Este periodo de crisis terminó con la ascensión del emperador Diocleciano en 284 d.C. No sólo logró sobrevivir veinte años después de tomar el trono, también reorganizó el Imperio y lo sacó del borde ...Este periodo de crisis terminó con la ascensión del emperador Diocleciano en 284 d.C. No sólo logró sobrevivir veinte años después de tomar el trono, también reorganizó el Imperio y lo sacó del borde del abismo. Reconociendo que el tamaño del Imperio era un detrimento para su gobierno efectivo, Diocleciano decidió compartir el poder con un coemperador: Diocleciano gobernó la mitad oriental del Imperio y su coemperador Maximiano gobernó el oeste.
En Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro de Constantino (dedicada 336) marcaba los sitios de la Crucifixión, el Entierro y la Resurrección de Cristo, y consistía en un complejo extenso con un atrio...En Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro de Constantino (dedicada 336) marcaba los sitios de la Crucifixión, el Entierro y la Resurrección de Cristo, y consistía en un complejo extenso con un atrio que se abre desde la calle principal de la ciudad; una basílica congregacional de cinco pasillos con galería; un patio interior con la roca del Calvario en una capilla en su esquina sureste; y los edículos de la Tumba de Cristo, liberados del lecho rocoso circundante, hacia el oeste.