Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

9.4: Intensificación occidental

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

En ambos hemisferios, las corrientes que conforman el lado occidental de la circunvolución son mucho más intensas que las corrientes del lado oriental. Es decir, las corrientes de la costa este de los continentes son más intensas que las corrientes de la costa oeste de los continentes. A este fenómeno se le conoce como intensificación occidental, y una vez más se debe al Efecto Coriolis.

Como se discute en la sección 8.2, el Efecto Coriolis es resultado de que diferentes latitudes de la Tierra están rotando a diferentes velocidades, y el camino aparente tomado por un objeto se desvía a medida que se mueve entre áreas de diferentes velocidades de rotación. Cuanto mayor sea el cambio en la velocidad de rotación, más fuerte será la fuerza de Coriolis. En los polos, la velocidad de rotación es de 0 km/hr. La velocidad aumenta a aproximadamente 800 km/hr a 60 o latitud, 1400 km/hr a 30 o latitud, y 1600 km/hr en el ecuador. Por lo tanto hay una diferencia de 800 km/hr entre 60 o y 90 o latitud, mientras que solo hay una diferencia de 200 km/hr entre el ecuador y 30 o. Así, la velocidad de rotación de la Tierra cambia más rápidamente con la latitud cerca de los polos que en el ecuador, haciendo que la fuerza Coriolis sea más fuerte cerca de los polos y más débil en el ecuador.

Las corrientes superficiales de alta latitud de los giros principales experimentan una fuerte fuerza Coriolis debido a su proximidad a los polos. A medida que las corrientes se mueven hacia el este, la fuerte fuerza de Coriolis comienza a desviar las corrientes hacia el ecuador relativamente temprano. Por lo tanto, las corrientes en el lado oriental de la circunvolución se extienden sobre un área amplia a medida que avanzan hacia el ecuador (Figura9.4.1). Cerca del ecuador, las corrientes que fluyen hacia el oeste experimentan una fuerza Coriolis mucho más débil, por lo que su desviación no ocurre hasta que la corriente llega hasta el lado occidental de la cuenca oceánica. Por lo tanto, estas corrientes occidentales deben moverse a través de un área mucho más estrecha (Figura9.4.1). Este desequilibrio significa que el centro de rotación de la circunvolución no está en el centro de las cuencas oceánicas, sino que está más cerca del lado occidental de la circunvolución.

Figura intensificación9.4.1 occidental. En ambos hemisferios, las corrientes del lado occidental de los giros viajan a través de un área mucho más estrecha que las corrientes del lado oriental (rectángulos amarillos). Para mover el mismo volumen de agua a través de cada lado, las corrientes fronterizas occidentales son más rápidas, más profundas y más estrechas que las corrientes fronterizas orientales. El centro de rotación de la circunvolución también está más cerca del lado occidental de la circunvolución (puntos azules) (PW).

El mismo volumen de agua debe pasar tanto por el lado este como el oeste de la circunvolución. En las corrientes giratorias occidentales, ese volumen está pasando por un área más estrecha, por lo que la corriente debe viajar más rápido para transportar la misma cantidad de agua en la misma cantidad de tiempo. En el lado oriental de la circunvolución la corriente es mucho más amplia, por lo que el flujo es más lento. Una simple analogía es el agua que fluye de una manguera de jardín. Puedes hacer que el agua fluya de la manguera mucho más rápido y con mayor fuerza cubriendo parte de la abertura con el pulgar. La misma cantidad de agua está saliendo de la manguera ya sea que la abertura esté cubierta o descubierta, pero para que esa agua pase por la abertura cubierta el flujo tiene que ser mucho más rápido y más fuerte. De la misma manera, las corrientes fronterizas occidentales no sólo son más rápidas, sino también más profundas que las corrientes limítrofes orientales, ya que mueven el mismo volumen a través de un espacio más estrecho. Por ejemplo, la Corriente de Kuroshio en el Pacífico occidental es alrededor de 15 veces más rápida, 20 veces más estrecha y 5 veces más profunda que la Corriente de California en el Pacífico oriental.


This page titled 9.4: Intensificación occidental is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Paul Webb via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?