Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.4.5: La Piedra Rosetta

  • Page ID
    106062
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    por

    Captura de pantalla 2020-07-29 a 10.10.44.png
    Figura\(\PageIndex{1}\): La Piedra Rosetta, 196 B.C.E., Periodo Ptolemaico, 112.3 x 75.7 x 28.4 cm, Egipto © Fideicomisarios del Museo Británico. La Piedra Rosetta fue descubierta en Egipto, en Fort St Julien en el-Rashid, conocida como Rosetta.

    La clave para traducir jeroglíficos

    La Piedra Rosetta es uno de los objetos más importantes del Museo Británico, ya que tiene la clave para comprender los jeroglíficos egipcios, una escritura compuesta por pequeñas imágenes que se usaban originalmente en el antiguo Egipto para textos religiosos. La escritura jeroglífica se extinguió en Egipto en el siglo IV C.E. Con el tiempo se perdió el conocimiento de cómo leer jeroglíficos, hasta el descubrimiento de la Piedra de Rosetta en 1799 y su posterior desciframiento.

    La Piedra es una tablilla de roca negra llamada granodiorita. Es parte de una piedra inscrita más grande que habría tenido unos 2 metros de altura. La parte superior de la piedra se ha roto en un ángulo, en línea con una banda de granito rosa cuya estructura cristalina brilla un poco a la luz. El dorso de la piedra Rosetta es rugoso, donde se ha tallado en forma, pero la cara frontal es lisa y abarrotada de texto, inscrito en tres guiones diferentes. Estos forman tres bandas distintas de escritura.

    Captura de pantalla 2020-07-29 a 10.13.17.png
    Figura\(\PageIndex{2}\): La Piedra Rosetta, 196 B.C.E., Periodo Ptolemaico, 112.3 x 75.7 x 28.4 cm, Egipto © Fideicomisarios del Museo Británico. Parte de estela granodiorita gris y rosa con decreto sacerdotal relativo a Ptolomeo V en tres bloques de texto: Jeroglífico (14 líneas), Demótico (32 líneas) y griego (53 líneas).

    Tres traducciones del mismo decreto

    Las inscripciones son tres traducciones del mismo decreto, aprobado por un consejo de sacerdotes, que afirma el culto real al Ptolomeo V de trece años en el primer aniversario de su coronación. El decreto se inscribe en la piedra tres veces, en jeroglífico (apto para un decreto sacerdotal), demótico (la escritura nativa utilizada para fines cotidianos) y griego (idioma de la administración). La importancia de esto para la egiptología es inmensa. En los primeros años del siglo XIX, los estudiosos pudieron utilizar la inscripción griega en esta piedra como clave para descifrar las otras.

    Oposición a los Ptolomeos

    En años anteriores la familia de los Ptolomeos había perdido el control de ciertas partes del país. A sus ejércitos les había llevado algún tiempo sofocar a la oposición en el Delta, y partes del sur del Alto Egipto, particularmente Tebas, aún no estaban de vuelta bajo el control del gobierno.

    Antes de la era ptolemaica (es decir, antes del 332 a.C.E.), decretos en jeroglíficos como éste solían ser establecidos por el rey. Muestra cuánto habían cambiado las cosas desde tiempos faraónicos que los sacerdotes, las únicas personas que habían guardado el conocimiento de escribir jeroglíficos, estaban emitiendo ahora tales decretos. La lista de buenas acciones realizadas por el rey para los templos insinúa la manera en que se aseguró el apoyo de los sacerdotes.

    El fin de los jeroglíficos

    Poco después de finales del siglo IV E.C., cuando los jeroglíficos habían quedado fuera de uso, los conocimientos de cómo leerlos y escribirlos desaparecieron. En los primeros años del siglo XIX, unos 1400 años después, los estudiosos pudieron utilizar la inscripción griega en esta piedra como clave para descifrarlos.

    El descubrimiento

    Thomas Young, físico inglés, fue el primero en demostrar que algunos de los jeroglíficos de la Piedra Rosetta escribieron los sonidos de un nombre real, el de Ptolomeo. El erudito francés Jean-François Champollion se dio cuenta entonces de que los jeroglíficos registraban el sonido de la lengua egipcia y sentaban las bases de nuestro conocimiento de la lengua y la cultura egipcias antiguas.

    Soldados en el ejército de Napoleón descubrieron la Piedra Rosetta en 1799 mientras cavaban los cimientos de una adición a un fuerte cerca del pueblo de el-Rashid (Rosetta). En la derrota de Napoleón, la piedra pasó a ser propiedad de los británicos bajo los términos del Tratado de Alejandría (1801) junto con otras antigüedades que los franceses habían encontrado.

    La Piedra Rosetta se exhibe en el Museo Británico desde 1802, con sólo una rotura. Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, en 1917, cuando el Museo estaba preocupado por los fuertes bombardeos en Londres, lo trasladaron a un lugar seguro junto con otros objetos portátiles, 'importantes'. El Rosetta Stone pasó los dos años siguientes en una estación del Ferrocarril Postal Tube a 50 pies bajo tierra en Holborn.

    Analizando la Piedra Rosetta

    Cuando se descubrió la Piedra Rosetta en 1799, rápidamente se copiaron los personajes tallados que cubrían su superficie. La tinta de la impresora se aplicó a la Piedra y se colocó papel blanco sobre ella. Cuando se retiró el papel, reveló una copia exacta del texto, pero a la inversa. Desde entonces, se han realizado muchas copias o “facsímiles” utilizando una variedad de materiales. Inevitablemente, la superficie de la Piedra acumuló muchas capas de material sobrantes de estas actividades, a pesar de los intentos de eliminar cualquier residuo. Una vez en exhibición, la grasa de muchos miles de manos humanas ansiosas por tocar la Piedra se sumó al problema.

    Una oportunidad para investigar y limpiar la Piedra Rosetta surgió cuando este famoso objeto se convirtió en la pieza central de la exposición Códigos de Cracking en el Museo Británico en 1999. Cuando comenzaron los trabajos para eliminar todo menos el material original, antiguo, la piedra era negra con letras blancas. A medida que avanzaba el tratamiento, se analizaron las diferentes sustancias descubiertas. La grasa de manejo humano, una capa de cera de carnauba de principios del siglo XIX y la tinta de la impresora de 1799 se limpiaron usando hisopos de algodón y linimento de jabón, aguarrás, acetona y agua purificada. Por último, la pintura blanca en el texto, aplicada en 1981, que se había dejado en su lugar hasta ahora como recubrimiento protector, se eliminó con hisopos de algodón y agua purificada. Un pequeño cuadrado en la esquina inferior izquierda de la cara de la Piedra quedó intacta para mostrar la cera oscurecida y el relleno blanco.

    La Piedra tiene un tono gris-rosado oscuro con una raya rosa que la atraviesa. Hoy en día se pueden ver huellas de un marrón rojizo en el texto. Este material se analizó y se encontró que era un mineral claro conocido como hidroxiapatita; el color puede deberse a trazas de hierro. El mineral pudo haber sido aplicado deliberadamente, pero no hay prueba de ello. Los expertos no saben que esta sustancia haya sido utilizada como pigmento, ni que haya sido utilizada como base para pintar (un suelo) en el antiguo Egipto.

    Traducción del texto demótico

    [Año 9, Xandikos día 4], que equivale al mes egipcio, segundo mes de Peret, día 18, del Rey “El Joven que ha aparecido como Rey en lugar de su Padre”, el Señor de los Uraei “Cuyo poder es grande, quien ha establecido Egipto, haciendo que prospere, cuyo corazón es beneficioso ante los dioses... ”

    Lee el resto de la traducción de Rosetta Stone aquí

    Recursos adicionales:

    La Piedra Rosetta de la Historia del Mundo de la BBC

    Todo lo que siempre quisiste saber sobre la piedra de Rosetta (The British Museum)

    A.K. Bowman, Egipto después de los faraones: 332 aC — 642 d.C.; De Alejandro a la conquista árabe (Berkeley, University of California Press, 1996).

    C.A.R. Andrews, La piedra de Rosetta (Londres, The British Museum Press, 1982).

    C.A.R. Andrews y S. Quirke, La piedra de Rosetta: dibujo facsímil (Londres, The British Museum Press, 1988).

    D.J. Thompson, “Alfabetización y poder en el Egipto ptolemaico”, Alfabetización y poder en el mundo antiguo (Cambridge, Cambridge University Press, 1994), pp. 67—83.

    D.J. Thompson, Los ptolomeos y Egipto en Andrew Erkine (ed.), Un compañero para el mundo helenístico (Oxford, Wiley-Blackwell, 2003), pp. 105—20.

    G.A. Hölbl, Historia del Imperio Ptolemaico (Londres, Routledge, 2000).

    R. Parkinson, La piedra de Rosetta (Londres, British Museum Press, 2005).

    R. Parkinson, Cracking codes: the Rosetta Stone and descifrment (Londres, The British Museum Press, 1999).

    R.S. Simpson, Gramática demótica en los Decretos Sacerdotales Ptolemaicos (Oxford, Instituto Griffith, Museo Ashmolean, 1996).

    © Fideicomisarios del Museo Británico


    3.4.5: La Piedra Rosetta is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.