Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

Notas

  • Page ID
    94262
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    1. Edward Hyde a 'Champagne Ivy'. Dr. Jekyll y Mr. Hyde, película, dir. Rouben Mamoulian, 1931.

    2. Salomón, Lastos de la Serpiente, 2.

    3. Colinas, placeres del horror.

    4. Baldick y Mighall, 'Crítica gótica', 221.

    5. Miller, Drácula; ídem, 'Coitus Interruptus'.

    6. Mighall, Geografía, 246.

    7. Herron, 'Stephen King', 137—8, 153—4.

    8. Obviamente, hay mucho más que decir sobre esta fascinante y compleja novela, y de hecho sobre la obra de Roche de manera más general, pero ese es un proyecto para otro día.

    9. Hughes, 'Orígenes e implicaciones', 45.

    10. W. J. McCormack hace este punto con mucha fuerza al comentar sobre Le Fanu y Stoker en particular, señalando que '[Ninguno] provino de familias terratenientes. [y ellos] eran de origen extranjero (hugonote), y uno de estos (Le Fanu) también podría presumir de ascendencia gélica (a través de los Sheridans) '. 'Irish Gothic', Manual, 135.

    11. Un ejemplo bastante obvio de esto es el caso de la interpretación de “estudios irlandeses” de Drácula de Bram Stoker (1897). Algunos críticos no están impresionados por el hecho de que mientras algunas lecturas 'irlandesas' afirmaron que el Conde debería leerse como representante de las clases de propietarios otras lecturas 'irlandesas' propusieron que se leyera como un reverso, un campesino colonizador apestando a venganza sobre Re-Making Meaning en la novela gótica 103 sus maestros coloniales. La implicación en algunas críticas es que los críticos de estudios irlandeses tenían la responsabilidad de estar al menos de acuerdo entre sí y ese desacuerdo invalidó automáticamente la perspectiva crítica tomada. Mi respuesta a la 'controversia' de Drácula es que, si bien es difícil ver cómo el Conde podría ser tanto un arrendador como un inquilino en cualquier lectura coherente, la novela en sí no es un modelo de consistencia y una lectura decente enfatizaría las contradicciones y convoluciones de la novela en lugar de imponer ninguna simplificó la lucidez ideológica meramente para justificar una posición interpretativa. Ver Stewart 'Bram Stoker's Dracula' para una respuesta cuidadosa a algunas de las aparentes contradicciones en las lecturas de estudios irlandeses.

    12. Haslam, 'gótico irlandés: un enfoque de hermenéutica retórica'.

    13. Ibíd. Por supuesto, el término 'alegoría' sí aparece en la sugerencia de Terry Eagleton de que “es posible leer el asombroso [Melmoth el Vagabundo] de [Charles Robert] de Maturin como una alegoría de esta extraña condición en la que explotadores y víctimas son a la vez extraños y camaradas”. Heathcliff, de 190 años, citado en Haslam, 'Irish Gothic: A Retorical Hermeneutics'.

    14. Haslam, 'Irish Gothic', 84.

    15. Frye, Anatomía de la Crítica, 89.

    16. Bloomfield, 'Alegoría como interpretación', 302.

    17. La alegoría parece ser difícil de escapar en lo que respecta al gótico. Jim Hansen también lee al gótico como un 'género inveteradamente alegórico'. Terror y modernismo irlandés, 89.

    18. Haslam, 'gótico irlandés: una hermenéutica retórica'.

    19. Killeen, 'Irish Gothic: A Theorical Introduction', 6; véase Todorov, El fantástico, 25.

    20. Killeen, 'Irish Gothic', 3; Moynahan, anglo-irlandés, 111.

    21. Haslam, 'gótico irlandés: una hermenéutica retórica', fn. 60.

    22. Derrida, 'Contexto de Evento de Firma', 313.

    23. Tampoco, claro, fue Derrida.

    24. Citado en Culler, Literario en teoría, 167.

    25. Jameson, 'Literatura del Tercer Mundo', 69.

    26. Ibíd., 80.

    27. Ahmad, 'La retórica de Jameson', 15.

    28. Larsen, Determinaciones, 19.

    29. Gibbons, Transformaciones, 3. Uno de los críticos más trincheros es (como era de esperar) Richard Haslam. Ver, '“Una Carrera Golpeada en la Cara”', passim. 30. Gibbons, Transformaciones, 21, 142—3.

    31. Barry, 'Notas críticas'.

    32. Jameson, marxismo y forma, 72.

    33. Jameson, 'Literatura del Tercer Mundo', 73.

    34. Gibbons, Transformaciones, 20

    35. Aunque no siempre es así. En quizás el análisis más completo de la alegoría, Angus Fletcher adopta una comprensión muy católica del término y, además de las alegorías clásicas, incluye bajo el término 'el romance moderno y la historia de detectives' ya que 'llevan dobles significados que no son menos importantes para la realización de sus tramas que son las moralitas a la parábola del predicador'. Alegoría, 5. Acepta que el lector 'moderno' probablemente no leería estos géneros de una manera alegórica 104 The Emergence of Irish Gothic Fiction, e insiste en que 'el objetivo de la alegoría es que no necesita leerse exegéticamente', más o menos aprobando el sentido de Frye que desde el punto de vista de un comentarista 'toda la literatura... es.. más o menos alegórica', 7—8.

    36. Littlefield, 'El mago de Oz', 47—58.

    37. Frye, Anatomía de la Crítica, 53—4.

    38. Frye, Escritura secular, 59.

    39. En efecto, Haslam parece adoptar lo que Northrop Frye llama la visión de 'Little Jack Horner' de que un texto es como un pastel en el que el autor ha 'metido diligentemente un número específico de bellezas o efectos', y del que es trabajo del crítico sacar. Anatomía, 17.

    40. Kilfeather, 'Registro Terrifico', 58—9.

    41. Frye, Escritura Secular, 59. 42. Williams, El arte de la oscuridad, 81—2.

    43. Jackson, Fantasía, 3.

    44. Williams, Arte de la Oscuridad, 81.

    45. Killeen, Irlanda gótica, 25.

    46. Gibbons, Transformaciones, 21.

    47. Jameson, marxismo y forma, 404.

    48. Jones, Terror, 117.

    49. Trébol, Hombre, Mujer y Sierras de Cadena, 167.

    50. En una intervención reciente, Haslam encarnó a una serie de críticos que habían leído la aparente dislocación entre la pretendida lectora de la narrativa de Le Fanu 'Carmilla' ('una dama del pueblo') y las afirmaciones del editor de In a Glass Darkly (1872) de que las cartas fueron escritas al Dr. Martin Hesselius (no, obviamente, a mujer) como sugerente desde un punto de vista interpretativo. Para Haslam, este es un ejemplo de error autoral y, por lo tanto, no debería incidir en la interpretación. 'Teoría, empirismo y “hermenéutica providencial” ', 339—62.

    51. Steven Mailloux, Historias de recepción: retórica, pragmatismo y política cultural estadounidense (Ithaca: Cornell University Press, 1998), 50; citado en Haslam, 'Irish Gothic: A Retorical Hermeneutics'.

    52. También debería, por supuesto, reconocer que he aprendido mucho del enfoque de Haslam, especialmente un mejor sentido de la necesidad de vacilación crítica; el exceso de entusiasmo puede llevar fácilmente a exagerar.

    53. Para 'sobresalir', consulte Booth, Critical Understanding, 242—4. Véase también Culler, Literary in Theory, 172—3, donde discute en detalle la idea de Booth.

    54. Para esta tradición, véase Dalton, 'Tradición del sacrificio de sangre'; MacCana, 'Mujeres en la mitología irlandesa'; Ni Bhrolchain, 'Mujeres en los primeros mitos irlandes'; O'Brien, 'El principio femenino'; Kearney, 'Mito y Paterra', 59—80; Lysaght, Banshee; Loftus, Espejos; Curtis, Jr, 'Cuatro erinas'.

    55. Dalton, 'Tradición del sacrificio de sangre', 345.

    56. Este mito cambió lentamente a lo largo de los siglos a medida que avanzaba la colonización. En poemas preaisling como la 'Bruja de Beare' y otros escritos, las 'diosas de la soberania' continuaron existiendo en el folclore. Innes, Mujer y Nación, 26—7; Lysaght, Banshee, 217.

    57. Szechi, jacobitas, 33.

    58. Nic Eoin, '¿Secretos y disfraces?' 16.

    59. Szechi, jacobitas, 90—104. Re-Haciendo Significado en la Novela Gótica 105

    60. Ó Rathaille, 'Un millead d'imthigh air mhór-shleachtaibh na h-Éireann', 6. Traducción de Mary Lawlor.

    61. Ó Buachalla, 'Poesía jacobitas irlandesas', 46. En una excelente reseña de esta poesía, Máirin Nic Eoin ha cuestionado la afirmación de Ó Buachalla de que esta poesía es una forma 'popular' ya que 'es difícil cuando se trata de material en lengua irlandesa diferenciar entre una élite y una voz literaria popular o plebeye'. No obstante, sí acepta que esta poesía “nos lleva al reino de la cultura popular del siglo XVIII”. '¿Secretos y disfraces?' , 8.

    62. Gibbons, Transformaciones, 141—2.

    63. Meehan, ed., Poetas y poesía, 8—9.

    64. Nic Eoin, '¿Secretos y disfraces?' 44.

    65. La fusión de los dos se ha considerado peligrosa y opresiva para las mujeres reales en la Irlanda real. La fuerza principal detrás de esta crítica ha sido el poeta Eavan Boland. Ver 'La mujer poeta'; Kind of Scar; Lecciones de objetos: 'Si sacaste al héroe de la historia, ¿qué quedó? ¿Con qué figura femenina había que identificarse? No había mujeres en estas callejuelas. Ninguno, por lo menos, que no fueran humildes auxiliares de la acción. La heroína, como tal, era totalmente pasiva. Ella era Irlanda o Hibernia. Estaba estampada, como marca frotada, en plata u oro; una figura regia comprometida en un trono. Ella fue invocada, dirigida, recordada, amada, lamentada. Y, lo más importante, murió por'. 66. Véase también Longley, De Cathleen a la anorexia, 17.

    66. Nic Eoin, '¿Secretos y disfraces?' 45.

    67. Para la mejor articulación de esta visión, véase Trumpener, Nacionalismo Bárdico, 137.

    68. Tracy, 'Maria Edgeworth y Lady Morgan', 10.

    69. Owenson, Chica irlandesa salvaje, ed. Connolly y Copley, 10.

    70. Morin, Charles Robert Maturin, 9.

    71. Ibíd., 9.

    72. Deane, 'Heroic Styles', 45—58; ídem, 'Introducción General', xix—xxvi.

    73. Connolly, Historia Cultural, 6.

    74. Swift, 'Historia de la dama lesionada', 7—9. Las referencias se colocarán entre paréntesis en el cuerpo del capítulo.

    75. Trumpener, Nacionalismo Bárdico, 133.

    76. Molyneux, Caso de Irlanda, 14.

    77. Erskine-Hill, 'La literatura y la causa jacobita', 49—50, 53—4.

    78. Szechi, jacobitas, 35.

    79. McLoughlin, Contestando Irlanda, 67.

    80. Canning, '“Criaturas ignorantes, analfabetas”', 64:1 (1997), 86. Prefiero evitar el término “ascendencia protestante” para describir a la clase dominante protestante irlandesa en la década de 1710 dada la controversia historiográfica sobre el uso del término. Véase McCormack, 'Génesis del ascendencia protestante”; ídem, ascendencia y tradición; idem, Guerra de papel de Dublín; Kelly, 'La génesis de la “ascendencia protestante” '; Colina, 'Significado y significancia'.

    81. Conservas, '“Criaturas ignorantes, analfabetas”', 81.

    82. Ibíd., 92.


    Notas is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.