Módulos
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- 1.9: Producción de Queso
- La elaboración del queso es esencialmente un proceso de deshidratación en el que la caseína de la leche, la grasa y los minerales se concentran de 6 a 12 veces, dependiendo de la variedad. Los pasos básicos comunes a la mayoría de las variedades son la acidificación, la coagulación, la deshidratación y la salazón.
- 1.10: Metabolismo de Levaduras
- Las levaduras son hongos unicelulares ubicuos muy extendidos en ambientes naturales. Las levaduras tienen un amplio conjunto de fuentes de carbono (por ejemplo, polioles, alcoholes, ácidos orgánicos y aminoácidos) que pueden metabolizar pero prefieren azúcares. Las levaduras son capaces de metabolizar hexosas (glucosa, fructosa, galactosa o manosa) y disacáridos (maltosa o sacarosa) así como compuestos con dos carbonos (etanol o acetato).
- 1.11: Yogur
- El yogur existe desde hace varios milenios. Hoy en día, la FDA define al yogur como un producto lácteo fermentado por dos cepas bacterianas: una bacteria productora de ácido láctico: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophiles.
- 1.12: Pan
- El pan es un alimento básico en muchas culturas. Los ingredientes clave son un almidón de grano, agua y un agente leudante. No obstante, hay algunos panes sin agentes leudantes (tortillas o naan), pero estos son panes planos.
- 1.14: Sidra
- La sidra es una bebida hecha de manzanas. En EU, la sidra puede referirse al jugo de manzana o a la versión fermentada, alcohólica. Esta sección se centrará en la bebida alcohólica fermentada.
- 1.15: Vino
- El vino se define como el jugo fermentado de una fruta. Los vinos han sido elaborados a partir de todo tipo de materiales vegetales y frutas. Sin embargo, la versión más clásica se elabora a partir de uvas.
- 1.16: Licores destilados
- Los aguardientes destilados son todas bebidas alcohólicas en las que la concentración de etanol se ha incrementado por encima de la de la mezcla fermentada original mediante un método llamado destilación.