La regla de Henbest se da con la oxidación de alquenos, mediante las misma condiciones de Prileschajew y mismo mecanismo, sin embargo, en este caso el alqueno tiene un grupo que pueda formar enlaces d...La regla de Henbest se da con la oxidación de alquenos, mediante las misma condiciones de Prileschajew y mismo mecanismo, sin embargo, en este caso el alqueno tiene un grupo que pueda formar enlaces de hidrógeno (OH, NH2) en uno de los carbonos contiguos, lo que le da a la reacción una alta estereoespecificidad.
Uno de los métodos más utilizados para la formación de epóxidos (éteres ciclicos u oxiranos) es la oxidación de alquenos mediante la reacción de Prileschajew. La reacción de Prileschajew, es una reacc...Uno de los métodos más utilizados para la formación de epóxidos (éteres ciclicos u oxiranos) es la oxidación de alquenos mediante la reacción de Prileschajew. La reacción de Prileschajew, es una reacción concertada y se da con peroxiácidos (RCO3H), el más utilizado es el ácido metacloroperbenzoico (MCPBA). La reacción procede con la retención de configuración del alqueno.
Uno de los métodos más utilizados para la formación de epóxidos (éteres ciclicos u oxiranos) es la oxidación de alquenos mediante la reacción de Prileschajew. La reacción de Prileschajew, es una reacc...Uno de los métodos más utilizados para la formación de epóxidos (éteres ciclicos u oxiranos) es la oxidación de alquenos mediante la reacción de Prileschajew. La reacción de Prileschajew, es una reacción concertada y se da con peroxiácidos (RCO3H), el más utilizado es el ácido metacloroperbenzoico (MCPBA). La reacción procede con la retención de configuración del alqueno.