Los elementos de transición y elementos del grupo principal pueden formar compuestos de coordinación en los que un átomo o un ión metálico central está unido a uno o más ligandos mediante enlaces cova...Los elementos de transición y elementos del grupo principal pueden formar compuestos de coordinación en los que un átomo o un ión metálico central está unido a uno o más ligandos mediante enlaces covalentes coordinados. Los ligandos con más de un átomo donante se llaman ligandos polidentados y forman quelatos. Las geometrías comunes que se encuentran son tetraédricas y cuadradas planas (ambas con un número de coordinación de cuatro) y octaédrica (con un número de coordinación de seis).
Un rasgo característico de los metales de transición es su capacidad para formar un grupo de compuestos llamados compuestos de coordinación, compuestos complejos, o a veces simplemente complejos.
Los elementos de transición y los elementos del grupo principal pueden formar compuestos de coordinación, o complejos, en los que un átomo o ion metálico central está unido a uno o más ligandos por en...Los elementos de transición y los elementos del grupo principal pueden formar compuestos de coordinación, o complejos, en los que un átomo o ion metálico central está unido a uno o más ligandos por enlaces covalentes coordinados. Los ligandos con más de un átomo donante se denominan ligandos polidentados y forman quelatos. Las geometrías comunes encontradas en los complejos son tetraédricas y planas cuadradas (ambas con un número de coordinación de cuatro) y octaédricas (con un número de coordin