5.1: Introducción
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Este capítulo trata sobre la hidrodinámica cercana a la costa que son importantes para el transporte de sedimentos. Trata los niveles medios y oscilatorios del agua y las corrientes inducidas por el oleaje, el viento y las mareas. Relativamente se presta mucha atención a las olas y corrientes inducidas por olas debido a su efectividad en el transporte de sedimentos en la zona de oleaje.
Se describen los siguientes aspectos de las olas:
- Efectos de propagación de ondas lineales en ondas de bajío (hasta ruptura de onda): aumento de la altura de onda, disminución de longitudes de onda y refracción hacia la incidencia normal (Secc. 5.2);
- Transformación no lineal de las formas de onda de perfiles sinusoidales inicialmente simétricos, a perfiles asimétricos, inclinados hacia adelante característicos de ondas cercanas a romper (Secc. 5.3);
- La disipación de onda en la capa límite de onda y su efecto sobre las velocidades onda-orbitales, el esfuerzo cortante del lecho y el flujo neto inducido por ondas (llamado flujo Longuet-Higgins) cerca del lecho (Secc. 5.4);
- Cambios en el nivel del agua inducidos por las olas en las olas rompientes, como la configuración (elevación del nivel del agua) en la costa y el flujo inducido por las olas en las olas rompientes: una corriente de circulación en la dirección transversal a la costa (dentro de la parte inferior de la columna de agua una resaca dirigida en alta mar) así como una corriente de larga costa a lo largo de la costa (Secc. 5.5).
Posteriormente Secc. 5.5 describe la configuración y las corrientes generadas por el viento. La Sección 5.7 está dedicada a la propagación de mareas en aguas costeras. Por último, Secc. 5.8 discute algunos otros fenómenos de olas largas en aguas costeras, a saber, seiches y surf beat.