Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5: Los negocios en un entorno global

  • Page ID
    62361
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Objetivos de aprendizaje

    1. Explicar por qué naciones y empresas participan en el comercio internacional.
    2. Describir los conceptos de ventaja absoluta y comparativa.
    3. Explique cómo se mide el comercio entre naciones.
    4. Definir importación y exportación.
    5. Explicar cómo las empresas ingresan al mercado internacional a través de acuerdos de licencia o franquicias.
    6. Describir cómo las empresas reducen costos mediante la fabricación por contrato y la externalización.
    7. Explicar el propósito de las alianzas estratégicas internacionales y las empresas conjuntas.
    8. Entender cómo las empresas estadounidenses expanden sus negocios a través de inversiones extranjeras directas y subsidiarias internacionales.
    9. Apreciar cómo las diferencias culturales, económicas, legales y políticas entre los países crean desafíos para el éxito de los negocios.
    10. Describir las formas en que los gobiernos y organismos internacionales promueven y regulan el comercio global.
    11. Discutir las diversas iniciativas diseñadas para reducir las barreras al comercio internacional y promover el libre comercio.

    ¿Llevas zapatos Nike o botas Timberland? ¿Compra comestibles en Giant Stores o Stop & Shop? ¿Escucha Beyoncé, Kenrick Lamar, Twenty One Pilots o The Noverhood en Spotify? Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas, eres un cliente de negocios global. Tanto Nike como Timberland fabrican la mayoría de sus productos en el extranjero. La firma holandesa Royal Ahold es propietaria de las tres cadenas de supermercados. Y Spotify es una empresa sueca.

    Dé un paseo imaginario por Orchard Road, la zona comercial más de moda de Singapur. Pasarás por grandes almacenes como Takashimaya, con sede en Tokio, y el muy británico Marks & Spencer de Londres, ambos llenos de marcas internacionales tan conocidas como Ralph Lauren Polo, Burberry y Chanel. Si necesitas un descanso, también puedes hacer una parada para tomar un café con leche en Starbucks, con sede en Seattle.

    Figura 5.1: Orchard Road en Singapur

    Cuando estés en la capital china de Beijing, no te pierdas la Plaza de Tiananmen. Aparcadas frente al Gran Salón del Pueblo, sede del gobierno chino, se encuentran flotas de Buicks negros, autos fabricados por General Motors en Flint, Michigan. Si eres lo suficientemente aventurero como para encontrarte en Faisalabad, una ciudad de tamaño mediano en Pakistán, verás la Universidad Hamdard, ubicada en un hotel reformado. Entra en sus laboratorios de computación, y la sensación de estar en un lugar lejano probablemente desaparecerá: en las pantallas de las computadoras, reconocerás la conocida bandera de Microsoft, la misma que aparece en las pantallas de la ciudad natal de Microsoft, Seattle y en casi todas partes del planeta.

    La globalización de los negocios

    La globalización de los negocios está destinada a afectarte. No solo comprará productos fabricados en el extranjero, sino que es muy probable que conozca y trabaje con personas de diversos países y culturas como clientes, proveedores, colegas, empleados o empleadores. La conclusión es que la globalización del comercio mundial tiene un impacto en todos nosotros. Por lo tanto, tiene sentido aprender más sobre cómo funciona la globalización.

    Nunca antes los negocios habían abarcado el mundo de la manera en que lo hacen hoy. Pero, ¿por qué son importantes los negocios internacionales? ¿Por qué las empresas y naciones se dedican al comercio internacional? ¿Qué estrategias emplean en el mercado global? ¿Cómo promueven y regulan los gobiernos y los organismos internacionales el comercio internacional? Estas preguntas y otras serán abordadas en este capítulo. Empecemos por mirar las razones más específicas por las que las empresas y naciones se involucran en el comercio internacional.

    ¿Por qué comercian las Naciones?

    ¿Por qué Estados Unidos importa automóviles, acero, teléfonos digitales y ropa de otros países? ¿Por qué no los hacemos nosotros mismos? ¿Por qué otros países nos compran trigo, productos químicos, maquinaria y servicios de consultoría? Porque ninguna economía nacional produce todos los bienes y servicios que su gente necesita. Los países son importadores cuando compran bienes y servicios de otros países; cuando venden productos a otras naciones, son exportadores. (Discutiremos la importación y exportación con mayor detalle más adelante en el capítulo). El valor monetario del comercio internacional es enorme. En 2010, el valor total del comercio mundial de mercancías y servicios comerciales fue de 18.5 billones de dólares. 1

    Ventaja absoluta y comparativa

    Para entender por qué ciertos países importan o exportan ciertos productos, debes darte cuenta de que todos los países (o regiones) no pueden producir los mismos productos. El costo de la mano de obra, la disponibilidad de recursos naturales y el nivel de conocimiento varían mucho en todo el mundo. La mayoría de los economistas utilizan los conceptos de ventaja absoluta y ventaja comparativa para explicar por qué los países importan algunos productos y exportan otros.

    Ventaja Absoluta

    Una nación tiene una ventaja absoluta si (1) es la única fuente de un producto en particular o (2) puede hacer más de un producto usando menos recursos que otros países. Debido al clima y las condiciones del suelo, por ejemplo, Francia tenía una ventaja absoluta en la elaboración del vino hasta que su dominio de la producción mundial de vino fue desafiado por las crecientes industrias vitivinícolas en Italia, España y Estados Unidos. A menos que una ventaja absoluta se base en algún recurso natural limitado, rara vez dura. Por eso hay pocos, si los hay, ejemplos de ventaja absoluta en el mundo actual.

    Ventaja comparativa

    ¿Cómo podemos predecir, para un país determinado, qué productos se fabricarán y venderán en casa, cuáles serán importados y cuáles se exportarán? Esta pregunta puede ser respondida observando el concepto de ventaja comparativa, que existe cuando un país puede producir un producto a un menor costo de oportunidad en comparación con otra nación. Pero, ¿cuál es el costo de oportunidad? Los costos de oportunidad son los productos que un país debe renunciar a hacer para producir otra cosa. Cuando un país decide especializarse en un producto en particular, debe sacrificar la producción de otro producto. Los países se benefician de la especialización, enfocándose en lo que mejor saben hacer y comercializar la producción a otros países por lo que esos países hacen mejor. Estados Unidos, por ejemplo, es cada vez más exportador de productos basados en el conocimiento, como software, películas, música y servicios profesionales (consultoría de gestión, servicios financieros, etc.). Los colegios y universidades de Estados Unidos, por lo tanto, son una fuente de ventaja comparativa, y estudiantes de todo el mundo vienen a Estados Unidos para obtener el mejor sistema de educación superior del mundo.

    Francia e Italia son centros de moda y artículos de lujo y son los principales exportadores de vino, perfumes y ropa de diseñador. La experiencia en ingeniería de Japón le ha dado una ventaja en campos como los automóviles y la electrónica de consumo. Y con un gran número de graduados altamente calificados en tecnología, India se ha convertido en el líder mundial en ingeniería de software informático de bajo costo.

    ¿Cómo Medimos el Comercio entre Naciones?

    Para evaluar la naturaleza y las consecuencias de su comercio internacional, una nación analiza dos indicadores clave. Determinamos la balanza comercial de un país restando el valor de sus importaciones del valor de sus exportaciones. Si un país vende más productos de los que compra, tiene un saldo favorable, llamado superávit comercial. Si compra más de lo que vende, tiene un saldo desfavorable, o un déficit comercial.

    Durante muchos años, Estados Unidos ha tenido un déficit comercial: compramos muchos más bienes del resto del mundo que los que vendemos en el extranjero. Este hecho no debería ser sorprendente. Con altos niveles de ingresos, no solo consumimos una porción considerable de nuestros propios productos de producción nacional, sino que compramos con entusiasmo bienes importados. Otros países, como China y Taiwán, que fabrican altos volúmenes para la exportación, tienen grandes excedentes comerciales porque venden mucho más bienes en el extranjero de los que compran.

    Gestión de la Tarjeta Nacional de Crédito

    ¿Los déficits comerciales son algo malo? No necesariamente. Pueden ser positivos si la economía de un país es lo suficientemente fuerte tanto para seguir creciendo como para generar los empleos e ingresos que permitan a sus ciudadanos comprar lo mejor que el mundo tiene para ofrecer. Ese fue sin duda el caso en Estados Unidos en la década de 1990. Algunos expertos, sin embargo, están alarmados por nuestro déficit comercial. El gurú de las inversiones Warren Buffet, por ejemplo, advierte que ningún país puede mantener continuamente grandes y florecientes déficits comerciales. ¿Por qué no? Porque las naciones acreedoras eventualmente dejarán de tomar pagarés de naciones deudoras, y cuando eso suceda, la juerga de gastos nacionales tendrá que cesar. “Nuestra tarjeta de crédito nacional”, advierte, “nos permite cobrar cantidades realmente impresionantes. Pero la línea de crédito de esa tarjeta no es ilimitada”. 2

    De la misma manera, los excedentes comerciales no son necesariamente buenos para los consumidores de una nación. La economía impulsada por las exportaciones de Japón produjo un alto crecimiento económico en los decenios de 1970 y 1980. Pero la mayoría de los bienes de consumo de fabricación nacional tenían un precio artificialmente alto dentro del propio Japón, tan alto, de hecho, que muchos japoneses viajaron al extranjero para comprar la electrónica y otros productos de alta calidad de los que dependía el comercio japonés.

    Los reproductores de CD y televisores eran significativamente más baratos en Honolulu o Los Ángeles que en Tokio. ¿Cómo surgió esta situación? Aunque Japón fabrica una variedad de productos, muchos de ellos están hechos para la exportación. Para asegurar acciones en los mercados internacionales, Japón valora competitivamente sus bienes exportados. Dentro de Japón, debido a que la competencia es limitada, los productores pueden poner precios artificialmente altos a los productos de fabricación japonesa. Debido a una serie de factores (alta demanda de una oferta limitada de bienes importados, altos costos de envío y distribución, y otros costos en los que incurren los importadores en una nación que tiende a proteger sus propias industrias), los bienes importados también son caros. 3

    Balanza de pagos

    La segunda medida clave de la efectividad del comercio internacional es la balanza de pagos: la diferencia, a lo largo de un periodo de tiempo, entre el flujo total de dinero que ingresa a un país y el flujo total de dinero que sale. Al igual que en su balanza comercial, el factor más importante en la balanza de pagos de un país es el dinero que fluye como resultado de las importaciones y exportaciones. Pero la balanza de pagos incluye otras entradas y salidas de efectivo, como el efectivo recibido o pagado por inversión extranjera, préstamos, turismo, gastos militares y ayuda extranjera. Por ejemplo, si una compañía estadounidense compra algunos bienes raíces en un país extranjero, esa inversión cuenta en la balanza de pagos de Estados Unidos, pero no en su balanza comercial, que mide solo las transacciones de importación y exportación. A la larga, tener una balanza de pagos desfavorable puede afectar negativamente la estabilidad de la moneda de un país. Estados Unidos ha experimentado balanzas de pagos desfavorables desde la década de 1970, lo que ha obligado al gobierno a cubrir su deuda tomando préstamos de otros países. 4 La figura 5.2 proporciona una breve reseña histórica para ilustrar la relación entre la balanza comercial de Estados Unidos y su balanza de pagos.

    Figura 5.2: Importaciones, exportaciones y balanza de pagos de Estados Unidos (en millones de dólares), 1994-2014

    Oportunidades en Negocios Internacionales

    El hecho de que las naciones intercambien miles de millones de dólares en bienes y servicios cada año demuestra que el comercio internacional tiene buen sentido económico. Para una empresa que desea expandirse más allá de las fronteras nacionales, hay una variedad de formas de involucrarse en negocios internacionales. Echemos un vistazo más de cerca a los más populares.

    Importación y exportación

    Importar (comprar productos en el extranjero y revenderlos en el propio país) y exportar (vender productos nacionales a clientes extranjeros) son las formas más antiguas y prevalentes de comercio internacional. Para muchas empresas, la importación es el principal vínculo con el mercado global. Los mayoristas estadounidenses de alimentos y bebidas, por ejemplo, importan para reventa en supermercados estadounidenses las aguas embotelladas Evian y Fiji de sus fuentes en los Alpes franceses y las islas Fiji respectivamente. 5 Otras empresas ingresan a la arena global identificando un mercado internacional para sus productos y convirtiéndose en exportadoras. A los chinos, por ejemplo, les gustan las comidas rápidas cocinadas en aceite de soja. Debido a que también tienen un creciente apetito por la carne, necesitan soja alta en proteínas para criar ganado. 6 agricultores estadounidenses ahora exportan más de $9 mil millones en soja a China cada año. 7

    Licencias y Franquicias

    Una empresa que quiera ingresar rápidamente a un mercado internacional tomando solo riesgos financieros y legales limitados podría considerar acuerdos de licencia con compañías extranjeras. Un acuerdo internacional de licencia permite a una compañía extranjera (el licenciatario) vender los productos de un productor (el licenciante) o utilizar su propiedad intelectual (como patentes, marcas comerciales, derechos de autor) a cambio de lo que se conoce como derechos de autor. Así es como funciona: Usted es dueño de una empresa en Estados Unidos que vende palomitas de maíz con sabor a café. Estás seguro de que tu producto sería un gran éxito en Japón, pero no tienes los recursos para establecer una fábrica o una oficina de ventas en ese país. No se puede hacer las palomitas aquí y enviarlas a Japón porque se volvería rancio. Por lo que entras en un acuerdo de licencia con una compañía japonesa que permite a tu licenciatario fabricar palomitas de maíz con sabor a café usando tu proceso especial y venderlas en Japón bajo tu marca. A cambio, el licenciatario japonés te pagaría una tasa de regalías, tal vez un porcentaje de cada venta o una cantidad fija por unidad.

    Figura 5.3: El primer Burger King en Moscú

    Otra forma popular de expandirse al extranjero es vender franquicias. Bajo un acuerdo de franquicia internacional, una empresa (el franquiciador) otorga a una compañía extranjera (el franquiciado) el derecho a usar su marca y vender sus productos o servicios. El franquiciado es responsable de todas las operaciones pero acepta operar de acuerdo con un modelo de negocio establecido por el franquiciador. A su vez, el franquiciador suele brindar publicidad, capacitación y asistencia para nuevos productos. La franquicia es una forma natural de expansión global para las empresas que operan a nivel nacional de acuerdo con un modelo de franquicia, incluyendo cadenas de restaurantes, como McDonald's y Kentucky Fried Chicken, y cadenas hoteleras, como Holiday Inn y Best Western.

    Fabricación por Contrato y Outsourcing

    Debido a los altos costos de mano de obra doméstica, muchas empresas estadounidenses fabrican sus productos en países donde los costos de mano de obra son más bajos. Este arreglo se llama fabricación por contrato internacional, una forma de externalización. Una compañía estadounidense podría contratar con una compañía local en un país extranjero para fabricar uno de sus productos. Sin embargo, mantendrá el control del diseño y desarrollo del producto y pondrá su propia etiqueta en el producto terminado. La fabricación por contrato es bastante común en el negocio de prendas de vestir de Estados Unidos, y la mayoría de las marcas estadounidenses se fabrican en varios países asiáticos, incluidos China, Vietnam, Indonesia e India. 8

    Gracias a la tecnología de la información del siglo XXI, las funciones no manufactureras también pueden ser subcontratadas a naciones con menores costos de mano de obra. Las empresas estadounidenses recurren cada vez más a una amplia oferta de mano de obra calificada relativamente económica para realizar diversos servicios comerciales, como el desarrollo de software, la contabilidad y el procesamiento de reclamos. Durante años, las compañías de seguros estadounidenses han procesado gran parte de su documentación relacionada con las reclamaciones en Irlanda. Con una población grande y bien educada con habilidades en el idioma inglés, India se ha convertido en un centro de desarrollo de software y centros de atención al cliente para empresas estadounidenses. En el caso de la India, como se puede ver en la Figura 5.4, la atracción no solo es un gran acervo de trabajadores del conocimiento sino también salarios significativamente más bajos.

    Figura 5.4: Salarios por hora seleccionados, Estados Unidos e India
    Ocupación Salario por Hora en Estados Unidos (por año) Salario por hora en la India (por año)
    Contador $22.12 por hora (~$44,240 por año) $3.15 por hora (~$6,300 por año)
    Consultor de tecnología de la $40.70 por hora (~$81,400 por año) $22.40 por hora (~$44,800 por año)
    Limpiador $8.70 por hora (~$17,400 por año) $2.10 por hora (~$4,200 por año)

    Alianzas estratégicas y Joint Ventures

    ¿Y si una empresa quiere hacer negocios en un país extranjero pero carece de la experiencia o los recursos? ¿O qué pasa si el gobierno de la nación objetivo no permite que las empresas extranjeras operen dentro de sus fronteras a menos que tenga un socio local? En estos casos, una firma podría entrar en una alianza estratégica con una empresa local o incluso con el propio gobierno.

    Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos empresas (o una empresa y una nación) para aunar recursos con el fin de lograr objetivos comerciales que beneficien a ambos socios. Por ejemplo, Viacom (una compañía líder mundial de medios) tiene una alianza estratégica con Beijing Television para producir música en idioma chino y programación de entretenimiento. 9

    Una alianza puede servir para una serie de propósitos:

    • Mejorando los esfuerzos de marketing
    • Ventas de edificios y cuota de mercado
    • Mejorando los productos
    • Reducción de costos de producción y distribución
    • Compartir tecnología

    Las alianzas van desde acuerdos de cooperación informales hasta empresas conjuntas, alianzas en las que los socios financian una entidad separada (tal vez una sociedad o una corporación) para administrar su operación conjunta. La editorial de revistas Hearst, por ejemplo, tiene joint ventures con empresas de varios países. Entonces, las mujeres jóvenes en Israel pueden leer Cosmo Israel en hebreo, y las mujeres rusas pueden recoger una versión en ruso de Cosmo que satisfaga sus necesidades. La edición estadounidense sirve como punto de partida al que se agrega material apropiado a nivel nacional en cada nación diferente. Este enfoque permite a Hearst vender la revista en más de cincuenta países. 10

    Inversión Extranjera Directa y Filiales

    Muchos de los enfoques de expansión global que hemos discutido hasta ahora permiten a las empresas participar en mercados internacionales sin invertir en plantas e instalaciones extranjeras. A medida que los mercados se expanden, sin embargo, una firma podría decidir mejorar su ventaja competitiva realizando una inversión directa en operaciones realizadas en otro país. La inversión extranjera directa (IED) se refiere al establecimiento formal de operaciones comerciales en suelo extranjero: la construcción de fábricas, oficinas de ventas y redes de distribución para servir a los mercados locales en una nación que no sea el país de origen de la compañía. Por otro lado, la deslocalización ocurre cuando las instalaciones instaladas en el país extranjero reemplazan a las instalaciones manufactureras de Estados Unidos y se utilizan para producir bienes que serán enviados de vuelta a Estados Unidos para su venta. El desplazamiento de la producción a países de bajos salarios a menudo es criticado ya que resulta en la pérdida de empleos para los trabajadores estadounidenses. 11

    La IED es generalmente el compromiso más caro que una empresa puede hacer con un mercado extranjero y, por lo general, está impulsada por el tamaño y el atractivo del mercado objetivo. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles alemanes y japoneses, como BMW, Mercedes, Toyota y Honda, han asumido serios compromisos con el mercado estadounidense: la mayoría de los autos y camiones que construyen en plantas del Sur y Medio Oeste están destinados a la venta en Estados Unidos.

    Una forma común de IED es la subsidiaria extranjera: una empresa independiente propiedad de una empresa extranjera (llamada matriz). Este enfoque para internacionalizarse no solo le da a la empresa matriz pleno acceso a los mercados locales sino que además la exime de cualquier ley o regulación que pueda obstaculizar las actividades de las firmas extranjeras. La empresa matriz tiene un estricto control sobre las operaciones de una subsidiaria, pero mientras los altos directivos de la empresa matriz a menudo supervisan las operaciones, muchos gerentes y empleados son ciudadanos del país anfitrión. No es sorprendente que la mayoría de las firmas muy grandes tengan subsidiarias extranjeras. IBM y Coca-Cola, por ejemplo, han tenido éxito en el mercado japonés a través de sus subsidiarias extranjeras (IBM-Japón y Coca-Cola—Japón). La IED va en la otra dirección, también, y muchas empresas que operan en Estados Unidos son de hecho subsidiarias de firmas extranjeras. Gerber Products, por ejemplo, es una subsidiaria de la compañía suiza Novartis, mientras que Stop & Shop y Giant Food Stores pertenecen a la compañía holandesa Royal Ahold. ¿Dónde termina la mayor parte del capital de IED? La Figura 5.5 ofrece una visión general de los montos, destinos (países de ingresos altos a bajos) y tendencias.

    Figura 5.5: Hacia dónde va la IED

    La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.

    Todas estas estrategias han sido empleadas con éxito en los negocios globales. Pero el éxito en los negocios internacionales implica más que encontrar la mejor manera de llegar a los mercados internacionales. Los negocios globales son un esfuerzo complejo y arriesgado. Con el tiempo, muchas grandes empresas llegan al punto de convertirse en verdaderamente multinacionales.

    Figura 5.6: Fortune Top 15 Empresas Multinacionales por Ingresos
    Empresa Industria Sede Ingresos en 2014 (en miles de millones de dólares) Ganancias en 2014 (en miles de millones de dólares)
    1. Wal Mart Mercancía General USA $485.7 $16.4
    2. Grupo Sinopec Petróleo China $446.8 5,2
    3. Concha Real Holandesa Petróleo Países Bajos/Gran Bretaña $431.3 $14.9
    4. Petróleo Nacional de China Petróleo China $428.6 $16.4
    5. ExxonMobil Petróleo USA $382.6 $32.5
    6. BP Petróleo Gran Bretaña 358.7 $3.8
    7. Rejilla Estatal Utilidades China 339.4 9,8
    8. Volkswagen Automóvil Alemania 268.6 $14.6
    9. Toyota Automóvil Japón $247.7 $19.8
    10. Glencore Minería Suiza/Gran Bretaña $221.0 $2.3
    11. Total Petróleo Francia $212.0 $4.2
    12. Chevron Petróleo USA $203.8 $19.2
    13. Samsung Electrónica Corea del Sur $195.8 $21.9
    14. Berkshire Hathaway Seguros USA $194.7 $19.9
    15. Apple Computadoras USA $182.8 $39.5

    Corporaciones Multinacionales

    Una empresa que opera en muchos países se llama corporación multinacional (MNC). La lista de las 500 principales multinacionales de la revista Fortune habla del crecimiento de las empresas no estadounidenses. Sólo dos de las diez principales multinacionales tienen su sede en Estados Unidos (ver Figura 5.6 anterior): Wal-Mart (número 1) y Exxon (número 5). Otros tres están entre los 15 primeros: Chevron, Berkshire Hathaway y Apple. Las otras son firmas no estadounidenses. Curiosamente, de las quince principales empresas, diez son proveedores de energía, dos son empresas de vehículos de motor y dos son empresas de electrónica de consumo o informática. También es interesante la diferencia entre los ingresos de la compañía y las ganancias: ¡la lista se vería bastante diferente arreglada por ganancias en lugar de ingresos!

    Las MNCs suelen adoptar el enfoque encapsulado en el lema “Pensar globalmente, actuar localmente”. A menudo ajustan sus operaciones, productos, comercialización y distribución para relacionarse con los entornos de los países en los que operan. Porque entienden que una mentalidad de “talla única” no tiene sentido comercial cuando intentan vender productos en diferentes mercados, están dispuestos a adaptarse a las diferencias culturales y económicas. Cada vez más, las multinacionales complementan su línea de productos convencionales con productos diseñados para los mercados locales. Coca-Cola, por ejemplo, produce café y bebidas de jugo de cítricos desarrolladas específicamente para el mercado japonés. 12 Cuando Nokia y Motorola diseñan celulares, a menudo están orientados a los gustos locales en color, tamaño y otras características. Por ejemplo, Nokia presentó un celular para el consumidor rural indio que tiene un teclado resistente al polvo, agarre antideslizante y una linterna incorporada. 13 McDonald's ofrece un menú vegetariano en la India, donde las convicciones religiosas afectan la demanda de carne de res y cerdo. 14 En Alemania, McDonald's atiende los gustos locales ofreciendo cerveza en algunos restaurantes y una Hamburguesa de Camarones en Hong Kong y Japón. 15

    De igual manera, muchas multinacionales se han vuelto más sensibles a las condiciones del mercado local al descentralizar su toma de decisiones. Si bien las sedes corporativas aún mantienen una buena cantidad de control, los gerentes de los países de origen mantienen una distancia adecuada al confiar en las telecomunicaciones modernas. Hoy en día, se despachan menos directivos desde la sede; las multinacionales dependen en cambio del talento local. No solo la organización descentralizada acelera y mejora la toma de decisiones, sino que también permite a un MNC proyectar la imagen de una empresa local. IBM, por ejemplo, ha tenido bastante éxito en el mercado japonés porque los clientes y proveedores locales la perciben como una empresa japonesa. Para esta percepción es crucial el hecho de que la gran mayoría de los empleados de IBM en Tokio, incluido el liderazgo superior, son nacionales japoneses. 16

    Crítica a las MNC

    El alcance global de las multinacionales es fuente de críticas y elogios. Los críticos argumentan que a menudo destruyen los medios de vida de los trabajadores del país de origen trasladando puestos de trabajo a países en desarrollo donde los trabajadores están dispuestos a trabajar en malas condiciones y por menos salarios. También sostienen que los estilos de vida y valores tradicionales se están debilitando, e incluso destruyendo, a medida que las marcas globales fomentan una cultura global de películas estadounidenses; comida rápida; y productos de consumo baratos y producidos en masa. Otros afirman que la demanda de las multinacionales de crecimiento económico constante y acceso más barato a los recursos naturales hacen daños irreversibles al medio físico. Todas estas consecuencias negativas, sostienen los críticos, provienen de los abusos del comercio internacional, de la política de colocar las ganancias por encima de las personas, a escala global. Estas opiniones surgieron en violentas manifestaciones callejeras en Seattle en 1999 y Génova, Italia, en 2000, y desde entonces, las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han sido regularmente asaltadas por manifestantes.

    En defensa de las MNC

    Los partidarios de las multinacionales responden que las grandes corporaciones entregan productos mejores y más baratos para los clientes en todas partes; crean empleos; y elevan el nivel de vida en los países en desarrollo. También argumentan que la globalización aumenta la comprensión intercultural. Anne O. Kruger, primera subdirectora gerente del FMI, dice lo siguiente:

    “El impacto del crecimiento más rápido en los niveles de vida ha sido fenomenal. Hemos observado el aumento del bienestar de un mayor porcentaje de la población mundial por un incremento mayor que nunca en la historia. Los ingresos crecientes dan a las personas la capacidad de gastar en cosas que no sean alimentos básicos y refugio, en particular en cosas como la educación y la salud. Esta habilidad, combinada con el intercambio entre naciones de los avances médicos y científicos, ha transformado la vida en muchas partes del mundo en desarrollo.

    La mortalidad infantil ha disminuido de 180 por mil nacimientos en 1950 a 60 por mil nacimientos. Las tasas de alfabetización han aumentado de un promedio de 40 por ciento en la década de 1950 a más del 70 por ciento en la actualidad. La pobreza mundial ha disminuido, a pesar del crecimiento demográfico aún alto en el mundo en desarrollo”. 17

    El entorno empresarial global

    En la clásica película El mago de Oz, una granjera del Medio Oeste mágicamente fuera de lugar se toma un momento para examinar el extraño paisaje de Oz y luego le comenta a su perrito: “Ya no creo que estemos en Kansas, Toto”. Ese sentimiento probablemente se hace eco de la reacción de muchos empresarios que se encuentran por primera vez en medio de emprendimientos internacionales. Las diferencias entre el paisaje extraño y aquel con el que están familiarizados suelen ser enormes y multifacéticas. Algunos son bastante obvios, como las diferencias en el idioma, la moneda y los hábitos cotidianos (digamos, usar palillos en lugar de cubiertos). Pero otros son sutiles, complejos, y a veces incluso ocultos.

    El éxito en los negocios internacionales significa comprender una amplia gama de diferencias culturales, económicas, legales y políticas entre países. Veamos algunas de las más importantes de estas diferencias.

    El entorno cultural

    Incluso cuando dos personas del mismo país se comunican, siempre existe la posibilidad de malentendidos. Cuando personas de diferentes países se juntan, esa posibilidad aumenta sustancialmente. Las diferencias en los estilos de comunicación reflejan diferencias en la cultura: el sistema de creencias, valores, costumbres y comportamientos compartidos que rigen las interacciones de los miembros de una sociedad. Las diferencias culturales crean desafíos para el éxito de los negocios internacionales. Veamos algunos de estos retos.

    Idioma

    El inglés es el idioma internacional de los negocios. Los nativos de países europeos como Francia y España ciertamente se enorgullecen de sus propios idiomas y culturas, pero sin embargo el inglés es el idioma de negocios de la comunidad europea.

    Mientras que solo unos pocos europeos educados han estudiado italiano o noruego, la mayoría han estudiado inglés. De igual manera, en el subcontinente del sur de Asia, donde se hablan cientos de idiomas y dialectos locales, el inglés es el idioma oficial. En la mayoría de los rincones del mundo, los hablantes solo de inglés, como la mayoría de los estadounidenses, no tienen problemas para encontrar traductores e intérpretes competentes. Entonces, ¿por qué el idioma es un problema para los hablantes de inglés que hacen negocios en el mercado global? En muchos países, solo los miembros de las clases educadas hablan inglés. La población más grande, que suele ser el mercado que quieres tocar, habla la lengua local. Los mensajes publicitarios y las apelaciones de ventas deben tener en cuenta este hecho. Más de una traducción al inglés de un eslogan publicitario ha resultado en un error humorístico (y quizás serio). Algunos clásicos aparecen listados en la siguiente página en la Figura 5.7.

    Figura 5.7: Perdidos en la traducción

    Además, confiar en traductores e intérpretes te pone como empresario internacional en desventaja. Solo estás al tanto de las interpretaciones de los mensajes que estás recibiendo, y este hándicap puede resultar en un problema competitivo real. Tal vez malinterpretes las intenciones más sutiles de la persona con la que intentas hacer negocios. La mejor manera de combatir este problema es estudiar lenguas extranjeras. La mayoría de la gente aprecia algún esfuerzo por comunicarse en su idioma local, incluso en el nivel más básico. Incluso aprecian los errores que cometes como resultado de un deseo de demostrar su genuino interés por el idioma de sus homólogos en países extranjeros. El mismo principio va doblemente cuando te presentas a personas que no hablan inglés en Estados Unidos. Pocas cosas funcionan más rápido para fomentar un ambiente agradable que la disposición de un hablante nativo de saludar a un invitado extranjero en su idioma nativo.

    Tiempo y sociabilidad

    Los estadounidenses dan por sentado muchos de los aspectos culturales de nuestras prácticas comerciales. La mayoría de nuestras reuniones, por ejemplo, se centran en temas de negocios, y tendemos a comenzar y terminar nuestras reuniones a tiempo. Estos hábitos provienen de una preferencia cultural más amplia: no nos gusta perder el tiempo. (Fue un estadounidense, Benjamin Franklin, quien acuñó la frase “El tiempo es dinero”). Esta preferencia, sin embargo, no es de ninguna manera universal. La expectativa de que las reuniones comiencen a tiempo y se adhieran a agendas precisas es común en partes de Europa (especialmente los países germánicos), así como en Estados Unidos, pero en otras partes —digamos, en América Latina y Oriente Medio— la gente suele llegar tarde a las reuniones.

    Culturas de alto y bajo contexto

    De igual manera, no esperes que los empresarios de estas regiones —o los empresarios de la mayor parte de la Europa mediterránea, para el caso— se “pongan manos a la obra” tan pronto como haya comenzado una reunión. Probablemente te preguntarán por tu salud y la de tu familia, te preguntarán si estás disfrutando de tu visita a su país, te sugerirán alimentos locales y, en general, parecen estar evitando discusiones serias a toda costa. Para los estadounidenses, tales temas no son propicios para nada más que charlas ociosas, pero en ciertas culturas, comenzar de esta manera es una cuestión de cortesía y hospitalidad simple.

    Comunicación Intercultural

    Las diferentes culturas tienen diferentes estilos de comunicación, un hecho al que puede llevar algún tiempo acostumbrarse. Por ejemplo, los grados de animación en la expresión pueden variar de una cultura a otra. Los europeos del sur y Oriente Medio están bastante animados, favoreciendo el lenguaje corporal expresivo junto con gestos con las manos y voces levantadas. Los europeos del norte son mucho más reservados. Los ingleses, por ejemplo, son famosos por su estilo discreto y los alemanes por su formalidad en la mayoría de los entornos de negocios. Además, la distancia a la que uno se siente cómodo al hablar con alguien varía según la cultura. A la gente de Medio Oriente le gusta conversar desde una distancia de un pie o menos, mientras que los estadounidenses prefieren un espacio más personal.

    Por último, mientras que las personas en algunas culturas prefieren entregar mensajes directos y claros, otras usan un lenguaje que es más sutil o más indirecto. Los norteamericanos y la mayoría de los europeos del norte entran en la primera categoría y muchos asiáticos en la segunda. Pero incluso dentro de estas categorías, hay diferencias. Aunque suelen ser educados, los chinos y los coreanos son de expresión extremadamente directa, mientras que los japoneses son indirectos: usan un lenguaje vago y evitan decir “no” aunque no tengan la intención de hacer lo que pides. Les preocupa que rechazar a alguien resulte en su “cara perdida”, es decir, una vergüenza o pérdida de credibilidad, y así evitan hacer esto en público.

    En resumen, aprende sobre la cultura de un país y usa tus conocimientos para ayudar a mejorar la calidad de tus tratos comerciales. Aprende a valorar las sutiles diferencias entre culturas, pero no permitas que los estereotipos culturales dicten cómo interactúas con personas de cualquier cultura. Trate a cada persona como un individuo y dedique tiempo a conocer de qué se trata.

    El entorno económico

    Si planeas hacer negocios en un país extranjero, necesitas conocer su nivel de desarrollo económico. También debes estar al tanto de los factores que influyen en el valor de su moneda y el impacto que los cambios en ese valor tendrán en tus ganancias.

    Desarrollo Económico

    Si no entiendes el nivel de desarrollo económico de una nación, tendrás problemas para responder algunas preguntas básicas, como: ¿Los consumidores de este país podrán pagar el producto que quiero vender? ¿Será posible obtener una ganancia razonable? El nivel de desarrollo económico de un país puede evaluarse estimando los ingresos anuales obtenidos por ciudadano. El Banco Mundial, que presta dinero para mejoras en naciones subdesarrolladas, divide a los países en cuatro categorías de ingresos:

    Banco Mundial País y Grupos de Préstamo (por Ingreso Nacional Bruto per cápita 2015) 18

    • Ingresos altos: $12,736 o superior (Estados Unidos, Alemania, Japón)
    • Ingresos medios altos—$4,126 a $12,735 (China, Sudáfrica, México)
    • Ingresos medio-bajos—$1,046 a $4,125 (Kenia, Filipinas, India)
    • Bajos ingresos—$1,045 o menos (Afganistán, Sudán del Sur, Haití)

    Tenga en cuenta que a pesar de que un país tiene un ingreso anual bajo por ciudadano, todavía puede ser un lugar atractivo para hacer negocios. India, por ejemplo, es un país de ingresos medios bajos, pero tiene una población de mil millones, y un segmento de esa población está bien educado, una característica atractiva para muchas iniciativas empresariales.

    El objetivo a largo plazo de muchos países es ascender en la escala del desarrollo económico. Algunos factores que propician el crecimiento económico incluyen un sistema bancario confiable, un mercado bursátil fuerte y políticas gubernamentales para fomentar la inversión y la competencia al tiempo que se desalienta la corrupción. También es importante que un país cuente con una infraestructura fuerte: sus sistemas de comunicaciones (teléfono, Internet, televisión, periódicos), transporte (carreteras, ferrocarriles, aeropuertos), energía (gas y electricidad, centrales eléctricas) e instalaciones sociales (escuelas, hospitales). Estos sistemas básicos ayudarán a los países a atraer inversionistas extranjeros, lo que puede ser crucial para el desarrollo económico.

    Valoraciones de divisas y tipos de cambio

    Si cada nación usara la misma moneda, el comercio internacional y los viajes serían mucho más fáciles. Por supuesto, este no es el caso. Hay alrededor de 175 monedas en el mundo: Algunas de las que has oído hablar, como la libra esterlina; otras probablemente te sean desconocidas, como el manat, la moneda oficial de Azerbaiyán. Si estuvieras en Azerbaiyán cambiarías tus dólares estadounidenses por manats de Azerbaiyán. El tipo de cambio del día te dirá cuánto vale una moneda en relación con otra moneda y así determinar cuántos manats recibirás. Si has viajado al extranjero, ya tienes experiencia personal con el impacto de los movimientos del tipo de cambio.

    El Entorno Jurídico y Normativo

    Uno de los aspectos más difíciles de hacer negocios a nivel global es lidiar con grandes diferencias en los entornos legales y regulatorios. Estados Unidos, por ejemplo, tiene un conjunto establecido de leyes y regulaciones que dan orientación a las empresas que operan dentro de sus fronteras. Pero debido a que no existe un sistema jurídico global, clave

    áreas del derecho mercantil, por ejemplo, disposiciones contractuales y protección de derechos de autor, pueden tratarse de diferentes maneras en diferentes países. Las empresas que hacen negocios internacionales a menudo enfrentan muchas leyes y regulaciones inconsistentes. Para navegar por este mar de confusión, los empresarios estadounidenses deben conocer y seguir tanto las leyes y regulaciones de Estados Unidos como las de las naciones en las que operan.

    La historia empresarial está llena de historias sobre empresas estadounidenses que han tropezado en tratar de cumplir con leyes y regulaciones extranjeras. Coca-Cola, por ejemplo, entró en conflicto con la ley italiana cuando imprimió su lista de ingredientes en la tapa de la botella en lugar de en la propia botella. Los tribunales italianos dictaminaron que el etiquetado era inadecuado porque la mayoría de la gente tira la tapa. 19

    Un enfoque para tratar con las leyes y regulaciones locales es contratar abogados del país anfitrión que puedan brindar asesoría en temas legales. Otro es trabajar con empresarios locales que tengan experiencia en cumplir con la normativa y superar obstáculos burocráticos.

    Ley de prácticas corruptas extranjeras

    Una ley estadounidense que crea desafíos únicos para las firmas estadounidenses que operan en el extranjero es la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras, que prohíbe la distribución de sobornos y otros favores en la conducción de negocios. Desafortunadamente, aunque son ilegales en este país, tácticas como sobornos y sobornos son como siempre en muchas naciones. Según algunos expertos, los empresarios estadounidenses se encuentran en desventaja competitiva si se les prohíbe dar sobornos o pagos encubiertos a funcionarios extranjeros o empresarios que los esperan. En teoría, debido a que la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras advierte a los extranjeros que los estadounidenses no pueden dar sobornos, eventualmente dejarán de esperarlos.

    ¿Dónde son los empresarios estadounidenses más propensos y menos propensos a encontrar solicitudes de soborno y formas de corrupción relacionadas? Transparency International, una organización independiente con sede en Alemania, califica anualmente a las naciones de acuerdo con la “corrupción percibida” (ver Figura 5.8) que define como “el abuso del poder confiado para beneficio privado”. 20

    Figura 5.8: Percepciones de corrupción en todo el mundo, 2015: Una puntuación de 100 es perfecta, y cualquier cosa por debajo de 30 significa que la corrupción se considera desenfrenada.
    Rango País Puntuación IPC
    1 Dinamarca 91
    2 Finlandia 90
    3 Suecia 89
    4 Nueva Zelanda 88
    10 Reino Unido 81
    16 Estados Unidos 76
    95 México 35
    167 Sudán 12
    177 Corea del Norte 8
    177 Somalia 8

    Estudio de caso: Impacto económico e internacional de la hospitalidad y el turismo de Estados Unidos

    Según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, la industria de viajes y turismo en Estados Unidos generó 1.6 billones de dólares en producción económica y 7.8 millones de empleos estadounidenses en 2013, con casi uno de cada 18 estadounidenses empleado directa o indirectamente en una industria de viajes o relacionada con el turismo. 21 El Bureau of Labor of Labor Statistics indica que un porcentaje aún mayor (11%) de los empleos estadounidenses se encuentran en el sector de Ocio y Hotelería. 22

    Si bien la mayoría de los viajes, el turismo y la hospitalidad en la industria turística de Estados Unidos son nacionales, Estados Unidos lidera el mundo en viajes internacionales y exportaciones turísticas (es decir, viajeros de otros países que visitan Estados Unidos) con 15% del gasto global de viajeros. Viajes y turismo se ubica como la principal exportación de servicios, representando el 31 por ciento de todas las exportaciones de servicios de Estados Unidos en 2014.

    Los gastos de visitantes internacionales en Estados Unidos se traducen en impactos económicos y empleos: incluyendo: 220.800 millones de dólares en ventas, un superávit comercial de $75.1 mil millones y 1.1 millones de empleos totales en 2014. 23 El sector está a punto de crecer: el último pronóstico de viajes internacionales del Departamento de Comercio de Estados Unidos estima un incremento de 20% en visitantes internacionales en 2020 en comparación con 2014. 24

    Figura 5.9: Empleo en Estados Unidos por Sector Industrial, 2014

    T rade Controles

    El debate sobre la medida en que los países deben controlar el flujo de bienes e inversiones extranjeras a través de sus fronteras es tan antiguo como el propio comercio internacional. Los gobiernos siguen controlando el comercio. Para entender mejor cómo y por qué, examinemos un caso hipotético. Supongamos que estás a cargo de un pequeño país en el que la gente hace dos cosas: cultivar alimentos y hacer ropa. Debido a que la calidad de ambos productos es alta y los precios son razonables, sus consumidores están felices de comprar comida y ropa de fabricación local. Pero un día, un agricultor de un país cercano cruza tu frontera con varios wagonloads de trigo para vender. Ese mismo día, llega una fabricante de ropa extranjera con un gran envío de ropa. Estos dos empresarios quieren vender comida y ropa en su país a precios por debajo de los que ahora pagan los consumidores locales por alimentos y ropa de fabricación nacional. Al principio, esto parece un buen trato para tus consumidores: no tendrán que pagar tanto por la comida y la ropa. Pero entonces recuerdas a toda la gente de tu país que cultiva comida y fabrica ropa. Si nadie compra sus bienes (porque los bienes importados son más baratos), ¿qué pasará con sus medios de vida? Y si mucha gente queda desempleada, ¿qué pasará con tu economía nacional? Ahí es cuando decides proteger a tus agricultores y fabricantes de ropa estableciendo reglas comerciales. A lo mejor aumentarás los precios de los bienes importados agregándoles un impuesto; incluso podrías hacer que el impuesto sea tan alto que sean más caros que tus productos caseros. O tal vez ayude a sus agricultores a cultivar alimentos de manera más barata dándoles ayuda financiera para sufragar sus costos. A los pagos gubernamentales que le das a los agricultores para ayudar a compensar algunos de sus costos de producción se llaman subsidios. Estos subsidios permitirán a los agricultores bajar el precio de sus bienes hasta un punto por debajo del de los bienes de los competidores importados. Lo que es aún mejor es que los menores costos permitirán a los agricultores exportar sus propios bienes a precios atractivos y competitivos.

    Estados Unidos tiene una larga historia de subsidiar a los agricultores. Los programas de subsidios garantizan a los agricultores (incluidas las grandes explotaciones corporativas) un cierto precio para sus cultivos, independientemente del precio de mercado. Esta garantía asegura ingresos estables en la comunidad agrícola pero puede tener un impacto negativo en la economía mundial. ¿Cómo? Los críticos argumentan que al permitir que los agricultores estadounidenses exporten cultivos a precios artificialmente bajos, los subsidios agrícolas estadounidenses les permiten competir injustamente con los agricultores de los países en desarrollo. Una situación inversa ocurre en la industria siderúrgica, en la que varios países —China, Japón, Rusia, Alemania y Brasil— subsidian a los productores nacionales.

    Los sindicatos estadounidenses sostienen que esta práctica da una ventaja injusta a los productores extranjeros y perjudica a la industria siderúrgica estadounidense, que no puede competir en precio con importaciones subsidiadas.

    Ya sea que impulsen el precio de las importaciones o bajen el precio de los bienes locales, tales iniciativas ayudarán a que los bienes producidos localmente compitan de manera más favorable con los extranjeros. Ambas estrategias son formas de control comercial, políticas que restringen el libre comercio. Debido a que protegen a las industrias nacionales al reducir la competencia extranjera, el uso de tales controles suele llamarse proteccionismo. Aunque existe un debate considerable sobre los pros y los contras de esta práctica, todos los países participan en ella hasta cierto punto. Antes de debatir el tema, sin embargo, aprendamos sobre los tipos más comunes de restricciones comerciales: aranceles, cuotas y, embargos.

    Tarifas

    Los aranceles son impuestos a las importaciones. Debido a que elevan el precio de los bienes de fabricación extranjera, los hacen menos competitivos. Estados Unidos, por ejemplo, protege a los fabricantes nacionales de camisas de punto sintético al imponer un arancel rígido de 32.5 por ciento a las importaciones. 25 Los aranceles también se utilizan para recaudar ingresos para un gobierno. Tan solo las importaciones de calzado valen 2.700 millones de dólares anuales para el gobierno federal. 26

    Cuotas

    Una cuota impone límites a la cantidad de un bien que se puede importar a lo largo de un periodo de tiempo. Las cuotas se utilizan para proteger industrias específicas, generalmente industrias nuevas o aquellas que enfrentan fuertes presiones competitivas de firmas extranjeras. Las cuotas de importación de Estados Unidos adoptan dos formas. Una cuota absoluta fija un límite superior sobre la cantidad de un bien que se puede importar durante el periodo dado. Un contingente arancelario permite la importación de una cantidad determinada y luego agrega un alto impuesto de importación una vez que se alcanza el límite.

    A veces las cuotas protegen a un grupo a expensas de otro. Para proteger a los productores de remolacha azucarera y caña de azúcar, por ejemplo, Estados Unidos impone una cuota arancelaria a la importación de azúcar, una política que ha elevado el costo del azúcar a dos o tres veces los precios mundiales. 27 Estos precios artificialmente altos hacen subir los costos para los fabricantes de dulces estadounidenses, algunos de los cuales han trasladado sus operaciones a otro lugar, llevándose consigo trabajos de manufactura bien remunerados. Los salvavidas, por ejemplo, se fabricaron en Estados Unidos durante noventa años pero ahora se producen en Canadá, donde la compañía ahorra 9 millones de dólares anuales en el costo del azúcar. 28

    Una forma extrema de cuota es el embargo que, por razones económicas o políticas, prohíbe la importación o exportación de ciertos bienes hacia o desde un país determinado. Estados Unidos, por ejemplo, prohíbe casi todos los productos básicos originarios de Cuba, aunque esto puede cambiar pronto.

    Dumping

    Una razón política común para establecer aranceles y cuotas es la necesidad de combatir el dumping: la práctica de vender bienes exportados por debajo del precio que normalmente cobrarían los productores en sus mercados de origen (y a menudo por debajo del costo de producción de los bienes). Por lo general, las naciones recurren a esta práctica para ganar entrada y participación de mercado en mercados extranjeros, pero también se puede utilizar para vender bienes excedentes u obsoletos. El dumping crea competencia desleal para las industrias nacionales, y los gobiernos están justificadamente preocupados cuando sospechan que países extranjeros están arrojando productos en sus mercados. A menudo toman represalias imponiendo aranceles punitivos que impulsan el precio de los bienes importados.

    Los pros y los contras de los controles comerciales

    Las opiniones varían sobre la participación gubernamental en el comercio internacional. Los defensores de los controles sostienen que hay una serie de razones legítimas por las que los países se involucran en el proteccionismo. A veces restringen el comercio para proteger industrias específicas y a sus trabajadores de la competencia extranjera, como la agricultura, por ejemplo, o la fabricación de acero. En otras ocasiones, restringen las importaciones para dar a industrias nuevas o en apuros la oportunidad de establecerse. Por último, algunos países utilizan el proteccionismo para blindar industrias que son vitales para su defensa nacional, como la construcción naval y el hardware militar.

    A pesar de los argumentos válidos de los partidarios de los controles comerciales, la mayoría de los expertos creen que restricciones como los aranceles y las cotizaciones —así como prácticas que no promueven condiciones de juego equitativas, como los subsidios y el vaciado— son perjudiciales para la economía mundial. Sin impedimentos para el comercio, los países pueden competir libremente. Cada nación puede enfocarse en lo que mejor sabe hacer y llevar sus productos a un mercado mundial justo y abierto. Cuando esto suceda, el mundo prosperará, o así va el argumento. Ciertamente, el comercio internacional va en dirección a mercados irrestrictos.

    La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.

    Reducción de las barreras al comercio internacional

    Varias organizaciones trabajan para aliviar las barreras al comercio, y más países se están uniendo para promover el comercio y los beneficios económicos mutuos. Veamos algunas de estas importantes iniciativas.

    Acuerdos y Organizaciones Comerciales

    El libre comercio es fomentado por una serie de acuerdos y organizaciones creadas para monitorear las políticas comerciales. Los dos más importantes son el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y la Organización Mundial del Comercio.

    Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

    Después de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países se enfocaron en proteger las industrias domésticas, por lo que el comercio internacional se vio obstaculizado por rígidas Para rectificar esta situación, veintitrés naciones se unieron en 1947 y firmaron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que fomentó el libre comercio regulando y reduciendo aranceles y proporcionando un foro para la resolución de disputas comerciales.

    La iniciativa de gran éxito logró reducciones sustanciales en aranceles y cuotas, y en 1995 sus miembros fundaron la Organización Mundial del Comercio para continuar con la labor del GATT en la supervisión del comercio mundial.

    Organización Mundial del Comercio

    Con sede en Ginebra, Suiza, con casi 150 miembros, la Organización Mundial del Comercio (OMC) fomenta el comercio mundial y reduce las barreras comerciales, hace cumplir las reglas internacionales de comercio y proporciona un foro para resolver disputas. Está facultado, por ejemplo, para determinar si las políticas comerciales de una nación miembro han violado las reglas de la organización, y puede ordenar a los países “culpables” que eliminen las barreras en disputa (aunque no tiene poder legal para obligar a ningún país a hacer algo que no quiera hacer). Si el culpable se niega a cumplir, la OMC podrá autorizar a la nación demandante a erigir barreras comerciales propias, generalmente en forma de aranceles.

    Los miembros afectados no siempre están contentos con las acciones de la OMC. En 2002, por ejemplo, la administración Bush impuso un arancel de tres años al acero importado. Al fallar en contra de este arancel, la OMC permitió a las naciones agraviadas imponer contrararanceles a algunos productos estadounidenses políticamente sensibles, como las naranjas de Florida, los pomelos y computadoras de Texas, y el queso de Wisconsin. De mala gana, la administración levantó su arancel sobre el acero. 29

    Apoyo financiero a las economías emergentes: el FMI y el Banco Mundial

    Una clave para ayudar a los países en desarrollo a convertirse en participantes activos en el mercado global es proporcionar asistencia financiera. Ofrecer asistencia monetaria a algunas de las naciones más pobres del mundo es el objetivo común de dos organizaciones: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Estas organizaciones, a las que pertenecen la mayoría de los países, se establecieron en 1944 para lograr propósitos diferentes pero complementarios.

    El Fondo Monetario Internacional

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) presta dinero a países con economías problemáticas, como México en la década de 1980 y mediados de la década de 1990 y Rusia y Argentina a finales de la década de 1990. Sin embargo, hay ataduras a los préstamos del FMI: a cambio de alivio en tiempos de crisis financiera, los países prestatarios deben instituir reformas financieras y económicas a veces dolorosas. En la década de 1980, por ejemplo, México recibió alivio financiero del FMI con la condición de que privatizara y desregulara ciertas industrias y liberalizara las políticas comerciales. También se requería que el gobierno recortara los gastos para servicios como educación, atención médica y prestaciones para trabajadores. 30

    El Banco Mundial

    El Banco Mundial es una importante fuente de asistencia económica para los países pobres y en desarrollo. Con el respaldo de países donantes ricos (como Estados Unidos, Japón, Alemania y Reino Unido), el Banco Mundial ha comprometido 42.500 millones de dólares en préstamos, subvenciones y garantías a algunas de las naciones más pobres del mundo. 31 Se otorgan préstamos para ayudar a los países a mejorar la vida de los pobres a través de programas de apoyo comunitario diseñados para brindar salud, nutrición, educación, infraestructura y otros servicios sociales.

    Los bloques comerciales: el TLCAN y la Unión Europea

    Hasta el momento, nuestra discusión ha sugerido que el comercio global se fortalecería si no hubiera restricciones al mismo, si los países no pusieran barreras al comercio o realizaran favores especiales para las industrias nacionales. La ausencia total de barreras es un estado de cosas ideal que aún no hemos alcanzado. Mientras tanto, economistas y formuladores de políticas tienden a enfocarse en una pregunta más práctica: ¿Podemos lograr el objetivo del libre comercio a nivel regional? Hasta cierto punto, la respuesta es sí. En ciertas partes del mundo, grupos de países se han unido para permitir que los bienes y servicios fluyan sin restricciones a través de sus fronteras mutuas. Dichos grupos se llaman bloques comerciales. Examinemos dos de los bloques comerciales más poderosos: el TLCAN y la Unión Europea.

    Asociación de Libre Comercio de América del Norte

    La Asociación Norteamericana de Libre Comercio (TLCAN) es un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México para abrir sus fronteras al comercio irrestricto. El efecto de este acuerdo es que tres economías muy diferentes se combinan en una zona económica casi sin barreras comerciales. Desde el extremo norte de Canadá hasta el extremo sur de México, cada país se beneficia de las ventajas comparativas de sus socios: cada nación es libre de producir lo que mejor sabe hacer y de comerciar sus bienes y servicios sin restricciones.

    Cuando se ratificó el acuerdo en 1994, no le faltaban escépticos. Mucha gente temía, por ejemplo, que sin aranceles a los bienes mexicanos, se perdieran más empleos manufactureros estadounidenses para México, donde la mano de obra es más barata. Casi dos décadas después, la mayoría de esos temores no se han realizado y, en general, el TLCAN ha sido un éxito.

    Desde que entró en vigor, el valor del comercio entre Estados Unidos y México ha crecido sustancialmente, y Canadá y México son ahora los principales socios comerciales de Estados Unidos.

    La Unión Europea

    Los más de cuarenta países de Europa han mostrado desde hace mucho tiempo un interés en integrar sus economías. El primer esfuerzo organizado para integrar un segmento de las entidades económicas de Europa comenzó a fines de la década de 1950, cuando seis países se unieron para formar la Comunidad Económica Europea (CEE). Durante las siguientes cuatro décadas, la membresía creció, y a fines de la década de 1990, la CEE se convirtió en la Unión Europea. Hoy, la Unión Europea (UE) es un grupo de veintisiete países que han eliminado las barreras comerciales entre ellos (véase el mapa en la Figura 5.10).

    Figura 5.10: La Unión Europea. *Nota: Ciudadanos del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte votaron a favor de abandonar la Unión Europea, a partir del 29 de marzo de 2019.

    A primera vista, la UE se parece al TLCAN. Ambos, por ejemplo, permiten el comercio irrestricto entre las naciones miembros. Pero las disposiciones de la UE van más allá de las del TLCAN de varias maneras importantes. Lo más importante es que la UE es más que una organización comercial: también potencia la cooperación política y social y vincula a sus miembros en una sola entidad con autoridad para exigirles que sigan reglas y regulaciones comunes. Es muy parecido a una federación de estados con un gobierno central débil, con el efecto no sólo de eliminar las barreras internas sino también de hacer cumplir los aranceles comunes al comercio desde fuera de la UE. Además, mientras que el TLCAN permite que los bienes y servicios así como el capital pasen entre fronteras, la UE también permite que las personas vayan y vengan libremente: si posees un pasaporte de la UE, puedes trabajar en cualquier nación de la UE.

    El Euro

    Un paso clave hacia la unificación ocurrió en 1999, cuando la mayoría (pero no todos) los miembros de la UE acordaron abandonar sus propias monedas y adoptar una moneda conjunta. La conversión real ocurrió en 2002, cuando una moneda común llamada euro reemplazó a las monedas separadas de los países participantes de la UE. La moneda común facilita el comercio y las finanzas porque las diferencias de tipo de cambio ya no complican las transacciones. 32

    Sus proponentes argumentaron que la UE no solo uniría económica y políticamente distintos países sino que también crearía un poder económico que pudiera competir contra los actores dominantes en el mercado global. Individualmente, cada país europeo tiene un poder económico limitado, pero como grupo, podrían ser una superpotencia económica. 33 A lo largo del tiempo, se ha cuestionado el valor del euro. Muchos de los países del “euro” (España, Italia, Grecia, Portugal e Irlanda en particular) han sido financieramente irresponsables, acumulando enormes deudas y experimentando un alto desempleo y problemas en el mercado de la vivienda. Pero debido a que estos países con problemas comparten una moneda común con los otros “países del euro”, son menos capaces de corregir sus problemas económicos. 34 Muchos economistas temen que la crisis financiera precipitada por estos países financieramente irresponsables amenace la supervivencia misma del euro. 35 Vigile de cerca a Grecia porque si se produce una salida del Euro, es probable que empiece ahí.

    Sólo el tiempo dirá si la tendencia hacia los acuerdos comerciales regionales es buena para la economía mundial. Claramente, son beneficiosos para sus respectivos participantes; por un lado, reciben un trato preferencial por parte de otros miembros. Pero ciertas preguntas aún necesitan ser respondidas de manera más completa. ¿Los acuerdos regionales, por ejemplo, están acercando al mundo al libre comercio a escala global, hacia un mercado en el que los bienes y servicios puedan comercializarse en cualquier lugar sin barreras?

    La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.

    Claves para llevar

    1. Las naciones comercian porque no producen todos los productos que sus habitantes necesitan.
    2. El costo de la mano de obra, la disponibilidad de recursos naturales y el nivel de know-how varían mucho en todo el mundo, por lo que no todos los países tienen los mismos recursos o son buenos para producir los mismos productos.
    3. Para explicar cómo los países deciden qué productos importar y exportar, los economistas utilizan los conceptos de ventaja absoluta y comparativa: Una nación tiene una ventaja absoluta si es la única fuente de un producto en particular o puede hacer más de un producto con la misma cantidad de o menos recursos que otros países. Existe una ventaja comparativa cuando un país puede producir un producto a un costo de oportunidad menor que otras naciones.
    4. Determinamos la balanza comercial de un país restando el valor de sus importaciones del valor de sus exportaciones. Si un país vende más productos de los que compra, tiene un saldo favorable, llamado superávit comercial. Si compra más de lo que vende, tiene un saldo desfavorable, o un déficit comercial.
    5. La balanza de pagos es la diferencia, a lo largo de un periodo de tiempo, entre el flujo total que ingresa a un país y el flujo total que sale. El factor más importante en la balanza de pagos de un país es el dinero que entra y sale como resultado de las exportaciones e importaciones.
    6. Una empresa que opera en muchos países se llama corporación multinacional (MNC).
    7. Para una empresa en Estados Unidos que desee expandirse más allá de las fronteras nacionales, hay una variedad de formas de involucrarse en negocios internacionales:
      1. Importar implica comprar productos de otros países y revenderlos en el propio.
      2. Exportar implica vender productos a clientes extranjeros
      3. Bajo un acuerdo de franquicia, una empresa otorga a una compañía extranjera el derecho a usar su marca y vender sus productos.
      4. Un acuerdo de licencia permite a una compañía extranjera vender los productos de una compañía o utilizar su propiedad intelectual a cambio de regalías.
      5. A través de la fabricación por contrato internacional, o externalización, una empresa tiene sus productos fabricados o servicios prestados en otros países.
      6. Una joint venture es un tipo de alianza estratégica en la que se forma una entidad separada financiada por las empresas participantes.
      7. La inversión extranjera directa (IED) se refiere al establecimiento formal de operaciones comerciales en suelo extranjero.
      8. Una forma común de IED es la subsidiaria extranjera, una compañía independiente propiedad de una firma extranjera.
    8. El éxito en los negocios internacionales requiere comprender una variedad de diferencias culturales, económicas y jurídicas/regulatorias entre los países. Los desafíos culturales provienen de las diferencias de lenguaje, conceptos de tiempo y sociabilidad, y estilos de comunicación.
    9. Debido a que protegen a las industrias nacionales al reducir la competencia extranjera, el uso de controles para restringir el libre comercio suele llamarse proteccionismo.
      1. Los aranceles son impuestos a las importaciones. Debido a que elevan el precio de los bienes de fabricación extranjera, los hacen menos competitivos.
      2. Las cuotas son restricciones a las importaciones que imponen un límite a la cantidad de un bien que se puede importar a lo largo de un periodo de tiempo. Se utilizan para proteger industrias específicas, generalmente industrias nuevas o aquellas que enfrentan fuertes presiones competitivas de firmas extranjeras.
      3. Un embargo es una cuota que, por razones económicas o políticas, prohíbe la importación o exportación de ciertos bienes hacia o desde un país determinado.
    10. Una razón común para los aranceles y cuotas es la necesidad de combatir el dumping, la práctica de vender los bienes exportados por debajo del precio que normalmente cobrarían los productores en sus mercados de origen (y a menudo por debajo de los costos de producción de los bienes).
    11. El libre comercio es fomentado por una serie de acuerdos y organizaciones creadas para monitorear las políticas comerciales.
      1. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) regula el libre comercio, reduce los aranceles y brinda un foro para la resolución de disputas comerciales.
      2. La Organización Mundial del Comercio (OMC) fomenta el comercio mundial y reduce las barreras comerciales, hace cumplir las reglas internacionales del comercio y proporciona un foro para resolver disputas.
    12. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial brindan asistencia monetaria a los países más pobres del mundo.
    13. En ciertas partes del mundo, grupos de países han formado bloques comerciales para permitir que los bienes y servicios fluyan sin restricciones a través de sus fronteras mutuas.
      1. Los ejemplos incluyen la Asociación de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) (Estados Unidos, Canadá y México) y la Unión Europea (UE), un grupo de veintisiete países que han eliminado las barreras comerciales entre ellos.

    Capítulo 5 Referencias de texto y créditos de imagen

    Créditos de imagen: Capítulo 5

    Figura 5.1: “Orchard Road, Singapur.” (2009) Michael Spencer. CC por 2.0. Imagen recuperada de: https://www.flickr.com/photos/michaelspencer/4393369407

    Figura 5.2: “Importaciones, exportaciones y balanza de pagos de Estados Unidos, 1994-2014”. Fuente de datos: La Oficina del Censo de Estados Unidos. Recuperado de: https://www.census.gov/foreign-trade/statistics/historical/gands.pdf

    Figura 5.3: “Primer Burger King en Moscú”. Alexander Motin (2010). Dominio Público. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Burger_King_restaurant_Moscow_Metropolis.jpg

    Figura 5.4: “Salarios por hora seleccionados, Estados Unidos e India”. Datos de Rick Noack (2015). “Gráfico: Ve cuánto (o qué poco) ganarías si hicieras el mismo trabajo en otro país”. El Washington Post. Recuperado de: https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2015/03/03/chart-see-how-much-or-how-little-youd-earn-if-you-did-the-same-job-in-another-country/

    Figura 5.5: “Hacia dónde va la IED”. Fuente de datos: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Recuperado de: http://unctadstat.unctad.org/wds/TableViewer/tableView.aspx?ReportId=96740

    Figura 5.6: “Fortune Top 15 Empresas Multinacionales por Ingresos”. Datos de “Fortune Global 500 2015”. Recuperado de: http://fortune.com/global500/

    Figura 5.8: “Percepciones de corrupción en todo el mundo”. Datos de Transparencia Internacional (2016). “Índice Percepciones de Corrupción 2015”. Recuperado de: http://www.transparency.org/cpi2015

    Figura 5.9: “Empleo en Estados Unidos por Sector Industrial, 2014”. Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Bureau of Labor Statistics (2015). “Proyecciones de Empleo: Empleo por Sector Importante de la Industria”. Recuperado de: www.bls.gov/emp/ep_table_201.htm

    Figura 5.10 “La Unión Europea” Diseñado para Virginia Tech Libraries por Brian Craig y Robert Browder. Adaptado de la Unión Europea map.svg [dominio público] https://commons.wikimedia.org/wiki/File:European_Union_map.svg. Licencia CC BY 4.0.

    Referencias: Capítulo 5

    1 Organización Mundial del Comercio (2011). “El crecimiento del comercio disminuyó en 2011 pero a pesar del aumento récord de 2010, la resaca de crisis persiste”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.wto.org/english/news_e/pres11_e/pr628_e.htm 2 Warren E. Buffet y Carol Loomis (2003). “El creciente déficit comercial de Estados Unidos está vendiendo a la nación de debajo de nosotros. Aquí hay una manera de solucionar el problema, y tenemos que hacerlo ahora”. Fortuna. 10 de noviembre de 2003. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://archive.fortune.com/magazines/fortune/fortune_archive/2003/11/10/352872/index.htm 3 Anónimo (2003). “¿Por qué los precios en Japón son tan altos?” El Japón FAQ.com. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.thejapanfaq.com/FAQ-Prices.html 4 Oficina del Censo de Estados Unidos (2015). “Comercio de Bienes y Servicios de Estados Unidos — Base de Balanza de Pagos (BOP), 1960 a 2014.” Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.census.gov/foreign-trade/statistics/historical/gands.txt 5 Fine Waters Media (2016). “Aguas Embotelladas de Francia”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.finewaters.com/bottled-waters-of-the-world/france/evian y Fiji Water (2016). “Historia del agua de Fiji”. Recuperado de: https://store.fijiwater.com/about-fiji-water-bottle-delivery 6 H. Frederick Gale (2003). “La creciente afluencia de China: cómo están respondiendo los mercados de alimentos”. Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Recuperado el 9 de junio de 2016 de: www.ers.usda.gov/amber-waves/2003-june/chinas-growing-affluence.aspx#.vz-jufkriqm 7 American Soybean Association (2010). “ASA testifica sobre la importancia del mercado de China para la exportación de soja de Estados Unidos.” Obtenido el 9 de junio de 2016 de: https://soygrowers.com/asa-testifies-on-importance-of-china-market-to-u-s-soybean-exports/ 8 Gary Gereffi y Stacey Frederick (2010). “La cadena de valor global de la indumentaria, el comercio y la crisis: desafíos y oportunidades para los países en desarrollo”, el Banco Mundial, Grupo de Investigación para el Desarrollo, Equipo de Comercio e Integración. Recuperado 9 de junio de 2016 de: www19.iadb.org/intal/intalcdi/pe/2010/05413.pdf 9 Indiantelevison.com (2004). “Viacom en el acuerdo de producción de contenido chino con Beijing TV”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: www.indiantelevision.com/headlines/y2k4/sep/sep273.htm 10 Consejos de ropa, maquillaje y belleza (2012). Lihi Griner Cosmopolita Israel. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: www.magxone.com/cosmopolitan/lihi-griner-cosmopolitan-israel-may-2012/attachment/lihi-griner-cosmopolitan-israel/ y countrymagazines.blogspot.com (2015). Recuperado 9 de junio de 2016 de: country-magazines.blogspot.com/2015/09/tennis-maria-sharapova-cosmopolitan.html 11 Michael Mandel (2007). “El costo real de la deslocalización”. Bloomberg BusinessWeek. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.bloomberg.com/news/articles/2007-06-17/the-real-cost-of-offshoring 12 James C. Morgan y J. Jeffrey Morgan (1991). Agrietando el mercado japonés. Nueva York: Prensa Libre. p. 102. 13 Caso de Estudio Inc. (2010). “Los ejemplos de glocalización: piense globalmente y actúe localmente”. Casestudyinc.com. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.casestudyinc.com/glocalization-examples-think-globally-and-act-locally 14 McDonald's India (n.d.). “McDonald's India”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.mcdonaldsindia.com/McDonaldsinIndia.pdf 15 Susan L. Nasr (2009). “10 artículos inusuales del menú internacional de McDonald's”. HowStuffworks.com. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://money.howstuffworks.com/10-items-from-mcdonalds-international-menu5.htm 16 James C. Morgan y J. Jeffrey Morgan (1991). Agrietando el mercado japonés. Nueva York: Prensa Libre. p. 117. 17 Anne O. Krueger (2002). “Apoyando la Globalización”. Conferencia de Seguridad Nacional de Eisenhower: “Seguridad Nacional para el Siglo XXI: Anticipando Desafíos, Aprovechando Oportunidades, Construyendo Capacidades”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.imf.org/external/np/speeches/2002/092602a.htm 18 Grupo Banco Mundial (2016). “País y Grupos de Préstamos”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://data.worldbank.org/about/country-and-lending-groups 19 David Ricks (1999). Fallos en Negocios Internacionales. Malden, MA: Blackwell. p. 137. 20 Transparency.org (2016). “¿Qué es la Corrupción?” Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.transparency.org/ 21 Administración de Comercio Internacional, Industria y Análisis, Oficina Nacional de Viajes y Turismo (2015). “Datos Rápidos: Estados Unidos Industria de Viajes y Turismo 2014”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://travel.trade.gov/outreachpages/download_data_table/Fast_Facts_2014.pdf 22 Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Bureau of Labor Statistics (2015). “Proyecciones de Empleo: Empleo por Sector Importante de la Industria”. Recuperado el 9 de junio de 2016 de: www.bls.gov/emp/ep_table_201.htm 23 Administración de Comercio Internacional, Industria y Análisis, Oficina Nacional de Viajes y Turismo (2015). “Datos Rápidos: Estados Unidos Industria de Viajes y Turismo 2014”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://travel.trade.gov/outreachpages/download_data_table/Fast_Facts_2014.pdf 24 Departamento de Comercio de Estados Unidos, Administración de Comercio Internacional (2015). “El Departamento de Comercio de Estados Unidos publica pronóstico de seis años para viajes internacionales a Estados Unidos: 2015-2020”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://travel.trade.gov/view/f-2000-99-001/forecast/Forecast_Summary.pdf 25 Daniel Griswold (2009). “La estafa proteccionista: cómo las barreras comerciales engañan a los pobres y a la clase media”. Insider Online. Recuperado 9 de junio de 2016 de: www.insideronline.org/2009/12/the-protectionist-swindle-how-trade-barriers-cheat-the-poor-and-mid-class/ 26 Distribuidores y Minoristas de Calzado de América (2015). “Iniciativas de Reducción Arancelaria”. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://fdra.org/key-issues-and-advocacy/legislative-initiatives/ 27 Chris Edwards (2007). “La Raqueta de Azúcar”. Boletín de Impuestos y Presupuesto del Instituto CATO. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.cato.org/pubs/tbb/tbb_0607_46.pdf 28 James Pritchard (2002). “La única planta de salvavidas de Estados Unidos cierra y se muda a Canadá”. Missourian del Sureste. Recuperado 9 de junio de 2016 de: www.semissourian.com/story/70976.html 29 Elizabeth Becker (2003). “Los aranceles estadounidenses al acero son ilegales, dice la Organización Mundial del Comercio”. The New York Times. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.nytimes.com/2003/11/11/business/us-tariffs-on-steel-are-illegal-world-trade-organization-says.html?pagewanted=all 30 Bernard Sanders (1998). “El Fondo Monetario Internacional te está lastimando”. Revista Z. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.thirdworldtraveler.com/IMF_WB/IMF_Sanders.html 31 El Banco Mundial (2016). Datos del Ejercicio Fiscal 2011-15. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.worldbank.org/en/about/annual-report/fiscalyeardata#1 32 Comisión Europea de Asuntos Económicos y Financieros (2015). “¿Por qué el euro?” Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://ec.europa.eu/economy_finance/euro/why/index_en.htm 33 Comisión Europea de Asuntos Económicos y Financieros (2015). “¿Por qué el euro?” Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://ec.europa.eu/economy_finance/euro/why/index_en.htm 34 “Paul Krugman (2011). “El fracaso económico del euro”. NPR (Radio Pública Nacional). Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://www.npr.org/2011/01/25/133112932/paul-krugman-the-economic-failure-of-the-euro 35 Willem Buiter (2010). “Tres Pasos para la Supervivencia para la Zona Euro”. El Wall Street Journal. Recuperado el 9 de junio del 2016 de: http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703766704576009423447485768.html

    This page titled 5: Los negocios en un entorno global is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Stephen Skripak et al. (Virginia Tech Libraries' Open Education Initiative) .