Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

19: Ley Antimonopolio

  • Page ID
    59269
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    19.1 Introducción

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    1. Entender las importantes leyes federales antimonopolio, junto con sus exenciones.
    2. Conocer los factores utilizados para determinar si existe un monopolio.
    3. Comprender los tipos comunes de restricciones irrazonables en el comercio.

    Las leyes antimonopolio están diseñadas para proteger el comercio y el comercio de restricciones irrazonables, monopolios, fijación de precios y discriminación de precios. Las leyes antimonopolio regulan el mercado lo suficiente como para fomentar el crecimiento económico y la competencia al tiempo que previenen el estancamiento y las prácticas poco éticas por parte de monopolios que impiden que el mercado libre opere como debería.

    Las principales leyes federales antimonopolio son la Ley Sherman, la Ley Clayton y la Ley de la Comisión Federal de Comercio. Las declaraciones legislativas de estas Actas dejan claro que el Congreso quiere promover una competencia leal dentro de la economía de mercado.

    Rincón del consejero Es difícil a primera vista determinar si la fuerte presencia de un negocio en el mercado es el resultado de un producto o servicio superior que el público demanda o prácticas comerciales desleales. En la industria tecnológica, los grandes actores han invertido tanto en investigación y desarrollo para llevar al mercado productos de vanguardia. Pero si sus productos no son fáciles de usar y no satisfacen las necesidades de los clientes, no obtendrán un retorno de su inversión. Como resultado, vemos un repunte en las quejas antimonopolio de los competidores para derribar negocios cuando no pueden hacerlo en el mercado abierto. Las leyes antimonopolio no son una espada de competidores para ser utilizadas por medios injustos. De esta manera, las alegaciones antimonopolio requieren examinar todo el mercado relevante, incluida la parte quejosa. ~Robert S., juez

    19.2 Desarrollo histórico

    La economía de Estados Unidos se fundó sobre el principio capitalista de la libre empresa. La libre empresa es un sistema privado y consensuado de producción y distribución, generalmente realizado con fines de lucro en un entorno competitivo, relativamente libre de injerencias gubernamentales. La teoría es que, dada la libertad, las empresas operarán de manera eficiente y responderán a las necesidades y demandas de los consumidores.

    La debilidad del sistema de libre empresa es que asume que los negocios serán éticos y competirán entre sí de manera justa. Durante la Revolución Industrial, poderosos empresarios aprovecharon el sistema de libre empresa para aumentar su riqueza a expensas de sus trabajadores, competidores y consumidores.

    Estos industriales compraron acciones en empresas competidoras y luego transfirieron las acciones a un fideicomiso. Luego, el fideicomiso fijó los precios de los bienes dentro de la industria, determinó qué empresas podrían operar en un área geográfica determinada y microadministró las operaciones comerciales de las empresas dentro de una industria. En consecuencia, las empresas que no formaban parte del fideicomiso se declararon en quiebra, se impidió la entrada al mercado de nuevos competidores y los precios al consumidor subieron más allá de los requisitos del mercado.

    Estados intentaron detener los abusos de los Industriales a través de los fideicomisos. Los intentos estatales fracasaron porque la economía estadounidense estaba creciendo más allá de las industrias estatales a las nacionales. En consecuencia, se necesitaba una legislación nacional para restablecer el equilibrio del mercado. A la legislación resultante se le llama “ley antimonopolio” porque su propósito era descomponer el poder de los fideicomisos de los Industriales.

    En 1890, el Congreso aprobó la Ley Sherman Antimonopolio bajo su facultad de regular el comercio interestatal. La Ley Sherman Antimonopolio (también conocida como la Ley Sherman) prohíbe la injerencia directa o indirecta en la producción y distribución interestatal libremente competitiva de bienes. La ley aborda dos preocupaciones principales:

    1. Restricciones irrazonables en el comercio entre dos o más partes; y
    2. Monopolios.

    En 1914, el Congreso aprobó la Ley Clayton. La Ley Clayton modificó la Ley Sherman y amplió las regulaciones antimonopolio para prohibir:

    1. Discriminación de precios;
    2. Arreglos de atado;
    3. Contratos exclusivos; y
    4. Fusiones que resulten en monopolios o que disminuyan sustancialmente la competencia.

    El Congreso también aprobó la Ley de la Comisión Federal de Comercio en 1914. La Ley de la Comisión Federal de Comercio estableció la Comisión Federal de Comercio (FTC) para proteger a los consumidores contra prácticas engañosas y hacer cumplir las leyes antimonopolio. La ley prohíbe las prácticas publicitarias y comerciales falsas, engañosas e injustas. Algunas de estas prácticas se discuten con más detalle en el Capítulo 20.

    Figura 19.1 Ley de la Comisión Federal de Comercio

    gráfico que muestra tipos de actos regulados por la Ley de la Comisión Federal de Comercio

    La última importante ley antimonopolio es la Ley Robinson-Patman, que fue aprobada por el Congreso en 1936. La Ley Robinson-Patman modificó la Ley Clayton y prohíbe la discriminación de precios que entorpece la competencia o que tiende a crear un monopolio.

    19.3 Monopolio

    Un monopolio es el control o ventaja que obtiene un proveedor o productor sobre el mercado comercial dentro de una región determinada. No todos los monopolios son ilegales. De hecho, algunas industrias están exentas de las leyes antimonopolio:

    • Industrias altamente reguladas;
      • Servicios públicos;
      • Ferrocarriles;
      • Aerolíneas;
      • Compañías de seguros;
      • Valores; y
      • Bancos
    • Sindicatos;
    • Cooperativas agrícolas y pesqueras (agricultores, no distribuidores);
    • Exportadores;
    • Cabilderos;
    • Estados (no está claro si incluye territorios de Estados Unidos); y
    • Béisbol profesional.

    Para ser un monopolio ilegal, una empresa debe tener (1) poder de monopolio (2) en el mercado de referencia y (3) la intención de adquirir y utilizar dicho poder.

    Poder Monopoly

    El poder monopolista es el poder de una empresa para fijar precios unilateralmente o para excluir la competencia. El tamaño de la cuota de mercado de una empresa es un factor primordial de si existe el poder de monopolio.

    Los tribunales han encontrado poder de monopolio cuando una empresa controla el setenta por ciento o más de un mercado.

    Si un negocio controla 51-69 por ciento de un mercado, entonces es posible que exista poder monopolista. Los tribunales examinan otros factores como el número de competidores, la concentración del mercado, el grado de dificultad para que los nuevos negocios ingresen a la industria y la naturaleza de la misma. Si los costos de entrada y las barreras son altos y hay pocos otros competidores, un negocio puede tener poder de monopolio cuando controla un poco más de la mitad del mercado.

    Si una empresa controla el cincuenta por ciento o menos de un mercado, entonces no existe ningún poder monopolista.

    Mercado Relevante

    Para determinar si una empresa tiene poder de monopolio, se debe determinar si tiene poder de monopolio dentro del mercado de referencia. Sin embargo, definir el mercado relevante puede ser un desafío. El mercado relevante incluye tanto el mercado de productos o servicios como el área geográfica.

    Mercado de productos o servicios

    El primer elemento para determinar el mercado relevante es determinar qué bienes o servicios son intercambiables en la mente de los consumidores. Esto a veces se llama sustituibilidad o intercambiabilidad funcional. La definición del mercado exacto de productos o servicios suele estar fuertemente litigada porque puede resultar en una concentración o dilución del mercado y, en última instancia, si una empresa tiene suficiente participación de mercado para ser considerada un monopolio.

    Por ejemplo, Ford comparte el mercado de camiones de pasajeros con fabricantes como Chevrolet, GMC, Dodge, Toyota, Nissan y Honda. Sin embargo, Ford comparte el mercado de camiones comerciales con fabricantes como Peterbilt, Volvo, Daimler y Volkswagen. De ser demandado por violación a la ley antimonopolio, Ford querría una definición amplia del mercado de productos, como “camiones”, para incluir a un mayor número de competidores y disminuir su propia cuota de mercado. Los demandantes querrían definir el producto de manera estrecha, como “camiones de pasajeros de tres cuartos de tonelada”, para disminuir el número de competidores y aumentar la participación de mercado de Ford.

    A medida que las grandes empresas expanden sus productos y servicios en todas las industrias, esta investigación se vuelve más compleja y costosa de litigar.

    Área Geográfica

    Determinar el poder de mercado de una empresa también requiere determinar el área geográfica en la que opera el negocio. A medida que la globalización y el comercio electrónico aumentan el alcance geográfico de las empresas, esta indagación también se vuelve más difícil.

    Por ejemplo, ¿el mercado de los camiones de pasajeros Ford debería estar determinado por ciudad, estado, nación, continente, hemisferio o globalmente? Los camiones Ford pueden tener mayores ventas en Detroit, Michigan que en Tokio, Japón. Determinar el área geográfica del mercado relevante puede incluir áreas de mayor o menor concentración de ventas. Por lo tanto, las partes también litigan fuertemente cuál es el área geográfica apropiada para el mercado relevante.

    Intención

    El tercer factor es la intención del negocio de adquirir y utilizar su poder monopolista.

    No todos los monopolios son el resultado de las acciones depredadoras de una empresa. Algunas industrias de “auge y caída”, como la minería y el petróleo y el gas, son difíciles de mantener el éxito a largo plazo. Si una industria pasa por un momento difícil y los competidores salen del negocio, la compañía restante puede terminar como un monopolio sin incurrir en un comportamiento anticompetitivo.

    Para determinar la intención, los tribunales analizan la conducta del negocio. Comprar competidores más pequeños para aumentar su cuota de mercado y participar en precios depredadores es a menudo evidencia de la intención de una compañía de convertirse en un monopolio.

    Específicamente, una intención de monopolizar requiere:

    1. Conducta depredadora o anticompetitiva;
    2. La intención específica de controlar los precios o destruir la competencia; y
    3. Una peligrosa probabilidad de éxito.

    La intención de un negocio se evalúa en el contexto de la industria actual y las condiciones económicas. Por ejemplo, ¿hay cambios significativos en la ley que afecten la rentabilidad de la industria o una recesión económica que impacta en la competencia? El hecho de que una empresa sea lo suficientemente grande como para sobrevivir con éxito a una época desafiante, puede que no tenga la intención necesaria para convertirse en un monopolio ilegal.

    19.4 Limitaciones irrazonables al comercio

    Las leyes antimonopolio prohíben restricciones irrazonables al comercio. Una restricción al comercio es un acuerdo entre dos o más negocios destinados a eliminar la competencia, crear un monopolio, elevar artificialmente los precios o afectar negativamente al libre mercado. Una restricción en el comercio que produce un efecto anticompetitivo significativo y, por lo tanto, viola las leyes antimonopolio es una restricción irrazonable en el comercio.

    Acción Concertada

    La acción concertada es una acción que ha sido planeada, arreglada y acordada por las partes que actúan juntas para promover algún esquema o causa. La acción concertada puede ser horizontal o vertical. Los acuerdos horizontales ocurren entre competidores directos. Por ejemplo, los proveedores de telefonía celular deciden encerrar a los clientes en contratos de dos años. Se requiere que los clientes acepten términos que beneficien a las empresas, independientemente del proveedor que elijan.

    Figura 19.2 Limitaciones horizontales al comercio

    gráfico que muestra restricción horizontal del comercio

    Los acuerdos horizontales casi siempre son derogados como violaciones per se de las leyes antimonopolio. Debido a que los competidores parecen tomar decisiones basadas en su propio interés en lugar de dejar que las fuerzas del mercado decidan el precio y las condiciones, los tribunales concluyen que tales acuerdos no son en interés de los consumidores y del libre mercado.

    Los acuerdos verticales ocurren entre negocios en diferentes lugares a lo largo de la cadena de distribución de un producto determinado. Por ejemplo, un fabricante sugiere un precio de venta a un mayorista de su producto (es decir, “precio de venta sugerido por el fabricante”).

    Figura 19.3 Restrinciones verticales en el comercio

    gráfico que muestra restricción vertical del comercio

    Los acuerdos verticales suelen estar sujetos a una prueba de “regla de razón” para determinar si son ilegales. La prueba de regla de razón es un análisis caso por caso del acuerdo, la industria, los efectos y la intención de los negocios. Si bien es posible demostrar que un acuerdo vertical es legal, generalmente cuesta mucho a las empresas litigar este tipo de casos.

    Fijación de Precios

    La fijación de precios es el ajuste artificial o mantenimiento de precios en cierto nivel, contrario al funcionamiento del mercado libre. La fijación horizontal de precios es la fijación de precios entre competidores al mismo nivel, como los minoristas de toda una industria. La fijación vertical de precios es la fijación de precios entre empresas de la misma cadena de distribución, como fabricantes y minoristas que intentan controlar el precio de reventa de un producto.

    Una forma de fijación de precios es el precio depredador. Los precios depredadores ocurren cuando una empresa baja sus precios por debajo del costo para sacar a los competidores del negocio. Una vez que un depredador libra el mercado de la competencia, sube los precios para recuperar la pérdida de ganancias. El objetivo de los precios depredadores es ganar el control de un mercado o mantenerlo.

    Los precios depredadores tienen tres elementos:

    1. El presunto depredador está vendiendo productos por debajo del costo;
    2. El presunto depredador pretende que su competencia salga del negocio; y
    3. Si los competidores salen del negocio, el presunto depredador podrá obtener ganancias suficientes para recuperar sus pérdidas anteriores.

    Los casos de precios depredadores suelen ser difíciles de ganar porque es difícil probar la intención del presunto depredador.

    División del Mercado

    La división del mercado ocurre cuando las empresas acuerdan vender exclusivamente productos o servicios en territorios geográficos específicos. Una división horizontal del mercado es cuando los competidores llegan a un acuerdo para no competir por los clientes dividiendo un área geográfica en territorios de ventas separados. Una división vertical del mercado es cuando un fabricante y sus mayoristas acuerdan distribuciones exclusivas en un territorio determinado.

    Las distribuidoras exclusivas suelen ser legales a menos que el fabricante tenga un poder dominante en el mercado general. Por ejemplo, Wendy's otorga distribuciones exclusivas a sus franquiciados para evitar sobresaturaciones en un área geográfica determinada. Mientras Wendy's no sea el único restaurante de comida rápida dentro de un mercado en particular, se mantendrán las distribuidoras exclusivas. Esto se debe a que Wendy's tiene un interés comercial legítimo en no diluir el valor de sus franquicias, lo que no restringe la elección de los consumidores de restaurantes de comida rápida en el mercado general.

    Boicots grupales

    Un boicot es una acción diseñada para aislar social o económicamente a un adversario. Un boicot grupal es un acuerdo entre dos competidores que se niegan a hacer negocios con un tercero a menos que se abstenga de hacer negocios con un competidor real o potencial de los boicots. Los boicots grupales pueden ser horizontales o verticales.

    Figura 19.4 Boicot Grupal Horizontal

    gráfico que muestra el boicot grupal horizontal de mayoristas hacia el minorista

    Contratos Exclusivos

    Los contratos de exclusión requieren que las empresas compren o arriendan productos con la condición de que no utilicen los bienes de un competidor del vendedor. Los tipos más comunes de contratos de exclusión son los acuerdos de vinculación y los acuerdos de trato exclusivo.

    Un arreglo de vinculación ocurre cuando un comprador no está permitido comprar un artículo sin comprar otro. Estos a menudo se llaman “paquetes de agrupación”. Estos arreglos benefician a un vendedor porque le permite casar un artículo popular con uno que es menos deseable y no obtendría tantas ventas de forma independiente.

    Bajo la prueba de regla de razón, un arreglo de vinculación es ilegal cuando:

    1. El acuerdo involucra dos productos distintos que no están estrechamente relacionados entre sí;
    2. El comercio se ve afectado significativamente; y
    3. El vendedor tiene suficiente poder económico en el producto de vinculación para hacer cumplir la vinculación.

    Existe un acuerdo de negociación exclusiva cuando un comprador acepta comprar todos sus requisitos a un solo vendedor o un vendedor acepta vender toda su producción a un solo comprador. Los acuerdos de trato exclusivo son ilegales cuando disminuyen sustancialmente la competencia o tienden a crear un monopolio.

    Fusiones y Adquisiciones

    Independientemente de la intención de una empresa al fusionar o adquirir otro negocio, se prohíbe una fusión o adquisición cuando puede disminuir sustancialmente la competencia o puede crear un monopolio. Al analizar una posible fusión, el tribunal considera:

    1. El mercado relevante;
    2. El perfil previo a la fusión del negocio; y
    3. El perfil post-fusión del negocio.

    Como se discutió anteriormente, el mercado relevante se determina examinando el mercado de productos o servicios relevante, así como el área geográfica de las operaciones del negocio.

    El perfil previo a la fusión se determina analizando el tipo de fusión, el tamaño de las empresas involucradas y la concentración de la industria. Las fusiones pueden ser horizontales, verticales o conglomeradas. Las fusiones horizontales son entre competidores. Las fusiones verticales son entre negocios dentro de una cadena de suministro. Y las fusiones conglomeradas son entre empresas de diferentes industrias. Un ejemplo de fusión conglomerada es la adquisición de Whole Foods por parte de Amazon en 2107.

    El perfil posterior a la fusión utiliza los mismos factores que el perfil previo a la fusión, pero analiza el negocio anticipado después de la fusión.

    19.5 Discriminación de precios

    La discriminación de precios es la práctica de ofrecer bienes idénticos o similares a diferentes compradores a diferentes precios cuando los costos de producción de los bienes son los mismos. La discriminación de precios puede violar las leyes antimonopolio si reduce la competencia.

    La discriminación de precios puede ser directa o indirecta. La discriminación directa de precios ocurre cuando un vendedor cobra precios diferentes a diferentes compradores. La discriminación indirecta de precios ocurre cuando un vendedor ofrece concesiones especiales (como términos de crédito favorables) a algunos, pero no a todos, compradores.

    La Ley Robinson-Patman define la discriminación en términos de primera, segunda y tercera línea. La discriminación de precios de primera línea es cuando el vendedor ofrece directamente diferentes precios a diferentes compradores. Por ejemplo, el café que se vende a clientes individuales tiene un precio diferente. La discriminación de precios de primera línea es legal cuando el precio más bajo se ofrece a los clientes que compran grandes cantidades, usan cupones o forman parte de un programa de fidelización. También es legal si la diferencia de precio es resultado de costos de fabricación, ventas o entrega. Por ejemplo, los precios del café pueden ser más bajos para el café hawaiano en Hawai porque hay menos costos de transporte involucrados que enviar café a Estados Unidos continentales.

    Figura 19.5 Discriminación de primera línea

    gráfico que muestra la discriminación de precios de primera línea de vendedor a compradores

    La discriminación de precios de segunda línea ocurre cuando un fabricante exige precios más bajos a los proveedores. Por ejemplo, los grandes minoristas suelen exigir precios de descuento a los fabricantes porque compran bienes en grandes cantidades. La discriminación de precios de segunda línea es legal siempre y cuando las negociaciones para el precio más bajo se realicen de manera justa y no haya un impacto anticompetitivo sustancial en el mercado. Cuando la discriminación de precios de segunda línea da como resultado que las empresas más grandes congelen a competidores más pequeños, viola las leyes antimonopolio.

    Figura 19.6 Discriminación en el precio de la segunda línea

    gráfico que muestra la discriminación de precios de segunda línea de proveedores a comprador por medio de fabricante

    La discriminación de precios de tercera línea ocurre cuando un cliente de un cliente del vendedor se ve beneficiado por las acciones del vendedor. Por ejemplo, un fabricante de ropa le da un descuento en el precio a un mayorista de ropa, quien luego pasa los ahorros al minorista, quien luego reduce los precios para los consumidores. En última instancia, los consumidores se benefician del descuento de precio que el fabricante otorga al mayorista.

    Figura 19.7 Discriminación en el precio de la tercera línea

    Gráfico que muestra la discriminación de precios de tercera línea de fabricante a comprador por medio de mayorista y minorista

    La discriminación de precios, en cualquier línea, es legal cuando un vendedor baja los precios de buena fe para cumplir con un precio igualmente bajo ofrecido por un competidor. Si los precios más bajos son resultado de la buena fe, los tribunales determinan que los precios reflejan las fuerzas del mercado en el trabajo. En otras palabras, los negocios están compitiendo honestamente por los consumidores. No obstante, si los precios rebajados no se hacen de buena fe sino que son un intento de socavar la competencia, entonces el negocio comete precios depredadores.

    19.6 Cumplimiento

    Las leyes antimonopolio imponen sanciones tanto civiles como penales. Una empresa privada que haya resultado lesionada por prácticas anticompetitivas podrá demandar por daños y perjuicios. Para fomentar la ejecución privada, las leyes Sherman y Clayton dictan a los litigantes exitosos triples (es decir, triples) daños y honorarios de abogados. Para tener éxito, un demandante debe demostrar que un acto anticompetitivo resultó directamente en una lesión tangible.

    Sin embargo, la mayoría de las acciones antimonopolio involucran la aplicación gubernamental Esto tiene sentido porque el gobierno tiene la facultad de investigar y citar que los negocios privados no tienen. También ahorra mucho dinero a las empresas para que el gobierno haga cumplir las leyes en lugar de a través de litigios privados.

    Tanto el Departamento de Justicia como la Comisión Federal de Comercio hacen cumplir las leyes antimonopolio. Ambos organismos podrán interponer recursos civiles y penales por violaciones a la ley.

    Los recursos civiles incluyen:

    • Órdenes judiciales (órdenes judiciales que prohíben al negocio cometer nuevas violaciones);
    • decretos de consentimiento (acuerdos aprobados por tribunales en los que una parte no admite irregularidades pero acepta cambiar su comportamiento); y
    • Órdenes de desinversión (órdenes judiciales que requieren que una empresa venda su participación en una empresa adquirida).

    El Departamento de Justicia también podrá perseguir cargos penales por violaciones a las leyes antimonopolio. Si son declarados culpables de un delito grave, las personas pueden ser multadas de hasta un millón de dólares por violación y pueden ser sentenciadas hasta diez años de prisión. Un negocio puede recibir una multa de hasta 100 millones de dólares por violación.

    19.7 Pensamientos finales

    La tensión subyacente de las leyes antimonopolio es la cantidad apropiada de regulación en un sistema de libre empresa. Por definición, un sistema de libre empresa orientado al mercado debe estar libre de regulación gubernamental. Sin embargo, es claro que es necesaria cierta regulación y supervisión para proteger a las personas y empresas de prácticas comerciales poco éticas y anticompetitivas. Incluso en ausencia de prácticas poco éticas, algunas empresas pueden tener tanto éxito que con el tiempo obtienen suficiente participación de mercado para congelar la competencia y tienen menos incentivos para entregar productos y servicios de calidad. En consecuencia, el mercado puede estancarse, lo que no redunda en el mejor interés de la economía nacional o de los consumidores. Las leyes antimonopolio intentan proteger a los consumidores y a la economía mientras permiten que opere la libre empresa.


    This page titled 19: Ley Antimonopolio is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Melissa Randall and Community College of Denver Students via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.