5.6: Vocabulario
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Introducción
- Lectura subjetiva
- Prestando atención a los sentimientos que te da una historia cuando la lees. Cuando lees subjetivamente, sigues tu intuición sobre los personajes y los puntos de la trama.
- Lectura objetiva
- Prestar atención al personaje, la trama, el escenario, el tema, la dicción y la sintaxis cuando lees una historia y usar estos elementos para analizar esa historia.
- Tono
- La actitud que la escritura puede tomar hacia su tema o audiencia. El tono generalmente se aplica a oraciones o párrafos específicos, no al texto en su conjunto.
- Dicción
- La elección de la palabra utilizada a lo largo de un texto.
- Sintaxis
- El orden en el que se articula gramaticalmente una oración.
Carácter
- Carácter
- Una persona que participa en, o aludió, en la acción de una historia. Los personajes también pueden ser animales u objetos inanimados.
- Conflicto
- El principal problema en una historia. Es tensión en una historia entre dos o más personajes, grupos, cosas o eventos.
- Conflicto Interno
- Conflicto que tiene lugar dentro de un individuo, como un conflicto de moral o de emociones.
- Conflicto externo
- Conflicto que se da fuera de un individuo, como una guerra o feudo.
- Protagonista
- El personaje principal de una historia. Los acontecimientos de una historia se centran en el (los) protagonista (es).
- Antagonista
- El (los) personaje (s), cosa (s), evento (s), o grupo (s) que se opone al (los) protagonista (s).
- Antihéroe
- Un protagonista que no encarna los valores heroicos tradicionales.
- Carácter secundario/secundario
- Personajes de la historia que no son el (los) protagonista (es) o antagonista (es).
- Arquetipo
- Tipo de personaje que se ha repetido en la literatura a lo largo de la historia.
Parcela
- Parcela
- El conjunto de eventos que conforman una historia.
- Incidente incitante
- El suceso que desencadene el conflicto principal en una trama.
- Exposición
- Partes de la historia que nos cuentan sobre escenografía y personajes principales y golpean el tema y posibles conflictos.
- Acción ascendente
- La serie de eventos en una trama que se construye hasta el clímax.
- Climax
- El punto de inflexión de la historia; es el incidente lo que permite que la historia se resuelva.
- Acción de caída
- Los acontecimientos en una historia que tienen lugar entre el clímax y el dénouement.
- Dénouement
- El punto en la historia en el que se resuelve el conflicto central.
Ajuste
- Ajuste
- El marco de referencia en el que se desarrolla la historia. Esto incluye lugar, tiempo y contexto social/cultural.
- Estado de ánimo
- El sentimiento general que el lector obtiene de la historia.
- Configuración internalizada
- Cuando un aspecto de la historia externo a un personaje representa el desarrollo interno del personaje.
Tema
- Tema
- La idea o ideas unificadoras detrás de una historia. El tema suele proporcionar una declaración amplia sobre la humanidad, la vida o nuestro universo y debe expresarse en una oración completa.
- Motivo
- Elementos recurrentes en una historia que apunta a un tema. Los motivos pueden ser objetos, sonidos, declaraciones, etc.