Libro: Lenguaje y cultura en contexto - Una cartilla sobre la comunicación intercultural (Godwin-Jones)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
selected template will load here
This action is not available.
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
El texto introduce algunos de los conceptos clave en la comunicación intercultural tal como se presentan tradicionalmente en cursos y libros de texto (norteamericanos), a saber, el estudio de las diferencias entre culturas, tal como se representa en las obras y teorías de Edward Hall (1959) y Geert Hofstede (1980). Común a estos enfoques es la prominencia del contexto, lo que lleva a una visión de las interacciones humanas como dinámicas y cambiables, dada la complejidad del lenguaje y la cultura, ya que los agentes humanos interactúan con sus entornos. Esto se alinea con el enfoque principal utilizado en este libro de texto, que es ampliamente ecológico, considerando los múltiples factores de individualidad y contexto (incluyendo pero no limitado al origen nacional) que influyen en la comunicación intercultural. A lo largo del texto se intenta incorporar puntos de vista sobre la comunicación intercultural desde una variedad geográficamente diversa de académicos, complementando la perspectiva norteamericana del autor. La manera en que se contempla la comunicación intercultural como disciplina varía considerablemente de un país a otro. En muchos casos, la comunicación intercultural se asocia con áreas profesionales como los negocios, la educación, la salud o los servicios de hospitalidad. Todas estas son áreas en las que la comunicación con quienes representan diferentes culturas y lenguas es de vital importancia, y donde los encuentros entre quienes representan diferentes culturas es cada vez más la norma.
Miniaturas: pixabay.com/fotos/personal-... medios-3108155/