta una mitocondria a aproximadamente 1 µm. A continuación están las proteínas que van desde 5-10 nm. A continuación están los lípidos que oscilan entre 2-5 nm. Lo siguiente es C60 (molécula de fullereno) que es aproximadamente de 1 nm. Finalmente, los átomos son aproximadamente 0.1 nm.


This page titled 1.E: Un Mundo Invisible (Ejercicios) is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?