6.6: Resumen
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Los temas tratados en este capítulo se pueden resumir de la siguiente manera:
Sección | Resumen |
---|---|
6.1 Rocas sedimentarias clásticas | Los clastos sedimentarios se clasifican en función de su tamaño y las variaciones en el tamaño de los clastos tienen implicaciones importantes para el transporte y la deposición. Las rocas sedimentarias clásticas van desde conglomerados hasta lodos. El tamaño, la clasificación, la composición y la forma del clasto son características importantes que nos permiten diferenciar las rocas clásticas y comprender los procesos que tuvieron lugar durante su deposición. |
6.2 Rocas químicas sedimentarias | Las rocas químicas sedimentarias se forman a partir de iones que fueron transportados en solución, y luego convertidos en minerales por procesos biológicos y/o químicos. La roca química más común, la piedra caliza, se forma típicamente en ambientes tropicales poco profundos, donde la actividad biológica es un factor muy importante. El certo y la formación de hierro bandeado son rocas sedimentarias oceánicas profundas. Se forman evaporitas donde el agua de los lagos y los mares interiores se sobresaturan debido a la evaporación. |
6.3 Ambientes deposicionales y cuencas sedimentarias | Existe una amplia gama de ambientes deposicionales, tanto en tierra (glaciares, lagos, ríos, etc.) como en el océano (deltas, arrecifes, repisas y fondo oceánico profundo). Para ser preservados, los sedimentos deben acumularse en cuencas sedimentarias de larga duración, la mayoría de las cuales se forman a través de procesos placa-tectónicos. |
6.4 Estructuras sedimentarias y fósiles | La deposición de rocas sedimentarias se realiza de acuerdo con una serie de principios importantes, incluyendo horizontalidad original, superposición y sucesión faunística. Las rocas sedimentarias también pueden tener estructuras distintivas, como lecho cruzado, camas graduadas y grietas de barro, que son importantes para determinar sus ambientes deposicionales. Los fósiles son útiles para determinar la edad de una roca, el ambiente deposicional y el clima en el momento de la deposición. |
6.5 Grupos, Formaciones y Miembros | Las secuencias sedimentarias se clasifican en grupos, formaciones y miembros para que puedan ser referidas fácilmente y sin confusión. |
Las respuestas a las preguntas de revisión al final de cada capítulo se pueden encontrar en el Apéndice 2.
- ¿Cuáles son los tamaños mínimo y máximo de los granos de arena?
- ¿Cómo se puede distinguir fácilmente entre un depósito limoso y uno que solo tiene material del tamaño de arcilla?
- ¿Qué factores controlan la velocidad a la que un clasto se asienta en el agua?
- El material que conforma una roca como el conglomerado no puede ser depositado por un río de flujo lento. ¿Por qué no?
- Describir los dos principales procesos de litificación.
- ¿Cuál es la diferencia entre una arenita lítica y una wacke lítica?
- ¿En qué se diferencia una arenita feldespática de una arenita de cuarzo?
- ¿Qué podemos decir sobre la litología del área de origen y la meteorización y el historial de transporte de una arenisca que se compone principalmente de granos de cuarzo redondeados?
- ¿Cuál es la fuente original del carbono que está presente dentro de los depósitos de carbonato como la piedra caliza?
- ¿Qué cambio ambiental a largo plazo en la Tierra condujo a la deposición de formaciones de hierro bandeado?
- Nombrar dos importantes ambientes deposicionales terrestres y dos importantes marinos.
- ¿Cuál es el origen de una cuenca de antepaís y en qué se diferencia de una cuenca del antebrazo?
- Explicar el origen de (a) ropa de cama, (b) camas cruzadas, (c) ropa de cama graduada, y (d) grietas de barro.
- ¿En qué condiciones es probable que se forme ropa de cama de grado inverso?
- ¿Cuáles son los criterios para la aplicación de un nombre de formación a una serie de rocas sedimentarias?
- Explique por qué algunas de las formaciones del Grupo Nanaimo se han dividido en integrantes, mientras que otras no.