Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

15.8: El futuro de la psicología de la salud

  • Page ID
    134982
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Gran parte de la literatura de investigación médica anterior proporciona una imagen incompleta de la salud humana. El “cuidado de la salud” suele ser “cuidado de enfermedades”. Es decir, se enfoca en el manejo de los síntomas y enfermedades a medida que surgen. En consecuencia, en muchos países desarrollados, nos enfrentamos a varias epidemias de salud que son difíciles y costosas de tratar. Estos incluyen obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, por nombrar algunas. Los Institutos Nacionales de Salud han llamado a los investigadores a utilizar los conocimientos que tenemos sobre los factores de riesgo para diseñar intervenciones efectivas que reduzcan la prevalencia de enfermedades prevenibles. Además, hay un número creciente de individuos en los países desarrollados con múltiples enfermedades crónicas y/o discapacidades duraderas, especialmente con la edad avanzada. Abordar sus necesidades y mantener su calidad de vida requerirá personas capacitadas que entiendan cómo tratar adecuadamente a estas poblaciones. Los psicólogos de la salud estarán a la vanguardia del trabajo en estas áreas.

    Con este enfoque en la prevención, es importante que los psicólogos de la salud vayan más allá de estudiar el riesgo (por ejemplo, depresión, estrés, hostilidad, bajo nivel socioeconómico) de manera aislada, y se muevan hacia el estudio de factores que confieren resiliencia y protección contra enfermedades. Afortunadamente, existe un creciente interés por estudiar los factores positivos que protegen nuestra salud (ej., Diener & Chan, 2011; Pressman & Cohen, 2005; Richman et al., 2005) con evidencia que indica fuertemente que las personas con mayor positividad viven más tiempo, sufren menos enfermedades y generalmente se sienten mejor. Seligman (2008) incluso ha propuesto un campo de “Salud Positiva” para estudiar específicamente a aquellos que exhiben una salud “por encima de la media”, algo en lo que no pensamos lo suficiente. Al cambiar parte del enfoque de la investigación para identificar y comprender estos factores que promueven la salud, podemos capitalizar esta información para mejorar la salud pública.

    Las intervenciones innovadoras para mejorar la salud ya están en uso y continúan estudiándose. Con los recientes avances tecnológicos, estamos empezando a ver grandes avances para mejorar la salud con la ayuda de herramientas computacionales. Por ejemplo, hay cientos de aplicaciones simples (apps) que utilizan correo electrónico y mensajes de texto para enviar recordatorios para tomar medicamentos, así como aplicaciones móviles que nos permiten monitorear nuestros niveles de ejercicio y la ingesta de alimentos (en el creciente campo de la salud móvil, o m-health,). Estas aplicaciones de m-health se pueden utilizar para crear conciencia sobre la salud, apoyar el tratamiento y el cumplimiento, y recopilar datos de forma remota sobre una variedad de resultados. También son emocionantes los dispositivos que nos permiten monitorear la fisiología en tiempo real; por ejemplo, para comprender mejor las situaciones estresantes que elevan la presión arterial o la frecuencia cardíaca. Con avances como estos, los psicólogos de la salud podrán servir mejor a la población, aprender más sobre la salud y el comportamiento de salud, y desarrollar estrategias sobresalientes de mejora de la salud que podrían estar dirigidas específicamente a ciertas poblaciones o individuos. Estos saltos en el desarrollo de equipos, asociados con el creciente conocimiento de la psicología de la salud y los emocionantes avances en neurociencia e investigación genética, llevarán a los investigadores y profesionales de la salud a un nuevo momento emocionante en el que, ojalá, entenderemos cada vez más sobre cómo mantener a las personas saludables.


    REFERENCIAS

    Adamson, J., Ben-Shlomo, Y., Chaturvedi, N., & Donovan, J. (2008). Etnicidad, posición socioeconómica y género: ¿afectan los comportamientos reportados de búsqueda de atención médica? Ciencias sociales y medicina, 57, 895—904. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(02)00458-6

    Asociación Americana de Psicología. (2012). El estrés en América 2012 [Comunicado de prensa]. www.apa.org/news/press/releases/stress/2012/ generations.aspx

    Belloc, N. B., & Breslow, L. (1972). Relación entre el estado de salud física y las prácticas de salud. Medicina Preventiva, 1, 409—421. doi. org/10.1016/0091-7435 (72) 90014-X

    Billings, A. G., & Moos, R. H. (1981). El papel de las respuestas de afrontamiento y los recursos sociales en la atenuación del estrés de los eventos de la vida. Revista de Medicina del Comportamiento, 4, 139—157. https://doi.org/10.1007/BF00844267

    Breslow, L., & Enstrom, J. E. (1980). Persistencia de los hábitos de salud y su relación con la mortalidad. Medicina Preventiva, 9, 469—483. https://doi.org/10.1016/0091-7435 (80) 90042-0

    Briscoe, M. E. (1987). ¿Por qué la gente va al médico? Diferencias de sexo en los correlatos de la consulta de GP. Ciencias sociales y medicina, 25, 507—513. https://doi.org/10.1016/0277-9536(87)90174-2

    Carver, C. S., Scheier, M. F., & Weintraub, J. K. (1989). Evaluación de estrategias de afrontamiento: Un enfoque de base teórica. Revista de Personalidad y Psicología Social, 56, 267—283. doi.org/10.1037/ 0022-3514.56.2.267

    Cohen, S., & Herbert, T. B. (1996). Psicología de la salud: Factores psicológicos y enfermedades físicas desde la perspectiva de la psiconeuroinmunología humana. Revisión Anual de Psicología, 47, 113—142. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.47.1.113

    Cohen, S., & Wills, T. A. (1985). El estrés, el apoyo social y la hipótesis del buffering. Boletín Psicológico, 98, 310—357. https://doi.org/ 10.1037/0033-2909.98.2.310

    Cohen, S., Alper, C. M., Doyle, W. J., Treanor, J. J., & Turner, R. B. (2006). El estilo emocional positivo predice resistencia a la enfermedad después de la exposición experimental al rinovirus o virus de la influenza A. Medicina Psicosomática, 68, 809—815. https://doi.org/10.1097/01. psy.0000245867.92364.3c

    Cohen, S., Janicki-Deverts, D., & Miller, G. E. (2007). Estrés psicológico y enfermedad. Revista de la Asociación Médica Americana, 298, 1685—1687. https://doi.org/10.1001/jama.298.14.1685

    Cohen, S., Tyrrell, D. A., & Smith, A. P. (1991). Estrés psicológico y susceptibilidad al resfriado común. New England Journal of Medicine, 325, 606—612. https://doi.org/10.1056/NEJM199108293250903

    Cole-Lewis, H., & Kershaw, T. (2010). La mensajería de texto como herramienta para el cambio de comportamiento en la prevención y manejo de enfermedades. Revisiones Epidemiológicas, 32, 56—69. doi.org/10.1093/epirev/ mxq004

    Curcio, G., Ferrara, M., & De Gennaro, L. (2006). Pérdida de sueño, capacidad de aprendizaje y rendimiento académico. Reseñas de Medicina del Sueño, 10, 323—337. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2005.11.001

    DeLongis, A., Folkman, S., & Lazarus, R. S. (1988). El impacto del estrés diario en la salud y el estado de ánimo: Los recursos psicológicos y sociales como mediadores. Revista de Personalidad y Psicología Social, 54, 486—495. https://doi.org/10.1037/0022-3514.54.3.486

    Dickerson, S. S., & Kemery, M. E. (2004). Estresores agudos y respuestas al cortisol: Una integración teórica y síntesis de la investigación de laboratorio. Boletín Psicológico, 130, 355—391. https://doi.org/ 10.1037/0033-2909.130.3.355

    Diener, E., & Chan, M. Y. (2011). Las personas felices viven más: El bienestar subjetivo contribuye a la salud y la longevidad Psicología Aplicada: Salud y Bienestar, 3 (1), 1—43. doi.org/10.1111/ j.1758-0854.2010.01045.x

    Dunbar-Jacob, J., & Mortimer-Stephens, M. (2001). Adherencia al tratamiento en la enfermedad crónica. Revista de Epidemiología Clínica, 54 (12), S57—S60. https://doi.org/10.1016/S0895-4356(01)00457-7

    Eastin, M. S. (2001). Evaluaciones de credibilidad de la información de salud en línea: Los efectos de la experiencia de origen y el conocimiento del contenido. Revista de Comunicación Mediada por Computadora, 6. doi.org/10.1111/ j.1083-6101.2001.tb00126.x

    Fox, S. & Jones, S. (2009). La vida social de la información de salud. Pew Internet y American Life Project, California HealthCare Foundation. https://www.pewresearch.org/internet/2009/06/11/ la-vida-social-de-salud-información

    Fredrickson, B. L. (2001). El papel de las emociones positivas en la psicología positiva: La teoría de las emociones positivas de ampliar y construir. Psicólogo Americano, 56, 218—226. doi.org/10.1037/ 0003-066X.56.3.218

    Freeman, K. S., & Spyridakis, J. H. (2004). Un examen de los factores que afectan la credibilidad de la información de salud en línea. Comunicación Técnica, 51, 239—263.

    Friedman, M., & Rosenman, R. (1959). Asociación del patrón específico de conducta manifiesta con hallazgos sanguíneos y cardiovasculares. Revista de la Asociación Médica Americana, 169, 1286—1296. doi. org/10.1001/jama.1959.03000290012005

    Glass, D. C., & Singer, J. E. (1972). Secuelas conductuales de eventos aversivos impredecibles e incontrolables. Científico Americano, 60, 457—465.

    Herman-Stabl, M. A., Stemmler, M., & Petersen, A. C. (1995). Abordaje y afrontamiento evitativo: implicaciones para la salud mental de los adolescentes. Revista de Juventud y Adolescencia, 24, 649—665. doi. org/10.1007/BF01536949

    Holt-Lunstad, J., Smith, T. B., & Layton, J. B. (2010). Relaciones sociales y riesgo de mortalidad: Una revisión metaanalítica. Medicina PLoS, 7 (7), e1000316. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000316

    House, J. S., Landis, K. R., & Umberson, D. (1988). Relaciones sociales y salud. Ciencia, 241, 540—545. doi.org/10.1126/ ciencia.3399889

    Iribarren, C., Sidney, S., Bild, D. E., Liu, K., Markovitz, J. H., Roseman,
    J. M., & Matthews, K. (2000). Asociación de hostilidad con calcificación coronaria en adultos jóvenes. Revista de la Asociación Médica Americana, 283, 2546—2551. doi.org/10.1001/jama. 283.19.2546

    Kubzansky, L. D., Gorrión, D., Vokonas, P., & Kawachi, I. (2001). ¿El vaso está medio vacío o medio lleno? Estudio prospectivo del optimismo y la enfermedad coronaria en el estudio del envejecimiento normativo. Medicina Psicosomática, 63, 910—916. doi.org/10.1097/ 00006842-200111000-00009

    Matthews, K. A., Glass, D. C., Rosenman, R. H., & Bortner, R. W. (1977). Impulso competitivo, patrón A y enfermedad coronaria: Un análisis más detallado de algunos datos del Western Collaborative Group Study. Revista de Enfermedades Crónicas, 30, 489—498. doi.org/10.1016/ 0021-9681 (77) 90071-6

    Meara, E., White, C., & Cutler, D. M. (2004). Tendencias del gasto médico por edad, 1963-2000. Asuntos de Salud, 23, 176—183. https://doi.org/ 10.1377/hlthaff.23.4.176

    Miller, T. Q., Smith, T. W., Turner, C. W., Guijarro, M. L., & Hallet, A. J. (1996). Revisión metaanalítica de investigaciones sobre hostilidad y salud física. Boletín Psicológico, 119, 322—348. https://doi.org/ 10.1037/0033-2909.119.2.322

    Moravec, C. S. (2008). Terapia de biorretroalimentación en enfermedades cardiovasculares: Fundamentos y visión general de la investigación. Cleveland Clinic Journal of Medicine, 75 (Supl. 2), S35—S38.

    Nes, L. S., & Segerstrom, S. C. (2006). Optimismo disposicional y afrontamiento: Una revisión metaanalítica. Revisión de Personalidad y Psicología Social, 10, 235—251. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr1003_3

    Oaten, M., & Cheng, K. (2005). El estrés del examen académico perjudica el autocontrol. Revista de Psicología Social y Clínica, 24, 254—279. https://doi.org/10.1521/jscp.24.2.254.62276

    O'Leary, A. (1985). Autoeficacia y salud. Investigación y Terapia del Comportamiento, 23, 437—451. https://doi.org/10.1016/0005-7967(85)90172-X

    Patel, C., Marmot, M. G., & Terry, D. J. (1981). Ensayo controlado de métodos conductuales asistidos por biorretroalimentación en la reducción de la hipertensión leve. British Medical Journal (Clinical Research Ed.), 282, 2005—2008. doi.org/10.1136/bmj.282.6281.2005

    Pressman, S. D., & Cohen, S. (2005). ¿El efecto positivo influye en la salud? Boletín Psicológico, 131, 925—971. https://doi.org/ 10.1037/0033-2909.131.6.925

    Pressman, S. D., Gallagher, M. W., & López, S. J. (2013). ¿La conexión emocion-salud es un “problema del primer mundo”? Ciencia Psicológica, 24, 544—549. https://doi.org/10.1177/0956797612457382

    Richman, L. S., Kubzansky, L., Maselko, J., Kawachi, I., Choo, P., & Bauer, M. (2005). Emoción positiva y salud: Ir más allá de lo negativo. Psicología de la Salud, 24, 422—429. doi.org/10.1037/ 0278-6133.24.4.422

    Rodin, J., & Langer, E. J. (1977). Efectos a largo plazo de una intervención relevante para el control con el anciano institucionalizado. Revista de Personalidad y Psicología Social, 35, 897—902. doi.org/10.1037/ 0022-3514.35.12.897

    Rutter, M. (1985). Resiliencia ante la adversidad. Revista Británica de Psiquiatría, 147, 598—611. https://doi.org/10.1192/bjp.147.6.598

    Salmon, P. (2001). Efectos del ejercicio físico sobre la ansiedad, depresión y sensibilidad al estrés: Una teoría unificadora. Revisión de Psicología Clínica, 21 (1), 33—61. https://doi.org/10.1016/S0272-7358(99)00032-X

    Scheier, M. F., & Carver, C. S. (1985). Optimismo, afrontamiento y salud: evaluación e implicaciones de las expectativas generalizadas de resultados. Psicología de la Salud, 4, 219—247. doi.org/10.1037/ 0278-6133.4.3.219

    Schoenfeld, E. R., Greene, J. M., Wu, S. Y., & Leske, M. C. (2001). Patrones de adherencia a las guías para el cuidado de la visión de la diabetes: hallazgos basales del Programa de Concientización Oftalmología, 108, 563—571. https://doi.org/10.1016/S0161-6420(00)00600-X

    Schulz, R., & Hanusa, B.H. (1978). Efectos a largo plazo de las intervenciones de control y potenciación de la predictividad: Hallazgos y cuestiones éticas. Revista de Personalidad y Psicología Social, 36, 1194—1202. https://doi.org/10.1037/0022-3514.36.11.1194

    Segerstrom, S. C., Taylor, S. E., Kemery, M. E., & Fahey, J. L. (1998). El optimismo se asocia con el estado de ánimo, el afrontamiento y el cambio inmunológico en respuesta al estrés. Revista de Personalidad y Psicología Social, 74, 1646—1655. https://doi.org/10.1037/0022-3514.74.6.1646

    Seligman, M. E. P. (2008). Salud positiva. Psicología Aplicada, 57, 3—18. doi.org/10.1111/j.1464-0597.2008.00351.x

    Selye, H. (1946). El síndrome de adaptación general y las enfermedades de adaptación. Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo, 6, 117—230. https://doi.org/10.1210/jcem-6-2-117

    Sieber, W. J., Rodin, J., Larson, L., Ortega, S., Cummings, N., Levy, S., Whiteside, T., & Herberman, R. (1992). Modulación de humanos naturales

    actividad de células asesinas por exposición a estrés incontrolable. Cerebro, Comportamiento e Inmunidad, 6, 141—156. doi.org/10.1016/ 0889-1591 (92) 90014-F

    Spiegel, D., Kraemer, H., Bloom, J., & Gottheil, E. (1989). Efecto del tratamiento psicosocial sobre la supervivencia de pacientes con cáncer de mama metastásico. La lanceta, 334, 888—891. doi.org/10.1016/ S0140-6736 (89) 91551-1

    Taylor, S. E. (2012). Psicología de la salud (8ª ed.). McGraw-Hill.
    Taylor, S. E., Klein, L. C., Lewis, B. P., Gruenewald, T. L., Gurung, R. A., &

    Updegraff, J. A. (2000). Respuestas bioconductuales al estrés en mujeres: Cuidar y hacerse amigo, no luchar o huir. Revisión Psicológica, 107, 411—429. https://doi.org/10.1037/0033-295X.107.3.411

    Twisk, J. W. R., Snel, J., Kemper, H. C. G., & van Mechelen, W. (1999). Cambios en las molestias diarias y eventos de la vida y la relación con los factores de riesgo de cardiopatía coronaria: Estudio longitudinal de 2 años en varones y mujeres de 27 a 29 años. Revista de Investigación Psicosomática, 46, 229—240. doi.org/10.1016/S0022- 3999 (98) 00088-9

    Wallston, B. S., & Wallston, K. A. (1978). Locus de control y salud: una revisión de la literatura. Educación en Salud y Comportamiento, 6, 107—117.

    Organización Mundial de la Salud. (1946). Preámbulo a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/about/who-we-are/ constitución

    Organización Mundial de la Salud. (2017). Enfermedades cardiovasculares (ECV). https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/ enfermedades cardiovasculares- (cvds)


    This page titled 15.8: El futuro de la psicología de la salud is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Kate Votaw.