3.15: Técnicas de comunicación contraproducentes
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Existen ciertas técnicas de comunicación contraproducentes que la enfermera debe evitar ya que no ayudan en la recuperación del paciente y no tienen ningún valor terapéutico. En el Cuadro 2 se muestran las técnicas de comunicación contraproducentes, se explica por qué se deben evitar estas y se dan ejemplos [10, 18].
Técnicas no terapéuticas | Justificación | Ejemplos |
---|---|---|
Tranquilidad inapropiada | La enfermera intenta dejar a un lado la preocupación del paciente actuando como si fuera innecesaria o inapropiada. La tranquilidad no se basa en hechos ni en certeza real. Esto ayuda a la enfermera más de lo que ayuda al paciente | “No te preocupes; todo va a estar bien” |
Juicio | La enfermera juzga el comportamiento, pensamientos o sentimientos del paciente y al hacerlo, se coloca en la posición de adversario o de una persona que sabe mejor y más | “Como cristiano, no creo que debas interrumpir este embarazo” |
Dar consejos | El enfermero le dice al paciente cómo debe sentirse, pensar o actuar. Esto implica que tiene la información correcta y sabe mejor que el paciente. Esto es particularmente problemático cuando el consejo se basa en una evaluación y conocimiento limitados del paciente y la situación | “Creo que debes...” |
Preguntas Cerradas | Estas preguntas requieren una sola palabra como respuesta cuando se necesita información específica. Si este tipo de pregunta se utiliza con frecuencia, el paciente está menos inclinado a dar la información y puede interpretarse como un interrogatorio | “¿Sientes algún dolor en el brazo?” |
Preguntas de “por qué” | Estas preguntas exigen que el paciente explique comportamientos, sentimientos o pensamientos que muchas veces no se entiende a sí mismo. Estas preguntas a menudo se hacen al principio de una conversación cuando la enfermera ni siquiera puede estar segura de que la paciente quiera explicarse de sí misma a la enfermera | “¿Por qué estás molesto?” |
Ofreciendo platitudes | Se trata de una expresión estereotipada de algo que el paciente es en todo caso consciente y que, por lo tanto, ayuda poco. Esto es similar a dar consejos | “Todo el mundo pasa por esto en la vida” |
Defensividad | El enfermero trata de defender a alguien o algo que criticó el paciente. Esto coloca a la enfermera y al paciente en lados opuestos y no promueve una mayor apertura por parte del paciente | “Tenemos muy poco personal; así que no podemos ayudar a todos al mismo tiempo” |
- Técnicas de comunicación no terapéuticas que deben evitarse.