Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Del_cultivo_a_la_biolog%C3%ADa%3A_Plantas_(Hacisalihoglu)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/1.07%3A_BriofitasLas briófitas son plantas de bajo perfil con un requerimiento importante, que es el agua debido a su anatomía no vascular. A cambio, las briofitas juegan un papel importante en la biodiversidad del su...Las briófitas son plantas de bajo perfil con un requerimiento importante, que es el agua debido a su anatomía no vascular. A cambio, las briofitas juegan un papel importante en la biodiversidad del suelo, incluida la prevención de la erosión y la absorción de agua de las fuertes lluvias. Al remontarse a más de 450 millones de años, las briófitas son consideradas el grupo Plantae más antiguo sin raíces verdaderas.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Introducci%C3%B3n_a_la_Bot%C3%A1nica_(Shipunov)/06%3A_Diversidad_creciente_de_plantas/6.01%3A_Bryophyta_-_los_musgosBryophyta tiene aproximadamente 20,000 especies. No tienen raíces, pero tienen células muertas largas capaces de absorbencia de agua vía transporte apoplásico, estas células se llaman células rizoides...Bryophyta tiene aproximadamente 20,000 especies. No tienen raíces, pero tienen células muertas largas capaces de absorbencia de agua vía transporte apoplásico, estas células se llaman células rizoides. Su esporófito se reduce a esporogón, que es simplemente un esporangio con setamossis: tallo del esporogón (ver) (tallo), y suele ser parasitario. El gametofito de briofitas inicia su desarrollo a partir de un protonema, hilo de células.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Bot%C3%A1nica_en_Hawai%CA%BBi_(Daniela_Dutra_Elliott_y_Paula_Mejia_Velasquez)/06%3A_Evoluci%C3%B3n_vegetal_y_plantas_no_vasculares/6.03%3A_Plantas_no_vascularesCuriosamente, la mayoría de las especies de hepáticas son similares a los musgos y se pueden diferenciar de ellos por la presencia de rizoides unicelulares en las hepáticas (estructura radicular primi...Curiosamente, la mayoría de las especies de hepáticas son similares a los musgos y se pueden diferenciar de ellos por la presencia de rizoides unicelulares en las hepáticas (estructura radicular primitiva), en lugar de los rizoides multicelulares presentes en los musgos.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_(Kimball)/16%3A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_de_las_Plantas/16.03%3A_Reproducci%C3%B3n_en_Plantas/16.3B%3A_Ciclo_de_Vida_del_MusgoLos musgos y las hepáticas se clasifican tradicionalmente juntos en la División Bryophyta sobre la base de su participación: un ciclo de vida similar (alternancia de generaciones), órganos reproductiv...Los musgos y las hepáticas se clasifican tradicionalmente juntos en la División Bryophyta sobre la base de su participación: un ciclo de vida similar (alternancia de generaciones), órganos reproductivos similares (anteridia y archegonia) y falta de tejido vascular (xilema y floema).
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/5%3A_Diversidad_Biol%C3%B3gica/25%3A_Plantas_sin_semillas/25.3%3A_BriofitasLas briófitas son el grupo de plantas que son el pariente más cercano existente de las plantas terrestres tempranas. Las primeras briófitas (hepáticas) probablemente aparecieron en el periodo ordovíci...Las briófitas son el grupo de plantas que son el pariente más cercano existente de las plantas terrestres tempranas. Las primeras briófitas (hepáticas) probablemente aparecieron en el periodo ordovícico, hace unos 450 millones de años. Debido a la falta de lignina y otras estructuras resistentes, la probabilidad de que briófitas formen fósiles es bastante pequeña. Algunas esporas protegidas por esporopollenina han sobrevivido y se atribuyen a briofitas tempranas.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Bot%C3%A1nica_(Ha%2C_Morrow_y_Argel)/Unit_1%3A_Biodiversidad_(Grupos_Org%C3%A1nicos)/06%3A_Plantas_Terrestres_Tempranas/6.02%3A_BriofitasHay aproximadamente 23 mil especies de briofitas en tres linajes distintos: Anthocerotophyta, Marchantiophyta y Bryophyta. Al carecer de tejido vascular, estas plantas tempranas generalmente tienen un...Hay aproximadamente 23 mil especies de briofitas en tres linajes distintos: Anthocerotophyta, Marchantiophyta y Bryophyta. Al carecer de tejido vascular, estas plantas tempranas generalmente tienen una forma postrada y crecen muy apretadas al sustrato. Carecen de raíces verdaderas pero tienen células de anclaje llamadas rizoides que se extienden desde el gametofito. Los briófitos tienen un ciclo de vida dominante en gametofitos y los esporófitos crecen a partir del megagametófito.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Manual_de_Laboratorio_de_Bot%C3%A1nica_(Morrow)/20%3A_BriofitasConocer las características que distinguen a las briófitas de las algas verdes y de otras plantas terrestres Obtener perspectiva sobre cómo las características de las plantas tempranas se corresponden...Conocer las características que distinguen a las briófitas de las algas verdes y de otras plantas terrestres Obtener perspectiva sobre cómo las características de las plantas tempranas se corresponden con una Tierra muy diferente a la actual, incluyendo cómo estas plantas comenzarían a dar forma a ese ambiente en nuestro actual Correlacionar características de la anatomía de briofita y rasgos de historia de vida con la adaptación a la vida en tierra
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botanica/Manual_de_Laboratorio_de_Bot%C3%A1nica_(Morrow)/19%3A_Evoluci%C3%B3n_de_la_Embriofita/19.3%3A_Principales_Linajes_EvolutivosA medida que las algas verdes comenzaron a colonizar la superficie terrestre, al menos uno de estos linajes acumuló adaptaciones favorables para vivir en la tierra: una cutícula cerosa para evitar la ...A medida que las algas verdes comenzaron a colonizar la superficie terrestre, al menos uno de estos linajes acumuló adaptaciones favorables para vivir en la tierra: una cutícula cerosa para evitar la pérdida de agua, propágulos de dispersión resistentes a la desecación llamados esporas, y retención y alimentación de la desarrollo de cigoto.