Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

16.57: Pirita

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Pirita
Composición química FeS 2
Sistema de cristal Cúbico
Hábito Cúbicos, las caras pueden estar estriadas, pero también frecuentemente octaédricas y piritoedros. A menudo intercultivados, masivos, radiados, granulares, globulares y estalácticos.
Escote Indistinto en {001}; separaciones en {011} y {111}
Fractura Muy desigual, a veces concoidal
Dureza 6—6.5
Índice de refracción a = 1.730; b = 1.758; y = 1.838
Gravedad específica 4.8-4.9
Lustre Metálico

Figura16.57.1: Pines de Lagarto Victoriano Pirita
Foto cortesía de Barbra Voltaire

La marcasita es un nombre inapropiado, refiriéndose a la pirita mineral cuando se faceta en pequeñas piedras reflectantes y se usa en joyería. La marcasita y la pirita son disulfuros de hierro pero son minerales diferentes porque cristalizan en diferentes sistemas y se forman bajo diferentes condiciones geológicas. La marcasita no es apta para su uso en joyería porque es inestable y puede descomponerse en el aire, pareciendo adquirir una capa calcárea. Pirita lleva el nombre de la palabra griega para fuego ya que produce chispas cuando es golpeada por el hierro.

Archivo:Pyrite xls.jpg

Figura16.57.2: Cristales de Pirita, España
Foto cortesía de Barbra Voltaire

La pirita cristaliza en el sistema cúbico y puede formar cubos perfectos con caras de oro metálico brillante.
Los nativos americanos creían que los “espejos” de pirita te permitían ver dentro del alma.


16.57: Pirita is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

Support Center

How can we help?