Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Filosofia/Metodos_Fundamentales_de_Logica_(Knachel)/3%3A_Logica_deductiva_I_-_Logica_aristotelica/3.1%3A_L%C3%B3gicas_deductivasEn este capítulo y en el siguiente estudiaremos dos lógicas deductivas, dos enfoques para evaluar argumentos deductivos. El primero, que es el tema del presente capítulo, fue desarrollado por Aristóte...En este capítulo y en el siguiente estudiaremos dos lógicas deductivas, dos enfoques para evaluar argumentos deductivos. El primero, que es el tema del presente capítulo, fue desarrollado por Aristóteles hace casi 2.500 años, y nos referiremos a él simplemente como Lógica aristotélica; el segundo, el tema del siguiente capítulo, tiene raíces casi tan antiguas como las de Aristóteles pero no se desarrolló completamente hasta el siglo XIX, y se llama Lógica sentencial.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Logica_Matematica_y_Pruebas/Suave_Introducci%C3%B3n_al_Arte_de_las_Matem%C3%A1ticas_(Campos)/02%3A_L%C3%B3gica_y_cuantificadores/2.07%3A_Validez_de_Argumentos_y_Errores_ComunesSe dice que un argumento es válido o que tiene una forma válida si cada deducción en él puede justificarse con una de las reglas de inferencia enumeradas en el apartado anterior. La forma de un argume...Se dice que un argumento es válido o que tiene una forma válida si cada deducción en él puede justificarse con una de las reglas de inferencia enumeradas en el apartado anterior. La forma de un argumento podría ser válida, pero aún así la conclusión puede ser falsa si algunas de las premisas son falsas. Entonces, para demostrar que un argumento es bueno tenemos que poder hacer dos cosas: mostrar que el argumento es válido (es decir, que cada paso puede justificarse) y que el argumento es sólido
- https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Musica/Apreciacion_musical_(Mueller_et_al.)/5%3A_Forma_en_MusicaEl cambio a una forma a lo largo del tiempo también es evidente en la evolución de las suites de danza medieval y renacentista en formas multimovimiento que finalmente se convirtieron en la forma de c...El cambio a una forma a lo largo del tiempo también es evidente en la evolución de las suites de danza medieval y renacentista en formas multimovimiento que finalmente se convirtieron en la forma de ciclo de sonata utilizada para estructurar sinfonías, cuartetos de cuerda, sonatas y conciertos en el siglo XVIII.